fbpx
  • 29 mayo, 2023 8:43 am

El Minutero

Temas de interés en Baja California

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES DOMINGO 02 DE MAYO DE 2021
 
 
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
 
** El PRI no quiso traicionar al pan
Vaya revelación. Nos dicen que la secretaria General del PRI, Carolina Víggiano, pidió —a nombre del dirigente nacional tricolor, Alejandro Moreno—, a sus 48 diputados que votaran a favor del desafuero del gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Sin embargo, ninguno de sus diputados agachó la cabeza y fueron en contra de la determinación de la dirigencia nacional. Al final, 29 legisladores priistas votaron en contra y 11 se abstuvieron. Nos cuentan que entre las consideraciones de los diputados estuvo el actual proceso electoral: si son aliados con el PAN en el 70% del país, votar a favor de la propuesta de Morena “hubiera sido traición”, consideró un legislador. De manera paralela, los tres diputados locales del PRI en Tamaulipas: Olga Garza, Yesenia Hernández y Florentino Sáenz votaron también contra el desafuero. ¿Qué habrá detrás de la maniobra de la dirigencia tricolor?
 
** ¿Hasta dónde contra el góber de Tamaulipas?
Tan mal cayó en los grupos parlamentarios de la Cuarta Transformación la negativa del Congreso de Tamaulipas para desaforar al gobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que circula en algunas mentes la idea de ir al Senado de la República a resolver este asunto. Nos cuentan que algunos integrantes de Morena barajan la posibilidad de solicitarle al Senado que desaparezca poderes en Tamaulipas y se nombre a un mandatario sustituto. Esta posibilidad es considerada un disparate por otros, quienes consideran que se debe esperar a que este asunto sea dirimido en una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Como decía el dicho revolucionario, muchos morenistas andan tan acelerados que primero quieren disparar y luego averiguar.
 
** AMLO y el presidente guatemalteco
El próximo lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá en visita de trabajo a su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei quien es su invitado de honor y orador en la conmemoración Fin de la Guerra de Castas y la ceremonia del Perdón a los Pueblos Originarios, en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Luego, el martes, el presidente López Obrador recibirá a Giammattei en Palacio Nacional para una reunión de trabajo, pero, a diferencia de los visitantes previos provenientes de Argentina y Bolivia, hasta el momento no se ha confirmado si el guatemalteco asistirá a la mañanera que, nos dicen, también se ve en Centroamérica. ¿Tras el desaire de Joe Biden, quien simplemente ignoró la propuesta de AMLO, el mexicano le propondrá al centroamericano sembrar más arbolitos para frenar la migración?
 
 
 
 
 
 
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
 
** Al presidente Andrés Manuel López Obrador hay que reconocerle que es parejo: primero mandó al diablo a las instituciones democráticas y ahora mandó al diablo a la militancia de Morena. Y es que la postulación de la hija de Félix Salgado Macedonio pasa por encima, de muy fea manera, de todas esas mujeres y hombres que construyeron con el tabasqueño, desde cero, ese partido.
¡Qué difícil debe ser morenista en estos momentos! Porque ¿cómo le van a hacer para aplaudir la imposición de Evelyn Salgado Pineda? Ni modo de decir que es un asunto de género, pues no se trata de una oportunidad para ella, sino de un berrinche para su padre. Tampoco pueden decir que “el pueblo habló”, porque las encuestas estuvieron amañadas, al grado de que resultó menos conocida que otra “aspirante” que ni siquiera cumplía con los requisitos legales.
En lo que sí satisface Salgado Pineda los estándares de la 4T es en la falta de experiencia, pues ha sido asesora de un diputado local en Morelos, presidenta del DIF de Acapulco; tiene un curso de Word de 10 horas y otro de Excel de 15 horas. Para AMLO, Morena y Mario Delgado, con eso es suficiente para gobernar el segundo estado más marginado de México, con más del 85 por ciento de su población en situación de pobreza y pobreza extrema.
 
** Con eso de que los desafueros se tramitan en fast track, hay quienes se preguntan para cuándo habrá noticias sobre el caso de Marco Zapotitla, diputado local del PES acusado de delitos sexuales en Morelos.
El expediente estalló a fines del año pasado, pero el entonces coordinador Jorge Argüelles operó para que lo mandaran a la congeladora.
El colmo es que ahora Argüelles anda de candidato a la alcaldía de Cuernavaca, por la coalición Morena-PES, lo que hace suponer que Zapotitla no tiene naaada de que preocuparse. Habrá que preguntarle a Hugo Eric Flores, el dirigente nacional del partido evangélico, qué tan cristiano es eso de solapar a un presunto delincuente.
 
** Cuando Miguel Limón Rojas era secretario de Educación con Ernesto Zedillo, decidió esconder los resultados de una evaluación internacional con el inverosímil argumento de que no quería dañar la autoestima de los profesores. Hoy la situación está todavía peor que con los priistas: no hay resultados que esconder… ¡porque no hay evaluación de PISA!
Ya se sabe que lo que no se mide, simple y sencillamente no se puede mejorar. Así que el gobierno de López Obrador está condenando a una generación más a resignarse a recibir una educación mediocre. ¡Cero en visión a futuro!
 
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
 
** 1. El as bajo la manga. Mario Delgado lo reveló por la tarde: en las encuestas para gobernador de Guerrero, Evelyn Salgado iba adelante. Y sí, ya hay candidata sustituta. De inmediato rechazó que su padre, Félix Salgado Macedonio, gobernará a través de ella, y dijo que no le cederá su cargo, en caso de ganar la elección del 6 de junio. Aseguró que gobernará 6 años y su padre, a quien el Tribunal Electoral y el INE le quitaron la candidatura, será respetuoso de su gestión. Ante el cuestionamiento sobre la relación de su pareja actual y su suegro con el cártel de los Beltrán Leyva, la candidata lo rechazó y lo atribuyó a “una guerra sucia”. Y sí, en Morena ni siquiera voltearon a ver sus estatutos, ahora pisoteados.
 
** 2. Retroceso. Inexplicablemente, México suspendió su participación en la edición 2021 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, PISA, que realiza la OCDE cada tres años. Se pierde una de las fuentes más importantes de información para conocer la situación de aprendizaje de los estudiantes, advirtió el Instituto Mexicano para la Competitividad. Gracias a esta decisión, el país no tendrá un parámetro comparable, a nivel internacional, acerca del impacto real de la pandemia en la educación. Desde el año 2000, México ha participado en este programa, el cual permite tomar decisiones de política pública para mejorar el desempeño de los alumnos y escuelas de la región. ¿Qué le da miedo a la SEP? ¿Que México termine como siempre, en el último lugar de la región? Negarla no soluciona la ignorancia.
 
** 3. Viraje obligado. El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la gubernatura de Zacatecas, David Monreal, afirmó que como gobernador impulsará el desarrollo de la entidad mediante cuatro ejes: campo, minería, industrialización y turismo. Lamentó que la entidad registre bajos índices de desarrollo económico y social, a pesar de tener los recursos naturales, el talento humano y el potencial para ser líderes en diferentes sectores productivos. Dijo que en los últimos 11 años los gobiernos estatales abandonaron al campo, y no aprovecharon la vocación productiva de las diversas regiones de la entidad. Después de hacerse viral por los desatinos de su mano derecha, lo mejor que puede hacer es tomarse en serio la campaña, como lo está haciendo. Se gana con propuestas.
 
** 4. Manita de puerco. Si el Congreso de Tamaulipas no acata la orden emitida por el Congreso de la Unión sobre el desafuero del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, abre la posibilidad a que desaparezcan sus poderes ante una omisión a la Carta Magna. “Es importante que los tamaulipecos sepan que lo que resolvió la Cámara de Diputados no lo hizo haciendo una tarea legislativa tradicional, sino que se erigió como juez de Procedencia. La Constitución establece que, cuando es así, sus resoluciones son inatacables”, explicó el abogado Luis Torres ante el desafuero que el Congreso de la Unión hizo y luego el Congreso local frenó al brindar su respaldo al gobernador. Eso de torcerle el brazo a los legisladores locales, ¿es nuevo? ¿O la consigna es acabar con el mandatario?
 
** 5. Movidos. Ante el embargo contra el camarón mexicano anunciado por EU, el gobierno de México aseguró que realiza acciones correctivas, con cursos de capacitación en el uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas y la implementación de un programa más agresivo de inspección y vigilancia. Aseguró que se están solventando las observaciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU, conjuntamente con el sector, con el fin de recuperar en septiembre la certificación de la pesquería. “Se tiene la disposición de la autoridad estadunidense de regresar la citada certificación tan pronto como sea posible, y para ello se requerirá solicitar una visita de verificación al inicio de la temporada, para que se pueda llevar a cabo esta recertificación”, destacó en un comunicado. Urgen soluciones. No palabras. Muévanle, que la casa pierde.
 
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
 
** Nueva denuncia
Lo que todos dan por hecho es que será la Suprema Corte, al mando de Arturo Zaldívar, la que pronuncie la última palabra en el caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Pero mientras eso ocurre, el titular de la UIF, Santiago Nieto, integra un nuevo expediente en su contra, ahora por peculado. Y pronto presentará la denuncia.
 
** Dirigentes en la mira
En la tablita están los líderes de los tres principales partidos políticos de México. Mario Delgado, de Morena, enfrenta rebeliones internas por el reparto de candidaturas y prevén que no gane las gubernaturas esperadas. El priista Alejandro Moreno apuesta todo a Campeche, descuidando el resto de los estados. Y en el PAN, Marko Cortés no logra levantar la campaña.
 
** Legislatura histórica
Se acabó prácticamente la XLIV Legislatura de la Cámara de Diputados, y la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri, enumeró los factores que la hicieron histórica. Fue la primera en equidad de género, en realizar sesiones a distancia por la pandemia, en la que sus integrantes podrán ser reelectos y, obvio, en tener nueva fuerza mayoritaria.
 
** De vuelta al Senado
Se regresa al Senado Félix Salgado Macedonio, luego de que su hija Evelyn Salgado se quedó con la candidatura de Morena al gobierno de Guerrero. El Toro aseguró que en sus planes no está pedirle que renuncie al cargo, si eventualmente lo gana, para ponerse él. Es más, dijo ayer por la tarde que aún no sabía que ella había ganado la encuesta de su partido.
 
** Respaldo a autónomos
Se pronunció el Consejo Coordinador Empresarial sobre la reforma que planea la 4T para los órganos autónomos. El gremio que dirige Carlos Salazar Lomelín llamó a protegerlos e incluso fortalecerlos, “ya que son parte fundamental de Estado de Derecho y la democracia nacional”, y no desaparecerlos o trasladar sus funciones a secretarías de Estado

Deja un comentario