PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES ESTE SÁBADO 02 DE ENERO DE 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** AMLO y la CFE no salen del ‘apagón’
Nos comentan que el apagón del pasado lunes sigue y seguirá siendo, al parecer, una piedra en el pie para el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de este año. El jueves el Ejecutivo federal comentó que estaba de acuerdo en que se hiciera la investigación luego de que Protección Civil de Tamaulipas informó que presentará una denuncia por un oficio apócrifo que presentó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el incendio en Padilla, Tamaulipas, que derivó en el apagón que afectó a más de 10 millones de personas. “Pues que se haga la investigación. Qué bien que presentan una denuncia para que una autoridad independiente decida o resuelva”. La pregunta que más de uno se hizo ayer fue, ¿quién es esa autoridad independiente para el presidente? ¿La ONU? ¿No sería más fácil que la CFE dijera de dónde sacó el documento? El escándalo del apagón seguirá vivo la próxima semana.
** Pandemia pegó fuerte a San Lázaro
La Cámara de Diputados cerró mal los nueve meses de pandemia. Nos cuentan que en el Palacio Legislativo de San Lázaro se han registrado 100 diputados contagiados de Covid-19 desde marzo pasado. Nos revelan que, de acuerdo al último reporte que lleva la Secretaría General, contrajeron el virus 99 diputados y 379 trabajadores para dar un total de 478 casos positivos durante el 2020. Lo más lamentable es que hubo 19 muertes, 17 de ellas de empleados y dos diputados federales: Miguel Acundo (MC) y Defino López (Morena). Nos adelantan que para mantener la contención de contagios seguirá la aplicación de pruebas para empleados y legisladores.
** Salud mete el pie a Sedena
Nos cuentan que al interior de las Fuerzas Armadas hay molestia porque trabajadores de Comunicación Social de la Secretaría de Salud “se están pasando” de invasivos y no permiten que los medios de comunicación realicen su labor durante las jornadas de vacunación contra Covid-19 que se llevan a cabo en sedes militares. La secretaría encabezada por Jorge Alcocer Varela le echó la bolita a la Sedena en cuanto al acceso de medios, pero cuando reporteros y fotógrafos llegan, los miembros de la Secretaría de Salud piden desalojarlos, lo cual va contra la política de la Secretaría de la Defensa en la materia.
** Siguen las patadas en Morena
Luego de que Morena decidió declarar a Félix Salgado Macedonio como su virtual candidato para la gubernatura de Guerrero, la grilla está a todo lo que da en el partido oficial. Nos hacen ver que ayer, Alejandro Rojas Díaz Durán, senador suplente de Morena, acusó a John Ackerman, esposo de Irma Eréndira Sandoval, secretaria de la Función Pública (SFP), de querer imponer a su cuñado Amílcar Sandoval, quien también aspiraba a la candidatura, por lo que lo señaló de ser un “gringo llorón” y “alfil en México del siniestro gringo George Soros”. Si así de terso se llevan en público, nos dicen, cómo será por debajo de la mesa.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** ¿A poco no se siente bien saber que ya por fin se acabó el 2020? Sobre todo porque, además del detallito de la pandemia, México siguió padeciendo a lo largo del año los graves problemas de siempre, como el de la inseguridad.
contrario a lo que prometió Andrés Manuel López Obrador, los homicidios no han bajado y se mantienen en niveles récord. En 2020 se contabilizaron 34 mil 523 muertes violentas en el país, apenas 125 menos que en 2019. Y eso que en este año hubo una larga cuarentena que mantuvo a muchísima gente en sus casas y la Guardia Nacional estaba operando plenamente.
Ante esta situación el gobierno federal tiene dos opciones: 1) o reconoce que su estrategia es un fracaso; o 2) le sigue echando la culpa al pasado. ¿Cuál será?, ¿cuál será?
** Vaya paradoja: allá en Michoacán se canceló la tradicional ceremonia purépecha del fuego nuevo, pero la cosa está que arde con la designación del candidato de Morena a la gubernatura. Hay quienes dicen que, inclusive, podría darse una fuerte ruptura.
Dada la opacidad con la que se manejó la encuesta realizada por la dirigencia nacional, el senador Cristóbal Arias se niega a reconocer su derrota y sigue sin levantarle la mano a Raúl Morón. A diferencia de otros precandidatos, el ex perredista no se ha sumado a la candidatura del alcalde moreliano. Y no sólo eso: en sus redes sociales advierte que no permitirá que se imponga a una “minoría” y en un críptico mensaje advirtió: “Con la gente llegamos acá y con ella, seguiremos adelante”.
Hay quienes dicen que Arias estaría pensando cambiar hasta de partido, con tal de competir en las elecciones del 6 de junio. Ahora nada más falta ver si todo esto es realmente un acto de rebeldía contra Mario Delgado… o una estrategia para vender cara la derrota y obtener una jugosa compensación -en cargos y candidaturas- para su grupo político.
** Cuentan que en Nuevo León la neomorenista Clara Luz Flores podría iniciar el año con el pie izquierdo, pues todo indica que el Tribunal Electoral estatal anularía la coalición que la postula entre Morena, el Partido Verde, el PT y Nueva Alianza, por presuntos vicios legales en su integración.
La decisión judicial obedece a un recurso de impugnación presentado por el PRI y que, al parecer, les llenó el ojo jurídico a los magistrados. Quienes saben cómo se prepara la machaca dicen que detrás de la maniobra del equipo de Adrián de la Garza, el virtual candidato tricolor, estaría un experto en mañas electorales (lo cual no es ningún halago): Rubén Moreira. ¿Será?
** En la Ciudad de México ayer entró en vigor la nueva ley que prohíbe en definitiva el uso de bolsas de plástico y empaques desechables. Se trata de una legislación incompleta, pues no prohíbe los políticos reciclables, los legisladores de goma ni los funcionarios de cartón que nomás están de adorno.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que solo 13 de las 129 diputadas federales de Morena dieron la cara y respondieron públicamente a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para convocar a una consulta sobre la interrupción legal del embarazo. “Podemos decirle que contamos con avances para poder legislar la despenalización del aborto”, afirmaron en su declaración las morenistas Wendy Briceño, Lorena Villavicencio, Laura Imelda Pérez, Sandra Paola González y Miroslava Sánchez, entre otras, quienes le remarcaron al mandatario que, como representantes de las mujeres en el Congreso de la Unión, les corresponde trabajar para que el aborto legal y seguro sea ley en todo el país… es decir, sin necesidad de un voto popular.
** Que ya se emparejó el tema de género en las subsecretarías de la SRE con el nombramiento de Carmen Moreno Toscano como segunda de a bordo en la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard, en lugar de Julián Ventura, cargo que debe ser ratificado por el Senado. La diplomática, que viene de cumplir su encargo como embajadora en Nicaragua, se suma así a Martha Delgado, que se desempeña en la división de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, con la encomienda de “implementar una política exterior feminista”.
** Que mientras Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano afinan su “inédita alianza para rescatar a México”, como ellos la llaman, PRI, PAN y PRD acapararon los comentarios negativos en los medios de comunicación durante los primeros tres días de precampaña, de acuerdo con un monitoreo que realiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. El INE, a cargo de Lorenzo Córdova, informó que del 23 al 26 de diciembre destinaron radio y televisión un total de 18 horas, 20 minutos, 13 segundos para hablar de los partidos, en los que Morena tuvo “más valoraciones positivas”, mientras que Frente Social fue el que menos espacio ocupó con 35 minutos y 20 segundos.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Tensión tempranera. Apenas amanece este 2021, el año electoral “más reñido de la historia”, y ya comienzan las bajas. En medio de acusaciones mutuas, PAN y Movimiento Ciudadano decidieron romper cualquier posibilidad de alianza electoral en Jalisco para la renovación del congreso local, diputados federales y ayuntamientos. En un comunicado, MC detalla que, aunque sí tuvieron acercamiento con los panistas, lamentan la “visión centralista” del PAN nacional y su líder, Marko Cortés, y optaron por rechazar la propuesta de una alianza. “Rechazamos de antemano cualquier propuesta de alianza que tenga como condición incluir al PRI y, por lo tanto, anunciamos que no iremos en coalición con ningún partido político en el proceso electoral local en Jalisco”, estableció. El panismo vive una de sus crisis más agudas. ¿Podrán solos con el paquete que les espera?
** 2. Trabajo para todos. En el primer día de prohibición de venta de plásticos de un solo uso en la Ciudad de México, las tiendas de autoservicio aún mantienen en sus estantes productos desechables que, conforme con las nuevas reformas a la Ley de Residuos Sólidos debieron suspenderse. Aunque por el momento no se prevén sanciones económicas, las autoridades del Medio Ambiente indicaron que no darán marcha atrás a esta medida, ya que recordaron que, de acuerdo con la OMS, está demostrado que el SARS-CoV-2 permanece cuatro días en el plástico, por lo que reiteraron que se debe privilegiar la reutilización y el uso de productos y materiales durables. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, ha hecho todo lo posible para poner a la capital del país en la lista de ciudades sustentables. Si queremos ayudarla, debemos poner de nuestra parte. Sencillo, ¿no?
** 3. Colaboración total. El canciller Marcelo Ebrard dio a conocer, al iniciar 2021, que sostuvo una conversación con su homólogo de China, Wang Yi. En redes sociales detalló que agradeció el apoyo de su país para que México pueda combatir la pandemia de la covid-19. Además, destacó que en este año que inicia se ampliará la asociación estratégica entre ambas naciones. Buena jugada. China se levanta como una nueva potencia mundial, en una época en la que los estadunidenses van en declive. Los vínculos con China son estratégicos y hay que forjarlos con visión de largo plazo. Otra maniobra acertada en el currículum del canciller. Nadie lo detiene.
** 4. Llegó el día. Entró en vigor el 15% de aumento al salario mínimo y el gobierno confía en que se reducirá la pobreza laboral. Existe la confianza de que tal aumento continuará con la recuperación del poder adquisitivo de los que menos ganan y, con ello, la disminución de la pobreza laboral, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Si bien en 2019 el salario mínimo alcanzó por primera vez la línea de bienestar individual mínima, lo que significó que una persona trabajadora podría adquirir una canasta básica para sí misma, también se reconoce que, “antes de la emergencia sanitaria, los incrementos al salario mínimo de 2019 y 2020 habían contribuido a que aproximadamente 4.8 millones de mexicanos dejaran la pobreza laboral”. Suena a excelente noticia, no dejemos que se convierta en una pesadilla económica, por favor.
** 5. No es divertido. Algunas personas celebraron la llegada del 2021 disparando sus armas al aire, especialmente en Culiacán, Sinaloa, donde aprovecharon la ocasión para destruir las cámaras de videovigilancia de las autoridades. Poco antes de la medianoche comenzaron a recibirse reportes de disparos en distintos puntos de la capital y se prolongaron por hasta una hora, sin que se tenga registro de personas detenidas. De acuerdo con las denuncias de los ciudadanos, se escucharon detonaciones de armas cortas, pero también, de algunas de grueso calibre. Las personas que dispararon tomaron las cámaras de videovigilancia de tiro al blanco; entre 20 y 30 torres fueron atacadas y quedaron inservibles. El gobernador Quirino Ordaz ya está atento al tema. No vuelve a pasar.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Diplomático y feminista
Relevos en la SRE, que encabeza Marcelo Ebrard. Julián Ventura Valero deja la subsecretaría, y en su lugar entra Carmen Moreno Toscano, embajadora emérita y ex embajadora en Nicaragua. Además de que su trabajo diplomático se remonta a 1957, nos dicen, ella es una de las feministas más respetadas del país, por lo que su nombramiento cayó de perlas.
** Su voz, en Nueva York
Hasta Nueva York se escuchó la voz de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. En la caída de la bola de Nochevieja de Times Square se difundió un mensaje de ella, en el que llama a Ia unidad, solidaridad y cooperación en estos tiempos de pandemia, para “construir una mejor sociedad”. Afirmó que “nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo”. Amén.
** Faltan voluntarios
Nos cuentan que cada semana de este 2021 llegarán dosis de vacunas contra el COVID-19 de diferentes farmacéuticas. Sin embargo, los que no llegan son voluntarios para ensayos clínicos de Fase III, por lo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, ya pidió reforzar las campañas para reclutar participantes en los estudios de los laboratorios CanSino y Novavax.
** Sube recaudación
Es un hecho que la pandemia no frenó la recaudación tributaria. El reporte de noviembre de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de Arturo Herrera, indica que aumentó 7.6 por ciento. Buena noticia para el presidente López Obrador, pues esos números refuerzan su política de no crear nuevos impuestos ni aumentar los ya existentes.
** Imita a FRENA
Nos platican que el político y empresario priista Jorge Hank Rhon imitó las caravanas de autos que realiza FRENA. Pero en su caso, sus simpatizantes no se pronuncian contra el presidente López Obrador, sino que exigen que sea el candidato a gobernador de Baja California. Y es que, al aliarse con el PAN y el PRD, el PRI respaldó que sea una mujer la abanderada.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR