PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES ESTE LUNES 28 DE DICIEMBRE
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** ¿AMLO le dirá fuchi a Mario Delgado?
Nos dicen que quien al parecer no pone mucha atención a los mensajes del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el líder nacional del partido del propio Presidente, Mario Delgado. Nos hacen ver que Morena se está dando vuelo con la llegada de vacunas a México. En cuentas de redes sociales del partido no se ha dejado de difundir la llegada de lotes de vacunas, que hasta el momento han aterrizado en suelo mexicano. En varios de los mensajes se difunden leyendas como: “el gobierno (de Morena) sí cumple”. Vale la pena recordar que estamos en plena precampaña electoral, que arrancó el 23 de diciembre pasado, y al parecer las vacunas le cayeron como anillo al dedo al partido en el gobierno. “La vacuna no se puede utilizar con propósitos electorales. Sería ruin, una mezquindad. No queremos polemizar sobre este tema”, dijo hace unos días el Presidente en una de sus conferencias de prensa. Será que ahora el mandatario le dirá fuchi a Mario Delgado y le dará una manazo para que no meta el tema de las vacunas en la contienda política.
** La cercanía de las maestras Delfina y Elba Esther
Nos dicen que al que, de plano, hay que refrescarle la memoria es a Fernando González, presidente de Redes Sociales Progresistas, pues afirma que la maestra Elba Esther Gordillo no tiene cercanía alguna con la ahora secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. Nos comentan que quizá son demasiados sus intereses como para olvidar que cuando la maestra Gordillo, su suegra, fue dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), doña Delfina no solo fue directora del Centro Escolar Nezahualcóyotl, en Texcoco, y Subdirectora Auxiliar de Proyectos en la Secretaría de Educación en el Estado de México, sino que también fue miembro activo de la SNTE al ocupar la Secretaría de Relaciones en la Delegación 34 del Sindicato de Maestros en el Estado de México y Secretaria General en la Delegación 04 en esa misma entidad, lo que, nos dicen, hubiese sido imposible si no existiera alguna cercanía con Elba Esther Gordillo.
** Morena un mal socio en el poder
Aquel ensueño de la paridad en la asignación de candidaturas a gubernaturas, cuando no había nada en el horizonte, antes del proceso electoral de 2018, hizo fácil prometer al Partido del Trabajo nominaciones femeninas en 2021. Prometer no empobrece, cierto, pero nos explican que, al menos en el Senado, causa fisuras de esas que no se ven. Lo que tampoco se vio en el periodo ordinario de sesiones fue que prosperara alguna iniciativa de reforma iniciada por algún integrante de la bancada del PT, a cuya representación de plano se le dejó de convocar, incluso, a los asuntos de la Junta de Coordinación Política. Desde dentro de la bancada de Morena, nos comentan, se percibe el congelamiento que afecta al hermano PT.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Los Gobernadores que integran la Alianza Federalista le exigieron al gobierno federal una explicación detallada sobre el programa para la aplicación de vacunas contra el Covid-19. Y donde pincharon en hueso fue cuando preguntaron: “¿Será que la entrega de vacunas sin economías de escala sea por ausencia de cadenas de frío?”, lo que evidencia la imposibilidad de la Federación para cumplir con su propio calendario.
** Como en aquellas viejas películas de pandilleros que se preparan para la guerra, más o menos así se vio la foto de Mario Delgado y Citlalli Hernández firmando su alianza electoral con Sergio Benito Osorio Romero, de Unidos por un Mejor País.
Y es que Osorio Romero es simplemente el que pone la cara, pero quien mueve los hilos de esa agrupación es una de las mayores fichitas mexiquenses: el cacique de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa. El actual alcalde militaba en el PRD, pero cuando vio que la 4T llegó al poder, pa’ pronto renunció al sol azteca.
Para De la Rosa resulta muuuy conveniente la alianza con Morena, entre otras cosas, porque su municipio tiene una deuda de casi 100 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad que no ha querido pagar y que, seguramente, ahora como aliado morenista, le será gentilmente condonada.
** Con eso de que el Presidente se cree obispo, el otro día salió con que “es un milagro” que ya exista una vacuna contra el Covid-19.
Si Carl Sagan viviera, el gran divulgador de la ciencia seguramente le diría: “No, señor Presidente, no es un milagro. Se llama ciencia. Y detrás de la vacuna no hay santos, sino científicos de todo el mundo trabajando en 200 distintos proyectos. No es cosa de rezos, sino de inversión, investigación y desarrollo.
“Detrás de la vacuna, Presidente, no hay estampitas milagrosas, sino secuencias del genoma. Y si la vacuna de Pfizer se elabora en Bélgica no es por sus paisajes, sino porque ese país ha atraído empresas de conocimiento. ¿Cómo? Invirtiendo. Sólo en 2019 los belgas invirtieron 5 mil 500 millones de dólares en el sector químico y farmacéutico… no en una refinería.
”Para la vacuna, señor Presidente, hubo alianza entre gobierno y empresas, no desconfianza e incertidumbre. Se aligeró la carga burocrática, no al revés. Que en los ensayos clínicos hayan participado más de 40 mil voluntarios tampoco es un milagro: se llama sociedad civil.
“El milagro, señor Presidente, sería que México fuera protagonista y no sólo espectador. Por cierto, ¿cuántos respiradores de ciencia antineoliberal ha entregado ya el Conacyt?”. Pero, bueno, como Carl Sagan falleció hace 24 años, ya no hay nadie que le diga todo eso al Presidente.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que cuenta como alerta de spoiler, pero hay que aclarar que no es un dato por el Día de los Inocentes: el Partido Encuentro Solidario ha decidido entrarle a las elecciones con una insólita formación pambolera tipo las que ordenaba el entrenador Juan Carlos Osorio en el Tri con Jorge Campos en la portería, Ángel Reyna en el volanteo y El Bofo Bautista en el ataque, coacheados a la distancia por Cuauhtémoc Blanco con fondo musical tarareado por el hijo de Lupita D’Alessio. De eso, prevén sus adversarios, apenas puede esperarse un autogol o que no pasen de la primera ronda… salvo que vayan aliados con Morena.
** Que no obstante el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, consideró hace unos días “inviable” la compra de vacunas por particulares, anoche el Presidente aseguró que no hay impedimento alguno para que las empresas las adquieran en el extranjero y las vendan en farmacias mexicanas, con lo que cerró un flanco de ataques de un sector de la oposición, que alegaba furioso tener el económico recurso para hacerse de su remedio, además de anunciar un acuerdo con los chinos de CanSino para recibir su biológico en enero.
** Que entre los asuntos indefinidamente pospuestos a causa de la pandemia en la Cámara de Diputados quedaron las comparecencias de los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Educación, Esteban Moctezuma; de Energía, Rocío Nahle, y de Agricultura, Víctor Villalobos, entre otros funcionarios convocados para exponer resultados y pendientes, pero al ritmo que van, los que sigan en sus cargos rendirán un informe bianual a finales de 2021.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Medicinas fake. Ricardo Monreal. líder de Morena en el Senado, aseguró que en la estrategia de vacunación contra la covid-19 el gobierno federal evitará que las administraciones estatales repitan el engaño de aplicar agua destilada y consideró como parte del saldo negativo de 2020 la grilla electoral contra las autoridades sanitarias. Explicó que la exigencia de los gobiernos locales para administrar la vacuna forma parte de la politización en torno a la pandemia, que convirtió al Poder Legislativo federal en un “paredón ele juicios sumarios”. Añadió que “las autoridades sanitarias han sido sometidas al desgaste de la grilla electoral, desde la solicitud de renuncias, hasta juicios penales contra profesionales de la medicina y de la ciencia por parte de la clase política y partidista”. No sacar raja política, piden los mandatarios estatales, cuando ellos cotidianamente lo hacen.
** 2. Refuerzos. Ante las alianzas de la oposición, Morena y la agrupación política Unidos por un mejor país firmaron un convenio de participación electoral en más de 20 estados. con miras a las elecciones de 2021. El líder nacional de Morena, Mario Delgado señaló que se tomó esta decisión dadas las coincidencias que tienen ambos proyectos políticos, como la de lograr la unidad de las izquierdas para terminar por completo con la corrupción, que aún acecha a los mexicanos, además de consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación. PAN, PR1 y PRD formarán el revoltijo político más absurdo de la historia, pero sí Delgado no presiona para que todos los aliados de la 4T se conduzcan con honestidad. enfrentan una alta posibilidad de perder. Cuidado.
** 3. Aprovechados. Pretender sacar raja política y electoral del escenario que México afronta por una situación de gravedad mundial conlleva enormes riesgos que todos los actores políticos deberíamos evitar, advirtió Arturo Escobar y Vega, coordinador de la bancada del Partido Verde en la Cámara de Diputados. Advirtió que aún no hemos dimensionado las consecuencias del momento que vivirnos en materia de salud pública y economía y con una situación de inseguridad que se ve subrayada por la falta de oportunidades laborales. “Por primera vez me he dado cuenta de que sacar raja política hoy tiene enormes riesgos”, dijo. “Buscar polarizar un escenario en donde el mundo entero está inmerso y tratar de sacar raja política por los malos resultados que vive México, pero que también vive el mundo” no es lo más apropiado, insistió. ¿Los políticos entenderán que la vacuna no es igual a voto?
** 4. Eternos reprobados. Tijuana. Baja California, cierra con broche negro este mes. debido al alza de feminicidios. El pasado 18 de diciembre fue localizado el cuerpo calcinado de una mujer: para el 21. la Fiscalía local confirmó que se trataba de Lucero Contreras. una joven de 29 años de edad, reportada coito desaparecida por sus padres. Ser mujer y vivir en los fraccionamientos de la periferia de Tijuana es “una ruleta rusa. No sabes si vas a llegar a tu casa, si vas a volver a ver a tu familia. La verdad tenemos miedo”, dice María Sandoval. madre de una adolescente y de una menor de 7 años que se quedan solas mientras ella sale a trabajar. Tijuana cierra 2020 con 30 feminicidios. mismos que serán atendidos por las autoridades de los tres órdenes de gobierno. ¿Será así o quedarán guardados en el cajón del olvido?
** 5. Paso a paso. Es evidente que no se puede vacunar a 120 millones de mexicanos el mismo día. como lo exige la oposición. El gobierno de México realizó la segunda jornada de vacunación contra covid-19. en la cual 3.900 personas trabajadoras del sector salud recibieron la vacuna, informó la directora general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Miriam Veras Godoy. De estas dosis, mil 197 se aplicaron a personal de la Secretaría de Salud. 495 del 1SSSTE 480 de la Sedena. 98 de la Semar. 117 de Pemex. y mil 140 del 1MSS. El operativo de vacunación está en marcha y llegará de manera gratuita a toda la población. Opositores: serénense, y cuídense, por favor.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Las cifras de Jesús
Uno de los grandes temas de 2021, nos adelantan, será sin duda el de las vacunas contra el COVID-19. Más allá de la evidente politización que se está haciendo del tema, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, se concentra en informar cómo irán llegando las dosis. Por ejemplo, aseguró que para 2021 se tendrán las suficientes para cubrir a la mayoría de la población.
** Zoé lo planificó
De muy bajo perfil anda el director del IMSS, Zoé Robledo, uno de los autores de las brigadas médicas que se desplazaron a la Ciudad de México para auxiliar en la emergencia sanitaria por coronavirus. Y es que, nos hacen ver, está muy ocupado en garantizar el éxito de la llamada Operación Chapultepec, que se trata de traer a personal de otros estados a la capital del país.
** Guiño a aliancistas
Nos comentan que para amarrar la candidatura del PAN al gobierno de Nuevo León, el ex edil de Monterrey, Fernando Larrazábal, ya tomó la bandera de la Alianza Federalista, que reclama una revisión al pacto fiscal. La intención es presentarse como uno de los más férreos opositores a la 4T, dispuesto a armar bloques con otros mandatarios para frenarla.
** Ahí viene Fox
Hablando de panistas, algunos acomedidos de ese partido ya están ofreciendo una curul al ex presidente Vicente Fox, quien no se hace del rogar, y todo indica que la va a aceptar. Sólo falta, nos explican, que se aclare si será de mayoría, con la cual tendría que hacer campaña a ras de piso, o plurinominal, que lo metería por la puerta grande a San Lázaro.
SERGIO SARMIENTO / JAQUE MATE (REFORMA)
La última hoja
“¿Quien pondrá fin a mi diario al caer la última hoja en mi calendario?”. Joan Manuel Serrat
La muerte ha estado rondando. Siempre lo está, quizá, pero en este último año ha estado más cerca que nunca. A mi familia cercana la ha visitado ya tres veces en este 2020. No ha sido el caso de mis muertes cercanas, pero el Covid ha hecho estragos en México y el mundo.
Siempre muere mucha gente. En 2019 el INEGI registró 747,784 defunciones en México. Sorprende, eso sí, que la cifra ha venido creciendo, y de manera muy importante. En 2000 hubo 437,667 muertes en el país: el aumento desde entonces ha sido de ¡70.8 por ciento! Si vemos la gráfica del INEGI sobre el tema, encontramos una vigorosa tendencia creciente. Ni la ciencia ni el sistema de salud están haciendo que los mexicanos muramos menos, por lo menos no en cifras totales.
Este 2020 concluirá con un nuevo y significativo avance en el número de muertes. La Secretaría de Salud reporta un importante exceso de mortalidad. En las 48 primeras semanas del año se han registrado 889,988 defunciones. El Covid es claramente el factor que más ha incidido sobre esta burbuja, pero la tendencia al alza viene de antes.
Vivimos para morir, nos dicen, y quizá tienen razón. “Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida”, según Benedetti. En las culturas del pasado, desde las del Egipto antiguo hasta las del México prehispánico, la vida era un simple y prolongado ensayo para la muerte. “Así es la vida”, nos decimos ante las muertes que no nos tocan directamente, aunque la pérdida del ser querido nos arroja al llanto, al dolor y a veces a la desesperanza.
“La muerte siempre es temprana y no perdona a ninguno”, expresaba Pedro Calderón de la Barca. Habrá quien la vea como un acto heroico, como los militares cuando ven morir a sus subordinados; pero para los familiares de quien la sufre es siempre una tragedia, la mayor de las tragedias. Se entiende. Si la vida es el mayor de los dones, la muerte nos despoja de ella.
La religión surge como un recurso humano para tratar de entender la muerte y paliar el miedo frente a ella. Su función principal a lo largo de la historia ha sido la de hacernos creer que la vida que conocemos no es la única, que hay otra posterior que puede ser placentera o convertirse en castigo eterno. Uno de los argumentos de la gente de fe contra el agnosticismo o el ateísmo es que la incredulidad puede resultar en un castigo divino, como en la famosa apuesta de Pascal por la existencia de Dios. Algunos, como sor Juana, piensan en la muerte como una liberación para alcanzar una vida mejor: ”Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero”. Uno pensaría, sin embargo, que quienes tienen fe mueren más tranquilos, con mejor ánimo, que quienes carecen de ella, pero no es cierto, como han señalado ateos como Richard Dawkins y Christopher Hitchens.
Yo no soy hombre de fe y no espero una vida después de la muerte. No puedo presumir de un conocimiento especial sobre un viaje del que nadie ha retornado, pero lo poco que sé me permite intuir que la muerte no es más que la disolución de esa maravillosa capacidad cognitiva que llamamos conciencia y que requiere de una conjunción de cuerpo y energía. Incluso los más sabios, empero, han especulado sobre la vida eterna. “Las pruebas de la muerte son estadísticas”, escribió Jorge Luis Borges, “y nadie hay que no corra el albur de ser el primer inmortal”. No fue él, sin embargo, quien lo lograra. Tampoco lo han sido ni mi padre ni mi madre. Ni lo seré yo.
** Afortunados
”Vamos a morir y eso nos hace los afortunados. La mayor parte de la gente nunca va a morir porque nunca va a nacer”, escribió Richard Dawkins en Unweaving the Rainbow. “Nosotros los privilegiados, que ganamos la lotería del nacimiento contra todas las probabilidades, ¿cómo podemos quejarnos…?”.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR