PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES ESTE DOMINGO 17 DE ENERO DEL 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** La FGR no halla culpables
Nada tiene que ver la pandemia o la ampliación del periodo de cierre de Tribunales, nos dicen, con la falta de judicialización de los expedientes relacionados con el caso Lozoya; mismos que, de acuerdo con la promesa que hizo la FGR de Alejandro Gertz Manero, debieron estar presentados ante los jueces la semana pasada. Si bien los órganos dependientes del Consejo de la Judicatura Federal estarán cerrados hasta el 28 de enero, y el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX hasta el 2 de febrero, los jueces pertenecientes al Sistema de Justicia Penal se encuentran, con las medidas sanitarias correspondientes, pero totalmente operativos; por lo que sin excusa podrían tramitarse incluso órdenes de aprehensión. El nuevo retraso del Fiscal Gertz tampoco es atribuible al caso del general Salvador Cienfuegos; pues todo indica, a juzgar por la celeridad con que se descartaron posibles delitos, que tampoco a ese expediente le dedicaron mucho empeño.
** AMLO sólo transparenta lo ajeno
Nos comentan que luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió difundir “completitito” el expediente que autoridades de Estados Unidos realizaron sobre el exgeneral Salvador Cienfuegos, quienes han solicitado información recientemente al gobierno saben que, en realidad, la transparencia es selectiva. Nos hacen ver que mientras la administración federal decide publicar un expediente realizado por la DEA, con todas las implicaciones legales y de política exterior que eso traerá, decide mantener clasificados archivos que, en teoría, debería ser mucho más fácil abrir, como los documentos que Presidencia tiene sobre el Frente Nacional Anti-AMLO (Frenaaa), los cuales, a decir del Ejecutivo federal, son solo “recortes de periódicos”. ¿Prefiere el presidente López Obrador difundir una investigación de 700 páginas de un gobierno extranjero que desclasificar los supuestos “recortes de periódicos” (labores de inteligencia) que tiene sobre sus opositores?
** Temor por los mexicanos en EU
A menos de 4 días para que cambie la administración en Estados Unidos, los consulados de México en Estados Unidos han encendido ya los focos rojos, principalmente en Washington D.C y los alrededores. Y es que ante las amenazas que existen de cara a la toma de posesión de Joe Biden como nuevo Presidente de la Unión Americana, las medidas de seguridad en la capital estadounidense se han incrementado, y las representaciones mexicanas han fortalecido la campaña para llamar a los connacionales a mantenerse seguros y evitar participar en concentraciones masivas, así como seguir, en todo momento, las indicaciones de las autoridades. La violencia desatada por el “amigo” Donald Trump —quien según el presidente mexicano respeta a nuestros paisanos— no parará con su salida de la Casa Blanca
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Aquellos que siguieron minuto a minuto la laaarga sesión del INE del viernes en la que el organismo electoral ordenó al Presidente y los gobernadores no pronunciarse sobre asuntos electorales, se quedaron esperando a que Norma de la Cruz dijera “esta boca es mía”.
La consejera, quien llegó al instituto como la carta fuerte del morenista John Ackerman, no dijo ni media palabra y, junto con José Roberto Ruiz Saldaña, votó en contra de que el árbitro electoral hiciera cumplir la ley a los titulares de los Ejecutivos federal, estatales y municipales.
Porque, aunque Andrés Manuel López Obrador ha querido crear la narrativa de que el pérfido INE y su presidente Lorenzo Córdova quieren callarlo a él, la disposición aplica parejo para todos los gobernantes estatales y alcaldes del país sin importar a qué partido pertenezcan o si son independientes.
** Tal parece que la diputada federal Nay Salvatori, tristemente famosa por sus videos bailando y haciendo coreografías en San Lázaro, ha decidido especializarse… en generar polémica en las redes sociales.
La legisladora poblana por el PES, quien aparentemente pasa más tiempo en Tik Tok que trabajando, usó esa red de videos para decir que se debe aplicar la vacuna contra el Covid-19 a los médicos del sector público y no a quienes trabajan en hospitales privados porque los segundos ¡tienen más dinero para cubrir los gastos en caso de enfermarse!
Y ante las críticas que recibió por sus dichos salió a “aclarar” que lo que en realidad quería decir es que los médicos que trabajan en hospitales públicos reciben miles de casos más que los que laboran en los privados y por eso deben de ser vacunados primero.
Vaya que resulta una mala combinación cuando se juntan la ignorancia con el protagonismo.
** Quien regresó a las reuniones del gabinete de seguridad de la CDMX es la ex secretaria de Gobierno local y hoy secretaria de Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez.
Se reunió ayer con su ex jefa Claudia Sheinbaum, su sucesor José Alfonso Suárez del Real, su homólogo capitalino Omar García Harfuch y la fiscal Ernestina Godoy.
Y no fue sólo un reencuentro de cuates, pues la capital atraviesa por una nueva racha de hechos violentos que tienen todo el sello del crimen organizado, como la ejecución de un automovilista el lunes en Mixcoac y la balacera con cinco muertos ayer en la Colonia Anáhuac.
Ahora falta que la ayuda federal sea efectiva, pues las autoridades locales se han visto francamente rebasadas.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Decisión ética
Nos cuentan que el magistrado presidente del TEPJF, José Luis Vargas Valdez, solicitó el viernes a sus pares no participar en un juicio en el que están involucradas dos empresas de telecomunicaciones. La razón, nos explican, es que él fue abogado de una de las partes en litigio, por lo que se excusa en ese caso para garantizar la imparcialidad del fallo que tome la Sala Superior.
** Patalean trampistas
Nos hacen notar que en EU los funcionarios de la agonizante administración de Donald Trump son los tínicos que se rasgan las vestiduras por la decisión de la FGR de no llevar ajuicio al ex titular de la Sedeña, Salvador Cienfuegos. Hasta hoy, ningún colaborador de Joe Biden, presidente de ese país a partir del próximo miércoles, ha opinado sobre el caso.
** La razón de la prisa
Anunció su jubilación el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Atoyac, Guerrero, sostuvo que al terminar su mandato, el último día de septiembre de 2024, “ya me retiro, me jubilo, misión cumplida. No voy a estar como dirigente permanente, eterno”. Por eso, dice, le urge concretar los cambios en el país y no quiere, dice, dejar obras inconclusas.
** Entre familia
Ahora un sobrino del dirigente nacional del PRI, Alejando Moreno, se registró como aspirante a la candidatura a gobernador de Campeche. Se trata de Christian Castro Bello, hasta diciembre secretario de Desarrollo Social del gobierno de Carlos Miguel Aysa, quien a su vez suplió como gobernador a Moreno, cuando éste pidió licencia para dirigir a los priistas.
** Lo desconocen
Hablando de vivales, el que también quiere su curul en San Lázaro por la vía plurinominal es Felipe de la Cruz, quien “era” vocero de las familias de los 43 de Ayotzinapa. Y decimos “era” porque, en cuanto se registró por Morena, los padres y madres de los muchachos desaparecidos desde 2014 se deslindaron de él. “No representa a nuestro movimiento”, dicen.
