El 29 de agosto del año en curso, comenzarán las primeras cosechas del cultivo del dátil en el Valle de Mexicali, así lo dio a conocer el Encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez.
Señaló que el arranque de cosecha, se dará en el predio del agricultor, Ramiro Quiroz González, de la Colonia Herradura, en el Valle de Mexicali, a donde acudirán productores del fruto, así como investigadores, personal técnico y representantes de la diferentes dependencias gubernamentales del campo de Baja California.

Comentó que el evento de “Inicio de Temporada” se realizará a partir de las 9 de la mañana, con las palabras de bienvenida del agricultor y las autoridades que asistirán para presenciar el arranque de la cosecha 2020.
Actualmente, en el Valle de Mexicali hay una superficie de 1,438 hectáreas establecidas con el fruto, de las cuáles, 441.69 hectáreas ya se encuentran en producción, explicó el funcionario.
El productor, Ramiro Quiroz González, propietario de la empresa Rancho Palmeras RQ, se dedica a la producción del dátil, desde hace más de 40 años. Actividad que aprendió cuando vivió y trabajo en la ciudad de Coachella, California, Estados Unidos.
Actualmente posee 13 hectáreas con palma datilera, de las cuales, 10 se encuentran en producción y las restantes 3 hectáreas están en crecimiento.
Explicó que anualmente, produce alrededor de 40 toneladas de dátil, de la variedad Medjool, principalmente, variedad que es altamente demandada localmente y en el interior de la República Mexicana, su principal mercado de comercialización. Comentó que recientemente comenzó a incursionar en la variedad Barhi “que dice la gente, es el mejor dátil del mundo” dijo.
El rendimiento promedio registrado en sus predios, es de 12 toneladas por hectárea.
Comentó que el año pasado, fue apoyado por la Secretaría de Agricultura, a través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), para la construcción de un empaque, que tiene una superficie de 110 metros cuadrados, y que este año, le permitirá empacar de 4 a 5 toneladas diarias, así como generar alrededor de 10 empleos, durante la temporada de cosecha.
El Ingeniero Juan Manuel Martínez, manifestó que los productores de dátil del Valle de Mexicali buscan estandarizar su producción y ser más competitivos, motivo por el cual han formado alianzas estratégicas para fortalecer la cadena productiva así como enlaces con universidades como la Estatal de Sonora, la UABC y Dependencias de Gobierno como la SADER, INIFAP, FIRCO y la SCSA, con el propósito de difundir los conocimientos adquiridos con el paso de los años, para que a todos les vaya bien, afirmó el Sr. Ramiro Quiroz.
El Dr. Ricardo Salomón Torres, investigador de la Universidad Estatal de Sonora, señaló que actualmente, México es el tercer exportador de dátil Medjool a nivel mundial, después de Estados Unidos e Israel, debido a la calidad del producto que se produce en el país, y en particular, en el Valle de Mexicali.

Señaló que como investigador ha tenido la oportunidad de comparar la calidad del dátil que se produce en México y en el Valle de Mexicali, y están a la par con los que se cultivan en Egipto e Israel, por la cantidad de propiedades nutricionales que poseen, como son los minerales, proteínas y azúcares.
Agregó que la calidad del producto se puede atribuir a la tierra o posiblemente al agua del Río Colorado que viene desde Canadá. “Yo he tenido la oportunidad de visitar todas las datileras de México, Baja California Sur, Sonora y Coahuila, y puedo decirlo sin temor a equivocarme, que nadie produce el dátil con tanta calidad, como el que produce el Señor Ramiro Quiroz”, afirmo.
Finalmente, agregó que en el Valle de Mexicali están dadas las condiciones para que todos los agricultores produzcan con la misma calidad, solo tienen que adaptar y mejorar sus técnicas de producción, que no es otra cosa, que darle orden a la producción, es decir, aplicar los riegos, fertilización y tratamientos, a su debido tiempo.
Relacionado:
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR
EXHORTAN A LA POBLACIÓN PARA REFORZAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS