DOMINGO 18 DE OCTUBRE DEL 2020
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** Cargos para los cuates
En donde hay gran indignación es en algunos consulados de México en Estados Unidos, pero sobretodo en organizaciones, clubes y federaciones de migrantes. Y es que recién se nombró a Luis Gutiérrez Reyes como director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), un organismo dedicado a atender las necesidades de los mexicanos en otras partes del mundo, principalmente en Estados Unidos, donde dicha atención se necesita más que nunca ante la andanada racista y xenófoba de la derecha en ese país. La indignación recae en que este personaje no es experto en el tema, pues es un ingeniero en Ciencias de la Computación preparado en Cuba, sin experiencia diplomática; sin embargo, nada pudieron hacer en la Cancillería para sugerir a un mejor perfil pues el nombramiento fue hecho directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador, algo que -dicen en los pasillos de la Secretaría de Relaciones Exteriores- Marcelo Ebrard tuvo que acatar. Lo bueno es que el influyentismo y las cuotas para los cuates ya se terminaron en la 4T.
** El cubrebocas para todos, excepto el Presidente
Nos comentan que ayer por primera vez desde que llegó la pandemia del Covid-19, para estar en un evento del presidente López Obrador no solo fue requisito tener cubrebocas, sino que este debería ser del tipo KN95. Nos detallan que ayer en Tapanatepec, Oaxaca, donde se supervisaron los avances del programa “Sembrando Vida”, dos funcionarias del gobierno estatal informaban a los reporteros e invitados al evento que si no tenían cubrebocas KN95 no podía ingresar, pero que no se preocuparan pues ellas les podrían regalar uno a quienes no lo portaran. Curiosa exigencia, nos dicen, porque cuando llegó el presidente López Obrador no le ofrecieron cubrebocas, sino sólo uno de esos collares de flores que siempre le dan para agradecer su visita a la comunidad. Como es costumbre, en el acto el único que no lució con una mascarilla fue el mandatario. Hay niveles.
** En arca abierta, ¿hasta el más justo peca?
Quien ya se adelantó a “jalar orejas” fue el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, quien a través de una circular dirigida a titulares de subsecretarías, jefaturas de unidad, entidades sectorizadas, órganos administrativos desconcentrados, direcciones generales y personal adscrito a la Secretaría de Bienestar, incluidas las delegaciones estatales, advirtió que no habrá impunidad ni complicidad con quienes hagan uso de su cargo para hacer proselitismo en los próximos comicios de 2020 y 2021. Les recordó además que usar los programas sociales en época electoral para ganar votos es un delito grave y llamó a todos sus colaboradores a conducirse con imparcialidad y equidad en todo momento, o de lo contrario, se llevarán a cabo las acciones pertinentes para sancionar cualquier tipo de conducta ilegal. ¡Vaya desconfianza! ¿Pues no se supone que la corrupción es cosa del pasado? Eso también podría deducirse ante la inexistente persecución de cualquier funcionario relevante de la actual administración. Debe ser porque son incapaces de hacer cosas malas.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Por más que el discurso oficial reitere que la cooperación de México y Estados Unidos en materia de seguridad atraviesa por uno de sus mejores momentos, la manera en la que fue detenido Salvador Cienfuegos deja ver un panorama bien distinto.
Cosa de ver que la orden de captura en contra del ex titular de la Sedena fue emitida por un Gran Jurado en agosto de 2019 y las autoridades estadounidenses prefirieron esperar un año y dos meses hasta que el general cruzó la frontera para aprehenderlo en vez de pedirle al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que hiciera la detención en territorio mexicano.
Quienes saben de esos asuntos consideran que ese hecho demuestra el alto nivel de desconfianza que tienen de aquel lado de la frontera en las autoridades mexicanas, a quienes no les pidieron apoyo y ni siquiera les comunican sus planes.
Dicen que la muía no era arisca, pero vaya que la hicieron justo hace un año, cuando en octubre del mismo 2019, las Fuerzas Armadas de México atraparon y luego dejaron libre por orden del mismísimo Presidente a Ovidio Guzmán, quien es requerido por la justicia estadounidense y, hasta hoy, sigue suelto.
** No lo comenten en Palacio Nacional porque luego hay quienes comienzan a hacer corajes desde muy temprano, pero pasado mañana se presentará oficialmente el movimiento “Sí por México” que, sin haber visto la luz, ya mereció ser descalificado a priori por Andrés Manuel López Obrador.
Habrá que estar atentos a la conferencia que darán a las 11:00 horas para saber a detalle quiénes son y qué objetivos persiguen los convocantes de esta nueva iniciativa.
** Mientras la estatua de Cristóbal Colón desapareció del Paseo de la Reforma y el gobierno de la CDMX analiza si algún día regresará a su pedestal, las que ya volvieron fueron las efigies de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara sentados en una banca en el Jardín Tabacalera.
Originalmente inauguradas en 2017 por el entonces jefe delegacional en la Cuauhtémoc y hoy senador, Ricardo Monreal, esas piezas fueron retiradas y embodegadas el año pasado pues habían sido colocadas sin que existiera un dictamen del Comité de Monumentos del gobierno capitalino.
¿Será que el alcalde morenista Néstor Núñez ya obtuvo ese visto bueno o que en tiempos de la 4T más vale ser guerrillero comunista y revolucionario que navegante genovés al servicio del Reino de España? Es pregunta monumental.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. ¿Ayuda real? La secretaria de Economía, Graciela Márquez, manifestó que se ha dado prioridad a los sectores más vulnerables ante la crisis sanitaria y económica, toda vez que el T-MEC reforzó el atractivo del país como destino de inversión. Destacó que se han creado 290 mil empleos del 16 de julio al 7 de octubre y, pese a que aún existe una brecha respecto a los empleos perdidos, las cifras muestran que se revirtió la tendencia negativa. “En la medida en que se sostenga el crecimiento de nuestros mercados exteriores, las exportaciones continuarán siendo una palanca para la recuperación. La recuperación en el mercado interno está en marcha”, manifestó. Podrán pintarnos un panorama macroeconómico favorable y hasta bondadoso, pero si esto no se refleja en el bolsillo, sólo queda palabrería.
** 2. Color de hormiga. El aspirante a la presidencia de Morena, Mario Delgado, reconoció a su contrincante, Porfirio Muñoz Ledo, por su labor legislativa para sacar adelante las reformas de la 4T. Durante un encuentro con militantes y legisladores de Zacatecas, el coordinador de los morenistas en la Cámara de Diputados dijo que su compañero de bancada “era un buen hombre y un gran compañero”, y aseguró que volverán a trabajar juntos. Delgado puntualizó no tener ningún tipo de confrontación con nadie y extendió una invitación a todos los morenistas para sumarse a la transformación que representa el partido. Aseveró que seguirá buscando a los principales liderazgos para lograr la unidad. Muñoz Ledo no piensa lo mismo. La unidad, más rota que nunca.
** 3. Conflicto encendido. El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, acusó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, de intimidar y amenazar a los campesinos para negociar acuerdos en torno al conflicto por el agua. Aseguró que ha citado a negociar de manera individual a los productores, a sabiendas de que entre ellos no hay un consenso en torno a este problema. “Es muy penoso que toda esta campaña de intimidación y amenazas se esté produciendo desde la Secretaría de Gobernación, ausente durante todo el conflicto y presente sólo en las últimas semanas, pero para tratar de asustar a los productores”. Añadió que es grave que sea la misma Olga Sánchez Cordero quien amedrente en un movimiento en defensa del agua. Lo grave es que el conflicto continúe.
** 4. Ejemplares. Las decisiones que ha tomado Carlos Joaquín González, el gobernador de Quintana Roo, para controlar la pandemia han sido tan buenas que su modelo se replicará en todo el país. El protocolo sanitario para garantizar el regreso seguro del turismo de cruceros de la entidad será copiado en el resto de la República ante el regreso de las actividades de esa industria. Durante una reunión de representantes de empresas turísticas, se destacó que el protocolo mencionado, elaborado por la Secretaría de Turismo local, fue consensuado con varios actores turísticos del país y tuvo el aval de las secretarías de Turismo y de Salud federales. Regresan los turistas de forma segura. La vida poco a poco volverá a tener la cotidianidad perdida. Mandatarios como él lo hacen posible.
** 5. El costo de la certeza. La Comisión de Encuestas de Morena inició su sondeo espejo a la tercera encuesta que realiza el INE para elegir a quien estará al frente de la presidencia del partido. Ivonne Cisneros, integrante de la Comisión de Encuestas de Morena, informó que se contrató a la empresa Mendoza Blanco y Asociados para el ejercicio, en el cual se realizarán mil 500 cuestionarios. “Lo que queremos es hacer una encuesta espejo que cumpla con todos las características metodológicas”, agregó. “Dado lo cerrado de este ejercicio, creemos que es muy importante que la militancia y los simpatizantes de Morena tengamos mucha certeza de los resultados”, expuso. Si la empresa contratada es una de las mismas que participa en el proceso interno del INE, ¿para qué gastar dinero? Lo importante es invertir en la unidad.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Prueba electoral
El INE, presidido por Lorenzo Córdova, tiene este domingo una prueba en las elecciones de Coahuila (que renueva el Congreso) e Hidalgo (Ayuntamientos). Los que dicen saber perfilan que el triunfador será el abstencionismo, sobre todo porque la jornada se da en medio de la emergencia sanitaria por COVID 19. Pero los consejeros electorales están muy optimistas.
** Buena mancuerna
Gran trabajo realizaron la Fiscalía de la CDMX, a cargo de Ernestina Godoy, y la Secretaría de Seguridad, de Ornar García Harfuch, en el caso del robo de medicamentos contra el cáncer. En pocos días se logró recuperar parte de los fármacos hurtados y se detuvo a dos sospechosos del atraco. Nos explican que es gracias a la labor de inteligencia y a la colaboración.
** Desfalco en la UABJO
Grueso expediente tiene la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de San Lázaro sobre presuntos actos de corrupción, por más de $500 millones, en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, durante los periodos de Francisco Martínez Neri, Rafael Torres Valdez y Eduardo Martínez Helmes como rectores. Saldrán chispas, nos adelantan.
** Encuesta espejo
Nos dicen que la dirigencia de Morena, encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar, realiza una encuesta paralela a la del INE para definir la presidencia del partido entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo. La Comisión de Encuestas contrató a Mendoza Blanco y Asociados, con el fin de levantar mil 500 cuestionarios. Al final se cotejará con la del Instituto.
** Lo defiende priista
Por cierto, nos hacen ver que Porfirio ha encontrado más apoyo entre priistas que en Morena. Es el caso de Dulce María Sauri, quien como presidenta de la Cámara de Diputados llamó a no hacer uso de ese recinto para “desacreditar el prestigio de quien fue el presidente de la Mesa Directiva”. El saco, por supuesto, era a la medida de muchos morenistas.
Relacionado:
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR
EXHORTAN A LA POBLACIÓN PARA REFORZAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS