Es deseable que México tenga un sistema de salud como el de Dinamarca, Canadá o el Reino Unido.
Las comparaciones son odiosas, pero necesarias, para comprender lo que necesitamos invertir si aspiramos a tener un sistema de salud del primer mundo:
Dinamarca: 5millones 822 mil habitantes. Ingreso per cápita 60 mil 718 dólares. Gasto per cápita en salud 5 mil 122 dólares. Invierte 8.1 por ciento del PIB en salud, lo que representa el 16 por ciento del gasto total. 3.3 camas de hospital por cada 1000 habitantes. Su gasto público en salud per cápita ocupa el lugar 5 de los 192 publicados.
Reino Unido: 67 millones de habitantes. Ingreso per cápita 31 mil 100 dólares. Gasto per cápita en salud 3 mil 500 dólares. Invierte 7.98 por ciento del PIB en salud, lo que representa el 18 por ciento del gasto total. 2.5 camas de hospital por cada 1000 habitantes. Su gasto público en salud per cápita ocupa el lugar 18 de los 192 publicados.
Canadá: 37 millones de habitantes. Ingreso per cápita 46 mil dólares. Gasto per cápita en salud 3 mil 585 dólares y, en algunas provincias, más de 6 mil dólares. Invierte el 7.6 por ciento del PIB en salud, lo que representa el 19. 33 por ciento del gasto total. 2.5 camas por cada mil habitantes. Su gasto público en salud per cápita ocupa el lugar 16 de los 192 publicados.
México: 127 millones de habitantes. Ingresos per cápita 10 mil 351 dólares (2019). Gasto per cápita en salud 279 dólares. Invierte el 2.77 por ciento del PIB en salud, lo que representa el 11.05 por ciento del gasto total. Camas de hospital por cada mil habitantes 1.5. Su gasto público en salud per cápita ocupa el lugar 76 de los 192 publicados.
Saque sus conclusiones.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
REPORTA SEPROA REDUCCIÓN TEMPORAL A PRESIÓN A ACUEDUCTO RÍO COLORADO-TIJUANA POR FALLA ELÉCTRICA