El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

Todavía falta…

La inmunidad de rebaño no es opción para que termine la pandemia del Coronavirus, dijo el director general de la OMS Tedros Adhanom.

Tendrían que morir millones de personas para lograr la inmunidad de manada, en los más de 7000 millones de humanos, lo cual sería un problema científico y ético

La opción es la vacuna la cual no estará disponible hasta el año que entra.

Para darnos una idea de cuánto puede durar la pandemia, es conveniente revisar lo sucedido durante la llamada gripe española:

Se sospecha que la trasmisión inició en China o Francia en 1917.

 La primera ola se registró en la primavera de 1918, la segunda en septiembre de ese año y la tercera en la primavera de 1919, pero el subtipo del virus H1N1 siguió circulando por el mundo por más de 30 años.

La población mundial de esos años era de 2000 millones de personas aproximadamente. 

Se infectaron 500 millones y se estima que murieron entre 50 a 100 millones de seres humanos.

Con esa población, con ese número de contagios y de muertos se pudo generar la inmunidad de rebaño.

En esos años no se conocían los virus y los esfuerzos para prevenir la infección, como ahora, fueron las intervenciones no farmacéuticas, la buena higiene, el aislamiento, la cuarentena y el cierre de edificios y espacios públicos.

¿Cuántos tendrán que infectarse y morir para lograr la inmunidad de rebaño para el Covid19? 

Los expertos señalan que la pandemia va a terminar cuando deje de haber una trasmisión comunitaria incontrolada y los casos estén a nivel muy bajo.

Para eso todavía faltan meses o años, durante los cuales no debemos de dejar de preocuparnos por la higiene personal y social.

Todavía falta…no hay que bajar la guardia.

%d