En abril del 2021 los indígenas zapatistas viajarán a España. Van a hablar con el pueblo español. No para exigirles que les pida perdón. Van a decirles dos cosas:
Que no los conquistaron y que por ese motivo no les deben de pedir perdón.
En un ilustrador comunicado el EZLN, dice que “ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar con demagogia e hipocresía los crímenes actuales”.
Los indígenas zapatistas afirman que no quieren volver al pasado, ni solos, “ni mucho menos de la mano de quien quiere sembrar el rencor racial y pretende alimentar su nacionalismo trasnochado con el supuesto esplendor de un imperio, el azteca, que creció a costa de la sangre de sus semejantes…”.
“No hacemos eco de los farsantes que se montan sobre nuestra sangre y así esconden que tienen las manos manchadas de ella”.
En el comunicado se preguntan, ¿De qué nos va a pedir perdón España?… y enseguida se interrogan: ¿De Cervantes, Espronceda, León Felipe, García Lorca, Buñuel, Bécquer, Ana Belén…?La misma interrogante se la hacen sobre la Iglesia Católica… ¿De qué nos va a pedir perdón…? ¿De Bartolomé de las Casas…de Samuel Ruiz…?
En el escrito, fechado el 5 de octubre, abordan el tema del asesinato de mujeres que no tiene color ni nacionalidad… “es una escalada previsible con el aval de una impunidad estructural (“ella se lo merecía”, “Tenía tatuajes…”).
Denuncian el pésimo manejo del covid 19, debido a la codicia y estupidez de los gobiernos que despreciaron medidas del más elemental sentido común: “la muerte se convirtió en una cifra que se pierde a diario entre escándalos y declaraciones”.
Y lamentan que la naturaleza esté herida de muerte, y que, “en su agonía advierte a la humanidad que lo peor está por venir…”.
El comunicado completo lo puede leer a continuación.