fbpx
  • 29 mayo, 2023 9:30 am

El Minutero

Temas de interés en Baja California

Columnas del día

PorRedacción El Minutero

Oct 25, 2020
notas del día noticias columnas el minutero

Columnas del día. Domingo 25 de octubre del 2020

BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)

** Doctorado fake a Palazuelos

La presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri (PRI), desautorizó el doctorado Honoris Causa que, la semana pasada, entregó el Colegio Internacional de Profesionistas C&C al actor Roberto Palazuelos, pero que tenía flamantemente los membretes de San Lázaro y del Senado. Nos cuentan que Sauri fue categórica sobre este reconocimiento, que firmaron los diputados del PT, Emilio Manzanilla y/o Fernando García Hernández, Y dijo: “la Cámara de Diputados no es una institución académica para andar otorgando grados de Honoris Causa a nadie, ni patrocina a nadie para doctorados Honoris Causa de ninguna naturaleza”. La legisladora yucateca dijo que el área jurídica de la Cámara ya está viendo cuál es el mejor procedimiento para dejar claro que San Lázaro no tiene participación en estos grados Honoris Causa. Agregó que si no media autorización expresa, no se debe utilizar el membrete de la Cámara, y alertó a sus compañeros a que hagan caso de esta recomendación, porque abusando del entusiasmo de los legisladores, quienes aceptan invitaciones de organizaciones, éstas se sienten con el derecho de usar el emblema de la Cámara de Diputados.

** El pleito que viene en Morena

Quien piense que al interior de Morena se acabaron los gritos y sombrerazos con el resultado de la encuesta que le dio la ventaja a Mario Delgado, simplemente se equivoca. Nos cuentan que al conocer las tendencias del INE, inmediatamente en distintos chats de la bancada la pregunta constante fue: “¿Y ahora quién va a ser el coordinador?”, pues no adelantan que se prevé una lucha interesante por quedarse con el liderazgo en la bancada, que no es menor debido a que automáticamente se hace presidente de la Junta de Coordinación Política, que es el órgano legislativo más importante de la Cámara de Diputados. Nos hacen ver que suenan dos diputados muy cercanos al propio Mario Delgado: Ignacio Mier y Sergio Gutiérrez. También se menciona que Alfonso Ramírez Cuéllar podría regresar de su licencia y buscar este cargo. A quienes ven más lejos, pero se les menciona, son a los vicecoordinadores Tatiana Clouthier y Pablo Gómez, sin embargo, hay quien dice que en sus horizontes no está ser líderes de los morenistas en San Lázaro. Haga sus apuestas. Lo único cierto es que los golpes bajo y sobre la mesa volverán en próximos días.

** Senadores, en carrera contra el Covid

Urge al Senado aprobar la Ley de Ingresos que estará vigente en 2021, por el rebrote del coronavirus y la complicación que supone la concurrencia de sus 128 integrantes a la sede legislativa. Nos dicen que el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador Alejandro Armenta Mier, propone que esa ley fundamental para la marcha de la economía esté aprobada el martes 27 de octubre. Nos dicen que es una carrera contra el tiempo, pues si las autoridades de la Ciudad de México vuelven a semáforo rojo, la Cámara alta deberá volver sólo a reuniones virtuales y a la parálisis que tuvo durante meses.

TEMPLO MAYOR (REFORMA)

** Quienes no creen en las coincidencias dicen que el regreso de Chihuahua al rojo en el semáforo epidemiológico y la advertencia de que Coahuila, Durango y Nuevo León son las entidades que están más cerca de regresar a ese color tienen un fuerte tufo político.

Porque ni modo de atribuirle a la mala suerte que cuatro de los diez gobernadores que forman parte de la Alianza Federalista, que tan crítica ha sido sobre la manera en la que se maneja la pandemia desde la Secretaría de Salud, estén al frente de los estados con mayores rebrotes.

** La extinción de 109 fideicomisos federales pudo haber cobrado su primera víctima mortal: el senador morenista Joel Molina Ramírez.

El suplente del director de Canal 11, José Antonio Álvarez Lima, murió por Covid-19, enfermedad que pudo haber contraído en las sesiones presenciales de la Cámara alta para aprobar el fideicomicidio.

Cuentan que todos los senadores de Morena, sin importar sus factores personales de riesgo, fueron presionados por su coordinador, Ricardo Monreal, para acudir a esas discusiones que, debido al bloqueo al edificio de Paseo de la Reforma, se realizaron en la casona de Xicoténcatl, donde no se puede guardar la sana distancia y hay muy poca ventilación.

Si a eso se suma que la votación se tomó a viva voz y pasando un micrófono de mano en mano, queda claro que la obcecación por finiquitar rápido ese asunto que tanto urgía en Palacio Nacional puso en riesgo a los 128 senadores, centenas de sus colaboradores, empleados del Senado, periodistas y miles de familiares de todos los presentes.

Vaya costo altísimo para un capricho presidencial que bien pudo haber esperado para mejores tiempos.

** Por cierto, debido a los contagios de Covid-19 en el Senado, mañana temprano se comenzarán a hacer pruebas rápidas a los legisladores para que ese mismo día sepan si pueden o no asistir a la sesión del martes.

La medida será útil siempre y cuando tooodos acudan a hacerse el estudio y no haya quienes decidan esperar hasta el martes para tomar el examen, lo que ya no sería oportuno ni responsable.

Quienes no se sometan a la prueba mañana en el Senado o lleguen el martes con los resultados de un examen realizado en otro sitio demostrarán una falta de conciencia que raya en la irresponsabilidad.

Y si alguien no cree que esas cosas ocurren, que le pregunte al senador Alejandro Armenta, quien regresó a sesionar a pesar de haber estado enfermo de Covid-19 y sin presentar un certificado negativo.

FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)

** 1. ¿Prioridades? Severamente cuestionados han sido los legisladores, y con toda razón. Aseguran estar preocupados por la salud de los mexicanos, pero sus acciones los desmienten. El Senado dio prioridad a la desaparición de 109 fideicomisos dedicados al apoyo de la ciencia, la cultura, el deporte o los desastres naturales en lugar de legislar sobre el teletrabajo, lo que daría protección a los ciudadanos en la actual pandemia. ¿Será que no saben leer? En esta legislatura se han presentado ocho iniciativas de reforma a leyes secundarias que contienen la palabra “teletrabajo”, sin embargo, ninguna de ellas se ha dictaminado para discutirla en el Pleno. Esta modalidad debe ser reglamentada, pues conforma la nueva realidad laboral. ¿Qué intereses pueden estar por encima de la salud?

** 2. El mala copa. Una vez más Jesús Benjamín Hurtado Aguirre, exdelegado de Relaciones Exteriores en Sonora, vuelve a los titulares, ahora por un aparente acoso en contra de una mesera, agredir físicamente a varias personas y perturbar el orden público. Agentes de la Policía Municipal en Hermosillo detuvieron al exfuncionario tras protagonizar un escándalo por un video en redes sociales donde amenaza a policías, advirtiéndoles que tiene influencias en el gobierno de la República. La alcaldesa Célida López exhortó a las ciudadanos, víctimas de este incidente con el funcionario federal, a que vayan ante las autoridades ministeriales a presentar una denuncia para que el responsable sea castigado. ¿Alguien que lo ubique en un mejor papel? ¿O le ofrecemos otras, con hielo?

** 3. El tamaño del crimen. El primer objetivo del gobierno federal fue acabar con el huachicoleo, que merma a Pemex. Y aunque la primera ofensiva fue ejemplar, los criminales se creyeron aquello de que el petróleo es de todos los mexicanos. Elementos de la Defensa, en coordinación con la Guardia Nacional y la subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, realizaron reconocimientos terrestres y aseguraron tomas clandestinas y vehículos en el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro y Tabasco. Hallaron incluso una toma clandestina con válvulas de esfera de cierre rápido. La tecnología para exprimir a Pemex rebasa ya todo lo antes visto. ¿Logrará Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, sanear las finanzas? O mejor nos sentamos a esperar.

** 4. Futuro asegurado. La pandemia por el covid-19 no se ha ido, pero el IMSS está preparado para enfrentar lo que venga, aseveró Zoé Robledo, el director de la institución, al rendir el informe de actividades desarrolladas en el último año en el marco de la 111 Asamblea General Ordinaria del instituto de salud y la inauguración del Hospital General de Zona número 92, en Ciudad Acuña, Coahuila. “Ante lo adverso, las personas y las instituciones hemos tenido la gran oportunidad de ser la mejor versión de nosotros mismos. La pandemia no ha terminado, pero hoy estoy seguro que estamos mejor preparados para hacer frente a lo que venga” destacó Robledo. El IMSS ha tenido una mejor reacción a la esperada ante la emergencia sanitaria. Y ni duda cabe, el IMSS es mucho más fuerte

** 5. Jueces que dan pena. Un accidente fatal en la Ciudad de México vuelve a levantar la cloaca de la mala impartición de justicia en México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pedirá revisar la actuación de la juez y el ministerio público del caso de Gerardo Cardoso, joven motociclista que murió en un accidente de tránsito. El responsable, un automovilista que conducía en estado de ebriedad, y que además no presentó identificación ni comprobante de domicilio ni permitió que se retomaran las huellas dactilares, seguirá el proceso en libertad, tras la burda decisión de los importadores de justicia. “A mí me parece que a una persona que iba alcoholizada, a exceso de velocidad y se pasa un alto y resulta en una situación fatal, no se le debería de haber dejado libre”, dijo. ¿En qué mundo al revés viven los jueces de este país? La indignación es generalizada. Mucho cuidado.

SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)

** Se acerca el plazo

Nos hacen ver que el último día de este mes vence el plazo para que la Auditoría Superior de la Federación, que encabeza David Colmenares, entregue el informe sobre la Cuenta Pública 2019. Esta revisión al gasto del primer año de gobierno del presidente López Obrador y la 4T debía ser entregada el último día de junio, pero por la pandemia se aplazó.

**Postura aliancista

Pronunciamiento realizará este lunes la Alianza Federalista, que integra a 10 gobernadores que se separaron de la Conago, sobre el Presupuesto de Egresos 2021. Nos dicen que se sumarán a su mensaje sectores de la sociedad civil y autoridades municipales. El jalisciense Enrique Alfaro dejó ver que también fijarán postura sobre los fideicomisos.

** Moreira va a Campeche

Muy ocupado está el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en reforzar la estrategia electoral en su estado natal, Campeche, rumbo a 2021. Por eso, nombró a Rubén Moreira Valdez como Comisionado Especial Electoral para la entidad. Se trata de un priista que durante su periodo como gobernador de Coahuila (2011 2017) se llevó carros completos.

** Espaldarazo a Bartiett

Hablando de Coahuila, muy apapachado estuvo allá el director de la CFE, Manuel Bartlett, por el presidente López Obrador. Se tiraron miradas amistosas y elogios, y el poblano se descoció en críticas al neoliberalismo y la reforma energética. Esto llamó la atención, porque se da tras el reclamo de congresistas de EU por la política de la 4T en la materia.

** Alcaldía dinástica

Doce años sumará la dinastía Charrez gobernando Ixmiquilpan, Hidalgo. La victoria electoral de Vicente, el domingo pasado, significa que esa familia gobernará hasta 2024. Antes, de 2016 a 2020, lo hizo su hermano Pascual, señalado por huachicoleo. Previo a él, fue Cipriano, el otro hermano que ahora está en la cárcel por homicidio doloso. ¡Qué bonita familia!

Deja un comentario