SÁBADO 17 DE OCTUBRE DEL 2020
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** ¿Y los amigos del general Cienfuegos?
Antes de la detención del general Salvador Cienfuegos en Estados Unidos, más de un político se descosía en elogios hacia el hoy cuestionado militar. Los supuestos vínculos del exsecretario de la Defensa con el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, y el gobernador de ese estado, Roberto Sandoval, así como con otros “funcionarios federales” del sexenio pasado cuyos nombres no han sido revelados en la investigación de la DEA, hace que más de un encumbrado político se preocupe por la cercana relación que en su momento mantuvo con el general. ¿Acaso nadie repetirá aquella muestra de amistad del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” hacia Veytia cuando fue detenido? El gobernador, cabe recordar, dijo que el exfiscal era su amigo y confiaba en que demostraría su inocencia (ya fue sentenciado a 20 años de cárcel) y que jamás le daría la espalda. Un día después, hasta dijo estar dispuesto a declarar en su favor. ¿Quién sale en defensa de Cienfuegos?
** Otra vez usan el logo de los legisladores
Hablando de mexicanos detenidos en Estados Unidos, que por alguna razón México es incapaz de detener… quizá recuerde el escándalo del año pasado, cuando un grupo de legisladores, encabezados por el experredista Emmanuel Reyes Carmona, le entregaron dos reconocimientos a nombre de la Cámara de Diputados al líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, luego de que en el Palacio de Bellas Artes se realizara un concierto en su honor por los 50 años del religioso. Resultó que algunos de estos “reconocimientos” fueron desautorizados y los legisladores tuvieron que aceptar que la entrega se hizo a título personal y no del Congreso. Pues este miércoles el actor y empresario Roberto Palazuelos publicó en sus redes sociales fotos de un Doctorado Honoris Causa que le entregó el Colegio Internacional de Profesionistas C&C. Lo curioso es que este documento contiene los logos de la Cámara de Senadores y de Diputados, pero no las firmas de los presidentes de las Mesas Directivas, ni de los coordinadores parlamentarios, solamente se pueden leer las firmas de un par de diputados federales. ¿Sabrán de esto la presidenta del Congreso de la Unión, Dulce María Sauri, o el presidente del Senado, Eduardo Ramírez?
** Comienza la desbandada
Nos dicen que en cualquier momento en el Senado de la República iniciará una salida en desbandada de cuadros que buscarán candidaturas a alguna de las 15 gubernaturas que se disputarán en 2021. Para la Izquierda hay una que es por demás importante por diversos factores, entre ellos el histórico: la de Michoacán. Ahí Morena y el PRD disputarán con todo la plaza. Nos adelantan que por Morena se perfila el senador Cristobal Arias que, ocupado en el tema de la extinción de fideicomisos y la consulta para enjuiciar a los expresidentes y otros encargos del presidente Andrés Manuel López Obrador vía su coordinador Ricardo Monreal, ha retrasado su salida de la Cámara Alta para arrancar en la contienda interna en busca de la postulación. Este será el tercer intento de Arias. ¿La tercera es la vencida?
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Aún no se secaba la tinta en el informe de Transparencia Mexicana que detalla cómo los casos de corrupción internacional ocurridos en México son sancionados en otras naciones pero se quedan impunes acá, cuando el ex titular de la Sedena Salvador Cienfuegos fue detenido en EU por narcotráfico.
El reporte se llama “Exportando Corrupción” y deja bien claro que, como los hechos recientes lo demuestran, somos una “potencia” en ese tipo de transa…cciones.
La pregunta que muchos se hacen es si la FGR de Alejandro Gertz seguirá “Importando Justicia” o si habrá manera de lograr la autosuficiencia de ese insumo fundamental para la viabilidad del país.
** Más enrollado que un burrito de carne asada se está poniendo el proceso para seleccionar a quien representará a la 4T en la elección para la gubernatura de Sonora.
Cuando parecía que el titular de la SSC, Alfonso Durazo, tenía la mesa puesta y el apoyo de Morena, la carrera se le complicó con la entrada a la pista de la titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara.
Y es que el PT, el más grande de los cinco satélites electorales que orbitan al partido en el poder, ya dijo que ellos irán a las urnas con la medallista olímpica.
La duda es si dejarán a los cuatroteístas de aquella entidad decidir quién los representará en la contienda, o si el corte fino de Sonora se hará en Palacio Nacional.
** Vaya bronca trae el gobierno federal con la epidemia… y no solo la de Covid-19, también la de robos de materiales médicos en el Valle de México.
Primero, se robaron medicinas oncológicas; luego, equipo para diálisis y, ahora, vacunas contra la influenza en tres acciones muuuy bien coordinadas.
¿Será que esos hurtos se convertirán en el nuevo gran negocio del crimen organizado después de las drogas y el huachicol? Es pregunta que no se cura en salud.
** ¡Qué gusto saber que los impuestos de todos los mexicanos son utilizados para asuntos relevantes y de trascendencia planetaria!
Es el caso de la página web de la Lotería Nacional, que dirige Margarita González Saravia, en donde se puede leer que esta semana Mercurio tendrá su tercera retrogradación del 2020, por lo que se deben “repasar los sentimientos que nos tienen atorados en el resentimiento, la obsesión y el enojo”.
Uno pensando que la molestia colectiva era por el manejo de la pandemia, los errores en política económica o el desempleo… y ahora ya sabemos que el problema viene del sistema solar. Una pena que ante la extinción de fideicomisos ya no habrá dinero para ciencias como la Astronomía, pero alivia saber que aún hay fondos ¡para la Astrología!
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Intereses conjuntos. El embajador de EU en México, Christopher Landau, no quita el dedo del renglón cuando reitera que se debe trabajar conjuntamente en el combate a la delincuencia. La lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico es compartida, aseguró el diplomático, tras la detención del extitular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, en Los Ángeles, California. “Nos urge trabajar hombro a hombro en ambos lados de la frontera. No es nada fácil, pero somos más los buenos”, escribió Landau en Twitter. El exsecretario de la Defensa fue llevado a un juzgado para su primera audiencia tras ser detenido por presuntos nexos con organizaciones criminales y cárteles del narcotráfico mexicano. La primera audiencia duró sólo cinco minutos. Esta nueva novela apenas inicia.
** 2. Adiós malos manejos. De las 29 notarías que fueron entregadas en administraciones panistas, 17 ya fueron recuperadas por el actual gobierno de Puebla, dos están en proceso de ser entregadas, tres tenían acuerdo de decreto de creación demostrado fehacientemente y siete más se encuentran judicializadas, informó el consejero jurídico estatal, Ricardo Velázquez Cruz. Explicó que de las siete hay un caso en el cual se investiga al notario, pues incurrió en diversos actos irregulares. “Hay otras dos notarías en proceso de cancelación, no voy a decirlo hasta que se haga el acuerdo correspondiente, pero al final todos han respondido bien”, declaró. Las notarías fueron por sexenios uno de los regalos preferidos de los gobernantes. ¿Quién iba a pensar que se les acabaría ese pastel?
** 3. Autorreflexión. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dio a conocer que él votó en contra del registro de todas las organizaciones que buscaban convertirse en un partido político. “En lo personal, voté en contra del otorgamiento de los siete registros de las agrupaciones finalistas. Una agrupación que busca convertirse en partido político, en un ente de interés público que va recibir importantes cantidades de dinero, que va a tener acceso a la radio y la televisión, que tiene la posibilidad de presentar candidatas y candidatos a todos los cargos de elección popular, tuvo que haber realizado un proceso de constitución pulcro y no haber cometido irregularidades”, dijo. El hecho de que se hubieran cometido irregularidades no ameritaba el otorgamiento de registros “y así voté”. Bien hecho.
** 4. Alineados. El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, firmó un acuerdo con Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, para eficientar los trabajos del Tren Maya. El mandatario dijo que el gobierno de Chiapas estará presente durante el desarrollo de la obra. También reiteró su compromiso de trabajar en lo que se refiere a trámites o autorizaciones para impulsar la obra del Tren Maya, la cual refleja la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de fortalecer la igualdad entre el norte, el centro y el sur del país. El convenio da la certeza jurídica de que en el Palenque-Escárcega el gobierno de Chiapas estará presente para vigilar los avances. Y pensar que existen opositores al desarrollo del sureste. ¿A quién defienden?
** 5. Descentralización. Finalmente fue autorizado el edificio para mudar a la Sectur a Quintana Roo. Se trata del edificio Megaescultura. La torre se ubica en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo y fue elegida por Sectur. Se publicó de manera oficial la autorización para que la secretaría utilice el edificio en Quintana Roo para iniciar su mudanza desde la CDMX. A través del Diario de la Federación se avaló que la dependencia utilice como sede la Megaescultura en la Bahía de Chetumal. Además, la autorización fue aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La Sectur podrá hacer uso de dos mil 725 metros cuadrados de la Zona Federal Marítimo-terrestre en la bahía. Miguel Torruco sólo esperaba esta autorización. Que estos nuevos aires traigan escenarios de desarrollo inmediato, por favor.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Protección consular
Nos hacen notar que la Cancillería, a cargo de Marcelo Ebrard, está muy atenta al juicio que se sigue en EU contra el general Cienfuegos. Le interesa, sobre todo, darle la atención consular que merece como mexicano. Por eso, nuestra cónsul en Los Angeles, Marcela Celorio, ha estado en permanente contacto con el militar, y sigue de cerca su estado de salud.
** Dejó la oficina
Se supo que el general Roberto Miranda Moreno, ex jefe del Estado Mayor Presidencial y hasta julio pasado agregado militar de México en Madrid, desocupó su oficina. Se dice que ello responde a que se jubiló, pero causó sospecha que entregó el despacho una semana antes de la captura del general Salvador Cienfuegos. ¿Casualidad o causalidad?
** El más felicitado
Acumuló felicitaciones, tanto de tirios como de troyanos, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, por su doble nombramiento como presidente de la junta de gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Destacó el mensaje que le envío el consejero electoral del INE, José Roberto Ruiz Saldarla, quien le deseó el mayor de los éxitos.
** Zoé los escucha
En quien los padres de niños con cáncer han encontrado oídos y voluntad es en el titular del IMSS, Zoé Robledo. El funcionario mantiene reuniones con las familias para darles soluciones. Ayer, por ejemplo, se comprometió a reembolsar los gastos médicos que los padres y madres hayan devengado por alguna carencia en unidades del Instituto.
** Padrés, de vuelta
Nos cuentan que el ex gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés, quien estuvo preso por lavado y defraudación fiscal, regresó a la arena política. Se dedica, nos explican, a boicotear una eventual candidatura a gobernador del priista Ernesto Gándara, quien podría abanderar también el PAN. Pero los panistas prefieren tratar con Padrés de lejitos.
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS (EL UNIVERSAL)
Golpe al Ejército y al Estado mexicanos
La acusación y encarcelamiento del exsecretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, detenido el jueves a su llegada a Los Angeles, es un golpe brutal y directo a la moral y credibilidad del Ejército mexicano. Más allá de si el gobierno de Estados Unidos podrá probar sus acusaciones, basadas en testigos protegidos pero también en llamadas interceptadas al militar mexicano, la forma unilateral y vergonzosa como fue detenido Cienfuegos por la DEA, al bajar del avión y en compañía de su familia, confirma una acción claramente electorera de la DEA y del presidente Donald Trump que está desesperado por su desventaja en las encuestas a menos de un mes de las elecciones presidenciales.
La gravedad de los delitos de los que acusan a quien fue la cabeza militar del país durante 6 años y el trato de capo del narcotráfico que le dan a un militar de carrera y de la élite castrense de las fuerzas armadas mexicanas -al que el juez Bryan Cogan se refiere incluso con alias como “El Padrino” o “El Zepeda”- es algo inédito y si bien alude y confirma la corrupción y descomposición que privó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, también es un golpe demoledor para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque en dos años que lleva en el poder y, con la bandera del combate a la corrupción como su principal discurso, no supo ni investigó los fuertes nexos del general Cienfuegos con el narcotráfico en el país.
Por eso sorprende aún más la reacción del Residente a esta detención realizada por un gobierno extranjero. López Obrador nunca manifestó su extrañeza por la actuación de la DEA y del gobierno de su amigo Donald Trump, que sin darle ningún tipo de información previa, decidieron ejecutar una orden de detención que, si bien ocurrió en su territorio, involucró no sólo a un exjefe de las Fuerzas Armadas mexicanas sino a su familia. Porque a Cienfuegos lo detuvieron bajando del avión en Los Angeles con todo y varios integrantes de su familia a los que también se llevaron presos y los tuvieron retenidos por varias horas cuando no había ninguna acusación en su contra. ¿No amerita ese trato a los familiares del general un reclamo o una protesta diplomática del gobierno de México por la violación de derechos contra ciudadanos mexicanos que no tenían porque ser detenidos? Lejos de exigir primero información de los motivos de la detención, el Presidente llevó el asunto al terreno político para decir que él siempre habló de un “sistema podrido” y, aunque lamentó la detención de un general del Ejercito mexicano, terminó validando las acusaciones al decir que “todos los que estén involucrados con el general Cienfuegos” van a ser removidos de las Fuerzas Armadas. López Obrador pasa por alto que en este caso el juicio no sólo será contra la persona de Salvador Cienfuegos, sino será también contra el Estado Mexicano que no fue capaz de detectar, investigar y remover a un secretario de la Defensa que era a la vez capo del narcotráfico.
¿O cómo entender que en dos años que lleva este gobierno, nadie, ni el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ni el secretario de la Defensa actual, Luis Cresencio Sandoval, ni el propio presidente López Obrador se percataron de que el narcotráfico había infiltrado a la Sedena a su más alto nivel? ¿Por qué no hubo una denuncia o una investigación en México, como laque si hubo en Estados Unidos y que, ahora se afirma en el New York Times, tenía 10 años indagando los presuntos nexos de las élites militares mexicanas con los capos de la droga? Volvemos a quedar como una república tan endeble y fallida, que nuestras instituciones más fuertes, cómo el Ejército, son parte de la estructura criminal y del narcotráfico, mientras que nuestras fiscalías y nuestra justicia son tan ineptas y disfuncionales, que en los últimos 8 años -6 como secretario de Defensa y dos como exsecretario- nadie supo ni investigó que tuvimos como jefe de nuestro Ejército a un presunto capo del narco…. Ruedan dados. Escalera Semana redonda.
FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL (EXCÉLSIOR)
Cuando los gringos hacen la chamba
El arresto del otrora secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, no sólo es reflejo del grado de penetración del crimen organizado en las estructuras del gobierno, sino que también desacredita la lucha contra el narcotráfico.
Al general Cienfuegos, hombre que inspiraba temor y respeto, lo acusan de permitir las operaciones del cártel del H2, con presencia en Nayarit y Sinaloa, a cambio de millonarios sobornos.
No se necesita un sesudo análisis para concluir que el arresto de Cienfuegos —único en la historia de un exsecretario de la Defensa Nacional— es una traición a los soldados que diariamente se juegan la vida con los criminales; daña seriamente al Ejército y deja mal parado al país.
Hace apenas 10 meses ocurrió algo semejante en Dallas, Texas, con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, arrestado por, supuestamente, recibir sobornos del poderoso Cártel de Sinaloa.
A destacar que de las dos capturas se enteró el gobierno mexicano después de haberse realizado.
¿Desconfianza? ¿Temor a filtraciones?
El caso es que nos enteramos del arresto del general por el tuit del canciller Marcelo Ebrard, poco después de que el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, lo pusiera al tanto de lo que ocurría en Los Ángeles.
La única conclusión sólida que por ahora se puede sacar es que los estadunidenses hacen la chamba ruda que corresponde a autoridades mexicanas. Éstas siguen en la utopía de que van a terminar con el crimen organizado atacando las causas que llevan a los jóvenes a delinquir.
** Circuló ayer un documento del Departamento de Justicia, dirigido al juez Carol B. Amon, que acusa al general de haber “abusado de su cargo para proteger las operaciones del cártel del H2 a cambio de sobornos”.
Agrega que esa organización del narcotráfico, con presencia destacada en Nayarit y Sinaloa, es extremadamente violenta. Tortura y asesina.
“Ha traficado hacia Estados Unidos miles de kilos de cocaína, heroína, metanfetaminas y mariguana”, puntualiza.
El cártel del H2, con influencia en Nayarit y Sinaloa, es dirigido por Juan Francisco Patrón Sánchez, conocido como El H2, según el documento.
“El cártel tiene numerosas células de distribución en Estados Unidos: Los Ángeles, Las Vegas, Ohio, Minnesota, Carolina del Norte y Nueva York. Generó millones de dólares”.
El documento dice que desde el 14 de agosto del 2019 la juez Vera M. Scanlon giró orden de aprehensión en contra de Cienfuegos. El gran jurado del distrito este de Nueva York lo acusó, además, de lavado de dinero.
Cienfuegos, secretario de la Defensa con Enrique Peña Nieto (2012-2018), fue detenido el jueves por agentes federales en Los Ángeles, pero será trasladado a Nueva York para ser procesado en las próximas semanas.
** En la comunidad electoral están convencidos de que hubo “mano negra” en el tema del registro de los partidos.
Muy en corto nos dicen que Julio Scherer y Ricardo Monreal presionaron a los magistrados del TEPJF con la amenaza de quitarlos.
El Tribunal Electoral resolvió otorgar el registro a tres nuevos partidos que presumen alianza con AMLO: Encuentro Solidario, evangelista, Fuerza Social por México, del sindicalista Pedro Haces: y Redes Sociales Progresistas, vinculado a Elba Esther Gordillo.
Le negaron el registro, entre otros, a México Libre, de Margarita Zavala y Felipe Calderón.
** Hay alguien que quiere quedar bien con el presidente López Obrador y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.Hablamos de la diputada local independiente, Teresa Ramos. Nos dice que pedirá al Congreso de la Ciudad de México una consulta ciudadana para ver si se regresa la estatua de Colón a Avenida Reforma.
El año pasado, la diputada Ramos ya había propuesto retirar todos los monumentos de Cristóbal Colón y de Hernán Cortés. Algo logró con el descubridor de América. Le falta el conquistador.
No sabemos si es coincidencia o contubernio, pero surge una pregunta: ¿para qué pelearse con la historia?
** No deja de levantar polvo la propuesta de la diputada de Oaxaca, Magaly López Domínguez, de reformar el Código Civil de la entidad para que personas que se asuman como trans puedan “reconocer” su género desde los 12 años. Sus detractores nos hacen notar que a esa edad un menor no tiene capacidad de tomar decisiones jurídicas de vida. Destacan la “incongruencia” de la legisladora:
“Esta propuesta es contraria a la iniciativa que presentó de ventas de bebidas y alimentos a menores. Recordemos que ese proyecto sólo prohibía la venta a niños y adolescentes. Eran los padres quienes decidían si comen esos productos”.
Relacionado:
Columnas del día
Noticiero dominguero
Columnas del día