En los últimos 14 años han muerto asesinadas en México 294 mil personas.
El virus de la pólvora les amargó la vida a miles de familias, esposas, padres, abuelos, hijos, amigos a quienes le asesinaron a un ser querido.
En México la violencia humana sigue imparable pese al cambio de gobierno.
De acuerdo al último reporte del gobierno federal, en lo que va del sexenio han fallecido 62 mil 740 personas, de esa cifra mil 704 son feminicidios (al 31 de agosto 2020).
De selectiva, la violencia se ha vuelto colectiva, ya no se respetan ni los funerales.
Las matanzas, degollados, descuartizados, descabezados, mutilados están a la orden del día a lo largo y ancho de la geografía nacional.
En lo que va del año se han registrado más de 40 masacres, en las que fueron asesinados al menos cinco personas: civiles, mujeres, campesinos, músicos, policías, niños…
Son tantas las masacres, tan frecuentes, tan escalofriantes, sádicas e irracionales que no pueden asimilarse en toda su magnitud por el cerebro humano.
De no frenarse esta tendencia, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el número de homicidios superará los 200 mil, una cifra muy superior a los muertos de Calderón (104 mil) y a los de Peña Nieto (128 mil).
El presidente López Obrador ya no puede echarle la culpa de todos los males presentes al pasado, al neoliberalismo y quien el apoda el comandante Borolas, que dejó el poder hace 8 años.
Relacionado:
Errores en el CUÁNTO, CUÁNDO Y CÓMO. Antonio Magaña.
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS MIÉRCOLES 30 DE JUNIO
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS DEL DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021