PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES DOMINGO 07 DE FEBRERO DEL 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
**Las fechas prometidas de la vacuna rusa
El subsecretario Hugo López-Gatell les informó a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que ya se firmó d contrato de las 24 millones de vacunas rusas Sputnik V. En el encuentro virtual-privado, que se llevó a cabo el pasado jueves, López-Gatell les dijo que este fin de sanana los rusos van a entregar el calendario mediante el cual se van a surtir estas vacunas Sputnik. En este encuentro, el funcionario federal les reconfirmó la eficacia de la vacuna rusa de más del 90%, de acuerdo con la prestigiada revista científica The Lancet, y del aval por parte de la Cofepris. S el calendario fue recibido este fin de semana, ¿el Presidente dará a conocer el calendario de vacunación en la mañana del lunes? Hasta el momento ni siquiera los países productores de estas sustancias han podido llenar las cuotas de inoculación de su propia población; ojalá las vacunas que fueron despreciadas en un primer momento por el mundo occidental, como la Sputnik V, sean la excepción a esa regla.
** Robo intelectual en la 4T
Tremenda pina que tuvo el gobierno federal en difundir un cartón alterado del monero Rapé, publicado originalmente en Milenio, lo que generó recriminaciones virales en redes sociales. Nos detallan que el viernes, casi a medianoche, el encargado de la cuenta oficial del gobierno federal en Twitter tuvo la gran idea de subir el cartón, alterado respecto de la versión original, sin verificar su origen y, sobre todo, sin pedir permiso del propio caricaturista. Todo indica que la persona creyó que no habría problema, pues el dibujo original en cuestión era favorable al presidente López Obrador. ¿Creerán en la 4T que son dueños de quienes se manifiestan a favor del Presidente?
** MC y los candidatos machos
Tras divulgarse en un audio que el presidente municipal de Tototlán, Sergio Quezada Mendoza, de Movimiento Ciudadano, incurrió en hostigamiento sexual y violencia contra una servidora pública que precisamente había denunciado ser víctima de acoso, el partido naranja dijo que no lo postularía para reelegirse. Sin embargo, esta semana fue noticia la designación de Samuel García como candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León, un personaje con varios escándalos a cuestas, entre los que se encuentra el de haber regañado a su esposa por “enseñar pierna”. Además, por el partido se registró el expriista Manilo López como precandidato a la presidencia municipal de Puebla, un político con una sanción de violencia política de género en el 2018 por llamar a la excandidata a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Cecilia Monzón, “sociópata” y a quien le dijo que “por su categoría de dama, abusa”. Al parecer, a MC le gustan los candidatos de similar perfil.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Si ya la situación en México estaba complicada, dos recientes estudios revelan una nueva y creciente preocupación: la incertidumbre por las elecciones del 6 de junio.
Tanto la encuesta del Banco de México como la de Credit Suisse confirman que entre empresarios e inversionistas internacionales, sigue el pesimismo por la situación económica, el cual se agrava por una creciente preocupación por la estabilidad política de un país en el que el gobierno federal y el partido en el poder se encargan de sacudir el bote.
Mientras desde Palacio Nacional se ha minado constantemente al INE como institución, desde el Legislativo hay quienes atacan la credibilidad de sus procesos.
Una legión de bots cibernéticos les está dando amplia difusión a las fantasías conspirativas del diputado federal de Morena Sergio Gutiérrez Luna, quien acusa que habrá fraude electoral porque, como experimento, en Jalisco y Coahuila se utilizarán 50 urnas electrónicas
¿Se acuerdan cómo acabó la cosa en Estados Unidos por denuncias infundadas similares? Pues para allá vamos.
** Impactante resulta la cifra de exceso de mortalidad en la CDMX en enero, cuando murieron 15 mil 564 personas más de las esperadas, dato que comprueba que la segunda ola de Covid en la capital fue peor que la primera, la cual tuvo su pico en mayo con 10 mil 762 fallecimientos por encima de los que se anticipaban.
Llama la atención, sin embargo, que en ese mes del año pasado 18% de los fallecidos tenían residencia en otras entidades como el Edomex, Hidalgo y Morelos, entre otras, y esa cifra se elevó el mes pasado hasta el 24%. De hecho, 28 de cada 100 pacientes internados hoy en la CDMX vienen de otros estados.
¿Pues qué estará fallando en los sistemas de salud de esas otras entidades que muchos de sus ciudadanos vienen a buscar atención a la CDMX? Es pregunta que brinca fronteras.
** Como trapo secándose al sol (azteca), así sacaron al balcón de muy fea manera al PRD de la CDMX por no pagar sus deudas. Y es que a la dirigencia perredista la exhibieron… ¡en su propia cuenta de Twitter!
No es que el partido amarillo tenga muchos followers, pero los 23 mil que lo siguen vieron ayer un mensaje sorprendente: que el partido no paga a sus proveedores encargados de los asuntos digitales desde octubre del año pasado.
Quienes publicaron el tuit no sólo etiquetaron a los dirigentes nacional y local, Jesús Zambrano y Karen Quiroga, sino que también aclararon que la cuenta no había sido hackeada. ¡Vaya ciberoso!
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Afianzada. “La transformación y el bienestar de San Luis Potosí deben ser un compromiso de todas y todos los potosinos. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. Con estas palabras se promueve Mónica Rangel para ser elegida por Morena para contender por la gubernatura de San Luis Potosí. Profesionalismo y honradez le han permitido ocupar importantes puestos en el gobierno, trabajando siempre por mejorar las condiciones de vida de los potosinos. Rangel ha sido llamada el caballo negro, pues de las precandidatas de Morena, ella cuenta con el 43.5% de las preferencias a su favor. El rival a vencer sería Octavio Pedroza, a quien supera 34.1% contra 30.1%, según el sondeo semanal de Mitofsky. La exsecretaria de Salud sanluisina cuenta con el apoyo y hay, por su parte, compromiso de trabajar en unidad. El futuro de SLP lleva su nombre.
** 2. Cuando no hay de otra… Vuelven a reunirse. Tuvieron que olvidar los agravios del pasado, que incluían la expulsión del instituto político de varios miembros del calderonismo, mismos que ahora ocuparán importantes posiciones dentro de la lista de aspirantes a una curul en San Lázaro por parte del PAN. Con la intención de arrancarle a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados, el panismo y los seguidores de Felipe Calderón limaron asperezas y reciclaron a viejos militantes, como Margarita Zavala, el exlegislador Jorge Zermeño y los exgobernadores de Jalisco y Querétaro, Francisco Ramírez e Ignacio Loyola, respectivamente. La que no pierde es Zavala, quien tiene garantizada la diputación federal por las vías plurinominal y uninominal. ¿Afrentas superadas, en serio?
** 3. Malas cuentas. Revelan que existe un ambiente lúgubre en una fracción de Morena. Los “puros”, aquellos quienes se dicen fieles a las bases del partido, temen quedarse fuera de la jugada este 2021. Desde Bertha Luján, quien fungió como presidenta del Consejo Nacional de Morena, poco se sabe. ¿Por qué? Pese a haber llamado a la resistencia tras la llegada de Mario Delgado, sus acciones han pasado inadvertidas. Y Porfirio Muñoz Ledo, a quien le habían prometido voz y voto sobre los candidatos de 2021, luego de la derrota por la presidencia del partido, también se ha quedado de lado. No se vislumbra unidad: los candidatos que han sido respaldados para las 15 gubernaturas por Morena son gente cercana a Mario Delgado. Y eso no tiene felices a todos. Mucho cuidado.
** 4. Los de salva. La Asamblea Nacional Electoral de Movimiento Ciudadano aprobó su lista de candidatos a diputados federales por mayoría relativa y plurinominales, entre los que destacan el exsacerdote Alberto Athié y el exsecretario de Salud, Salomón Chertorivski. Athié Gallo, candidato a diputado federal por Xochimilco, ha sido activista a favor de los derechos humanos desde que renunció al sacerdocio, tras denunciar los abusos que realizó Marcial Maciel. Chertorivski contenderá por el distrito electoral federal 10 de la capital, en la alcaldía Miguel Hidalgo. También aprobaron las candidaturas de Julieta Mejía, por Nayarit, y del expriista Martín Vivanco, por Durango. No es por nada, pero pierden el tiempo: ¿cuántos de ellos ganarán?
** 5. Convicciones. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la CDMX, no cede a las presiones y mantiene su palabra de gobernar para la ciudadanía. Y esto lo refrenda con la determinación de que, tras el enfrentamiento registrado entre ciclistas y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la funcionaria instruyera a Omar García Harfuch a investigar lo sucedido. Además, le pidió separar de su cargo a los elementos involucrados en lo que calificó como una “reprobable acción”. “He instruido al secretario de Seguridad Ciudadana que realice una investigación y separe del cargo a los elementos y al mando que ordenó esta reprobable acción”, puntualizó. Sheinbaum señaló que no se permitirá ningún acto de represión contra sus gobernados. Abuso policial, aquí no. Rotundo no.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Llamado a alcaldes
Aunque la ley permite a los alcaldes aspirar a su reelección sin solicitar licencia al cargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a quienes estén en ese caso separarse del puesto. “Más allá de la propia Ley Electoral, es importante separarse del cargo para que no haya ningún problema relacionado con uso de recursos públicos”, dijo ayer. Es un tema de principios.
** Ildefonso, en la lista
Nos hacen ver que la inclusión de Ildefonso Guajardo en la lista de candidatos a diputados plurinominales del PRI no se trata de un guiño al expresidente Enrique Peña, con quien colaboró, sino al empresariado de México y EU. Y es que el exsecretario de Economía es reconocido por ser quien sacó a flote el T MEC, junto al negociador de la 4T, Jesús Seade.
** Inicia el rescate
Arrancó la Sedatu, que encabeza Román Meyer, con las obras para rescatar el Río Grijalva, en Tabasco, plan al que se le inyectaron tres mil millones de pesos. En un área de 41 hectáreas, aledañas a siete kilómetros del afluente, se reforzarán el muro de contención, banquetas, alumbrado, plazas, mobiliario urbano y ciclovías. Las obras, estiman, terminarán en 2024.
** Dos en pleito
Se va a poner bueno, nos anticipan, el pleitazo por la candidatura de Morena a la alcaldía de Cuauhtémoc. La aspirante Dolores Padierna denunció a Alejandro Rojas Díaz Durán por violencia de género, pues el senador suplente lidera un movimiento para evitar que ella sea la abanderada. Mientras ambos pelean, el alcalde Néstor Núñez avanza hacia la reelección.
** Florencia acelera
Nos cuentan que la directora del Metro, Florencia Serranía, metió el acelerador en los trabajos de rehabilitación para que este lunes la Línea 2, que corre de Cuatro Caminos a Taxqueña, reanude las operaciones con al menos 10 trenes. Hasta ayer, el avance era de 90 por ciento y, nos dicen, se trabajará sin descanso para cumplir.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR