El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

noticiero dominguero portada reforma mexico periodico noticias el minutero

Noticiero dominguero

Noticias destacadas del domingo 01 de noviembre del 2020 de los principales periódicos del país.
 
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
 
** Morenos llaman a votar por Trump
El partido Morena hace alarde de influencia entre los votantes, aunque no sea en México. Es el caso del Comité de Morena en Nueva York, en el que participan Leo Sander, Isaac Ramírez, Carolina Reyes, entre otros, pues el grupo sugiere a los paisanos en Estados Unidos que voten por la reelección de Donald Trump este 3 de noviembre. A través de redes sociales, los simpatizantes morenistas advierten que Joe Biden, el candidato demócrata, es amigo de expresidentes mexicanos, por lo cual es mejor favorecer al empresario que nos llamó violadores y asesinos. Más allá de la preocupante intervención en política estadounidense, ¿de verdad creerán que es bueno, con Biden arriba en las encuestas, echar confeti al amigo del presidente López Obrador? Suficiente ofensa fue para los demócratas que el tabasqueño hiciera propaganda para Trump en su reciente visita a ese país y en plena campaña electoral.
 
** ¿Quién desobedecerá a AMLO?
Con seis semanas de anticipación, en septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador dispuso que los funcionarios que quisieran una candidatura, de Morena, por supuesto, debían renunciar a más tardar a finales de octubre. Y ese plazo ya concluyó y los únicos que oyeron “el llamado de la militancia” fueron Alfonso Durazo y David Monreal, quienes dejaron cargos en Seguridad y Protección Ciudadana y en la coordinación de Ganadería, respectivamente. A su vez, de los super delegados sólo salieron Amílcar Sandoval, en Guerrero, e Indira Vizcaíno, en Colima. Esteban Moctezuma, Layda Sansores y muchos otros aspirantes que suenan para competir por gubernaturas, ¿se quedarán con las ganas o desobedecerán al Presidente?
 
** El Senado es de papel
Y hablando de desobediencias, parece que a nadie le importa ya la facultad de control del Congreso de la Unión sobre actos del Ejecutivo, como también ocurrió cuando el PRI era mayoría en el sexenio pasado. Nada pasa nada cuando un funcionario es citado y se da el lujo de ningunear a la Cámara Alta. Los casos más recientes lo demuestran: Alfonso Durazo Montaño sacó de su agenda una comparecencia ante el pleno senatorial donde debía explicar la situación de seguridad pública, para días después renunciar al cargo; el otro ninguneo lo realizó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien avisó que no iba a su comparecencia en la comisión que sigue su desempeño y sólo ofreció enlace digital.
 
** Prueba de fuego para la Ley de Amnistía
Nos cuentan que hoy es un día clave para saber si el gobierno federal echará a andar en tiempo y forma la Ley de Amnistía. La organización EQUIS Justicia para las Mujeres tramitó la liberación de Araceli, quien tiene una sentencia de más de seis años por transportar 30 kilos de marihuana de Oaxaca a la Ciudad de México a cambio de 2 mil pesos. Este 1 de noviembre se vence el plazo para que la Comisión de Amnistía resuelva si otorga su liberación a la joven. ¿Lo harán o la famosa amnistía será ley muerta?
 
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
 
** La llegada de Rosa Icela Rodríguez a la Secretaría de Seguridad federal confirma lo que ha sido la tónica de este gobierno: se premia la lealtad, no la capacidad. A la nueva funcionaría se le critica su falta de experiencia en la materia, pero lo cierto es que Alfonso Durazo tampoco la tenía.
De hecho si se revisa al resto del equipo presidencial, sobran ejemplos de funcionarios hombres que ocupan cargos para los que no estaban preparados: un agrónomo al frente de Pemex, un todólogo en el IMSS, el que era director del Banco del Bienestar despacha como subsecretario de Desarrollo Democrático en Gobernación… y al frente de la CFE está el hombre que quién sabe si alguna vez haya cambiado un foco, pero sí sabe cómo hacer que se caiga el sistema.
Y lo peor es que quienes se supone que sí saben prefieren quedar bien con el Presidente en lugar de ser congruentes con la ciencia. Y conste que nadie mencionó a Elena Álvarez-Buylla ni a Hugo López-Gatell.
 
** Por cierto que las candidaturas que se disputen en el 2021 serán las primeras que tendrán que someterse a las nuevas reglas aprobadas por el INE, conocidas como 3 de 3 contra la violencia de género.
Esto significa que no podrán ser candidatos los hombres que: 1) sean deudores de pensión alimenticia; 2) hayan sido condenados por acoso sexual; 3) o que enfrenten acusaciones de violencia doméstica.
Así que los partidos tendrán que investigar con lupa a sus prospectos a candidatos, pues de lo contrario se pueden llevar la sorpresa de que los bajen con todas las de la ley… y no para taparle el ojo al macho.
 
** Si se hiciera un altar de difuntos de la 4T, sin duda quedaría como para lucirlo en Instagram.
De entrada habría que poner una foto de Emilio Lozoya que pasó a mejor vida: pues de prófugo de la justicia, ahora es protegido de la justicia. También habría un ramo de cempasúchil por el eterno descanso del Decreto Nahle contra las energías renovables… al menos por ahora. Entre los muertitos del sexenio hay que anotar, por supuesto, los planes de elevar la producción de Pemex para fin de año a 1.9 millones de barriles, cifra más fantasiosa que fantástica.
Lo único que no está claro es si en el altar habría que poner o no al avión presidencial. Porque se rifó, pero no se rifó; se iba a vender, pero no se vendió; y no está muerto pero está guardado en ese limbo que se ubica entre la ineficiencia y la demagogia.
¡Feliz domingo!
 
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
 
** 1. Anticlimática. Las empresas que hacen uso del espectro radioeléctrico deben “pagar lo justo”. El incremento que fue autorizado desde la Cámara de Diputados deberá ser aplicado y “quien quiera tener internet en su casa, que lo pague”, aun con los incrementos que podrían reflejarse, dijo la diputada de Morena Corina Villegas, al ser abordada sobre el tema. El gobierno federal requiere mayores ingresos y por lo tanto debe echar mano de estos cobros, añadió. Con dicha maniobra, el costo de pagos adicionales se reflejará en el bolsillo de los consumidores, quienes ahora sí lo consideran indispensable. ¿No se ha dado cuenta que el Presidente de la República pugna por un México totalmente conectado de forma gratuita a internet? Se asoma algo de saña.
 
** 2. Cuentas claras. Demasiado ruido han creado los aliancistas, quienes en su afán protagónico sugirieron incluso un rompimiento con la Federación. Uno de los puntos por los que pelean son los recursos. Ante el reclamo de los integrantes de la Alianza Federalista de más dinero para sus estados, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, defendió que la actual administración ha entregado 2.9% más recursos a las entidades del país durante el 2020, en términos anuales. Lo que recibirán las entidades federativas en su conjunto son 638 mil millones de pesos de participaciones federales. Y ante la amenaza de algunos mandatarios de salirse del pacto fiscal, el secretario dejó claro que el reparto de los recursos es con base en la Ley de Coordinación Fiscal y sin ninguna discrecionalidad. Se les caen los argumentos, de tan frágiles.
 
** 3. Revalorización. La pandemia ha hecho estremecer a la sociedad a grados nunca antes vistos. Y así como los médicos se han convertido en héroes, en los meses recientes, una de las profesiones que ha estado en conversación constante es la de maestro o profesor, debido al papel que han desempañado durante la emergencia sanitaria. En la entrega del Premio Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, aseguró que ahora los profesores ocupan el primer lugar en valorización entre los mexicanos, una situación muy diferente a meses anteriores, cuando el profesorado se situaba en último lugar. Su labor, pese a que no hay clases presenciales, ayudó a revertir cómo eran vistos. El honor se gana. ¿Quiénes seríamos sin nuestros maestros?
 
** 4. Coherencia. Mauricio Vila Dosal, el gobernador de Yucatán, hizo un llamado al diálogo, a dejar las posturas que están en extremos y sentarse para llegar a consensos que permitan solucionar los grandes problemas económicos que tiene hoy en día el país. “Lo que necesitamos es estar más unidos que nunca, pues estamos ante la peor crisis que ha enfrentado el mundo en los últimos 100 años”, afirmó. Señaló que sí hay temas presupuestales que tienen que ser tratados con la Federación, sin embargo, no comparte las posturas ni las formas de la Alianza Federalista. “Por supuesto que estamos preocupados por el tema presupuestal y estamos planteando la necesidad de interlocución y recurrir al diálogo”, aseveró el mandatario. Por las buenas todo, a jalones nada. Civilícense.
 
** 5. Pulcritud. El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, consideró irresponsable la postura de los gobernadores de la Alianza Federalista de iniciar un debate sobre el pacto fiscal con el gobierno federal en momentos en los que lo más importante es atender los estragos de la crisis sanitaria. Se pronunció a favor de una política que construya y dé resultados y no por una que le apueste sólo a marchar o hacer huelgas para reclamar ciertos derechos, por lo que consideró válida la ruta electoral en la que el pueblo juzgue si los funcionarios cumplieron o no con sus propuestas y entonces se cambien los liderazgos que no dieron resultados. Los gobernadores en rebeldía no tienen apoyo, es hora de reconsiderar. Piénsenlo, por el bien propio y ajeno.
 
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
 
** Kuri, con vía libre
Nos hacen ver que Mauricio Kuri es uno de los más felices por la decisión de Santiago Nieto de no buscar la candidatura de Morena al gobierno de Querétaro. Si bien el panista va muy bien posicionado en las preferencias electorales para gobernador, lo cierto es que con el titular de la UIF fuera de la competencia ya está proyectando que podría ampliar su ventaja.
 
** Orgullosos de ella
En caballo de hacienda va Indira Vizcaíno, quien renunció como superdelegada en Colima para buscar el gobierno estatal. El coordinador de los superdelegados, Gabriel García, le agradeció y se dijo orgulloso de ella. Vizcaíno se suma a sus homólogos de Tlaxcala, Guerrero, SLP, Nayarit y Chihuahua, que dejaron sus cargos para ir tras una candidatura.
 
** Fiscal previsor
Ocupado está el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, firmando convenios con fiscalías de varios estados, para reforzar la prevención de delitos electorales rumbo a 2021. Por lo pronto, ya hay colaboración cercana con Querétaro, Michoacán, Jalisco, Colima y Aguascalientes. Pero va por más.
 
** Otra queja en EU
Ahora el demócrata Ron Wyden, presidente del Comité de Finanzas del Senado de EU, se quejó de México y Canadá por supuestos incumplimientos en compromisos del T MEC. Envió una carta en ese sentido a Donald Trump, pero fue tomada como un acto electoral, porque se formula tres días antes de la elección en ese país. El chiste es hacer ruido.
 
** Moreira, exonerado
Mucho barullo hizo ayer el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, para dar a conocer que fue exonerado de los cargos de delincuencia organizada y lavado de dinero que se le fincaron en España. Sin embargo, la Audiencia española no difundió dicha información, por lo que habrá que esperar al lunes a ver si confirma lo dicho por el ex presidente del PRI.

A %d blogueros les gusta esto: