fbpx
  • 1 junio, 2023 11:14 am

El Minutero

Temas de interés en Baja California

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES SÁBADO 20 DE FEBRERO DE 2021
 
 
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
 
** No compartimos su opinión, presidente
La mañana de este viernes, de nuevo, el presidente López Obrador señaló a El Universal de atacar, a diario, a la administración que él encabeza. Durante la mañanera y desde su atril, criticó la primera plana de El Gran Diario de México, donde se detallan las afectaciones a la industria mexicana por la escasez de gas natural. Pero fue más allá: ante la pregunta del reportero de El Universal, Alberto Morales, el mandatario aseguró que la nota sobre el gas es “un ataque”, dirigido a su gobierno, y que El Universal lo ataca a diario, “es constante”. Lo que hizo nuestro reportero, con respeto pero también con firmeza, fue decir: “No comparto su opinión, presidente”. No la compartimos porque la labor de El Universal es dar a conocer hechos y profundizar en procesos. Informar y hacer periodismo, sin distingos. Va de nuevo, como lo hemos dicho cada vez que desde Palacio Nacional se nos ha querido dar una etiqueta: no somos adversarios, presidente. Y por no dejar pasar la ocasión: ¿Quién en su gobierno y en los poderes de la Unión se atreve a decirle que no está de acuerdo con usted?
 
** Gira postcovid
Por cierto, el presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el viernes su tercera gira de trabajo postcovid y en tiempos electorales, el proceso comicial empezó oficialmente el 7 de septiembre de 2020. El mandatario viajará este sábado a Baja California y el domingo a Baja California Sur. El tabasqueño, nos mencionan, se puede dar vuelo con sus discursos político-electorales, ahora que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio carta abierta para hablar de lo que se le pegue la gana, incluidas las elecciones más grandes de la historia de México.
 
** El acuerdo de Gertz con Rosario Robles
La Fiscalía General de la República, a cargo de Alejandro Gertz, y los abogados de Rosario Robles se encuentran diseñando el formato para reunirse con la ex secretaria de Desarrollo Social, en el penal de Santa Martha Acatitla. Nos explican que sólo falta cerrar algunos detalles para la fecha y el encuentro, en el que doña Rosario buscará colaborar en el caso de la llamada Estafa Maestra. En la fiscalía, nos dicen, hay expectación por saber si la ex perredista señalará al ex presidente Enrique Peña Nieto, para recuperar su libertad, pues ya llevaba año y medio en prisión y tiene problemas de salud. Hace una semana, nos recuerdan, ella formalizó ante la fiscalía su intención de alcanzar un acuerdo anticipado, a través de un procedimiento abreviado o mediante un criterio de oportunidad, para librar la acusación por el presunto desvío de más de 5 mil millones de pesos en la denominada Estafa Maestra.
 
 
 
 
 
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
 
** Cuentan que, con la satisfacción del deber cumplido tras haberle quitado el tapabocas a Andrés Manuel López Obrador para que hable de lo que quiera en sus mañaneras, José Luis Vargas “El Magistrado Billetes” tomó un avión para irse de vacaciones.
Y con eso de que es año electoral y ni chamba tiene, el presidente del Trife voló a Denver, ciudad muy cercana a Vail, uno de sus destinos favoritos para la temporada de ski. ¡Qué bonito es lo bonito!
 
** Mucho, pero muuucho que festejar tuvieron ayer en la Sedena por el Día del Ejército. Además de sus actividades regulares, ahora son la mayor fuerza de seguridad pública del país y una de sus constructoras más grandes, haciendo sucursales bancarias, un aeropuerto y un tren.
Además, son un ente “multitask” que lo mismo distribuye combustibles en pipas, vacunas Covid-19, libros de texto o fertilizantes, que “controla” las aduanas y hasta compra y reparte los enseres domésticos para damnificados por desastres naturales.
Habría que ir pensando si en vez de festejar a los soldados cada 19 de febrero, también se les debe felicitar el Día de la Santa Cruz, el Día del Arquitecto, el del Ingeniero, el del Policía, el del Ferrocarrilero y sobre todo… ¡el Día del Bombero!
 
** Vaya “generosidad” la de Nicolás Maduro al ofrecer abastecer de gas a México ante la crisis por el mal clima en Texas y el cierre de llave decretado por su gobernador, el republicano Greg Abbott.
El detallazo del dictador de Venezuela seguro generará en la 4T todo tipo de loas y aplausos, pero habrá que estar pendientes de las condiciones de tan “desinteresado” ofrecimiento que, francamente, suena a mera vacilada por las complicaciones logísticas y el alto costo que tendría traer el energético desde Sudamérica.
No vaya a ser que por razones ideológicas, políticas y hasta propagandísticas, nuestro país acabe metido en un pacto en el que, sin duda, le tocaría jugar el triste papel de Fausto.
 
** …Y el premio a la mayor maroma del día es para el diputado Gerardo Fernández Noroña del PT, quien en la discusión de la reforma eléctrica usó como argumento a favor ¡los recientes apagones!
Según el legislador, la culpa de la falta de energía es de los gobiernos neoliberales y, para nada, de las malas decisiones de Manuel Bartlett en la CFE y Rocío Nahle en la Sener, o del desmantelamiento de los entes autónomos en la materia impulsado desde Palacio Nacional.
Esas complicadas acrobacias no se ven ni en el Cirque du Soleil.
 
TRASCENDIÓ (MILENIO)
 
** Que este fin de semana llegarán 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, la cual será aplicada, de acuerdo con Hugo López-Gatell, en los 200 municipios urbanos que registran mayor mortalidad por covid-19, por lo que puede deducirse que figurarán Atizapán, de Edomex; las alcaldías Azcapotzalco e Iztacalco, en la capital, así como Zapotlán de Juárez y Pachuca, en Hidalgo. Sin embargo, anoche solo se sabía que la campaña del Valle de México continuará en dos alcaldías capitalinas y un municipio mexiquense, sin especificar nombres.
 
** Que el equipo jurídico de la candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, analiza presentar una denuncia ante las autoridades electorales por la circulación de imágenes falsas prometiendo vacunas contra el covid-19. A todas luces, dicen sus abogados, es una guerra sucia, porque hay quienes están temerosos de perder sus privilegios cuando llegue “un gobierno social e incluyente”. Órale.
 
** Que de nada valieron foros y la insistencia de una parte de la cúpula empresarial para disuadir a los diputados morenos y aliados, que aprobaron en comisiones, con voto de 22 a 10, el proyecto de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica, pese al rechazo del bloque opositor (PAN, PRI, MC y PRD) más el PVEM. El dictamen será discutido y votado en el pleno el martes.
 
** Que el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado, el verde Raúl Bolaños, solicitó a la Cofepris que revise, y en su caso actualice, las autorizaciones para las pruebas de diagnóstico de covid-19, porque hasta el 6 de octubre de 2020 el organismo había avalado 39 serológicas y desde esa fecha no ha informado al respecto.
 
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
 
** 1. Disposición absoluta. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai, destaca la importancia de los organismos autónomos como equilibrio de los poderes en los estados democráticos. Y por ello, debe estar consciente de que, en este momento es necesario salir impecable en la transparencia. La comisionada ha reiterado la disposición y colaboración del instituto para fungir “como un aliado en la construcción de una nueva arquitectura de la información que resulte abierta y accesible para distintos sectores, y que les permita discutir y analizar, de manera crítica, a las y los mexicanos”. Punto por punto deberá explicarlo en el Senado, este martes 23 de febrero, cuando presente el Informe de Labores 2020. Tiene argumentos de más para salir airosa.
 
** 2. Sanción modelo. Irma Eréndira Sandoval, la secretaria de la Función Pública, informó que la dependencia a su cargo sancionó con más de 110 mdp a una exfuncionaria, por provocar daños patrimoniales al Aeropuerto Internacional de la CDMX. Aseguró que ésta es una de las multas resarcitorias más altas en la historia reciente, además de que la involucrada será inhabilitada por 10 años. Trabajó como subgerente de Obligaciones Fiscales en Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, entre 2015 y 2016. Y, presuntamente, fue responsable de pagar, de manera extemporánea, el IVA generado por la Tarifa de Uso de Aeropuertos que cobra el AICM a todos los pasajeros y cuyos recursos se gestionaban a través de un fideicomiso. ¿Y lo hizo sola? Eso sí iría a los libros de historia.
 
** 3. Primero las mujeres. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que en el partido se apoyan, como en ninguna otra fuerza política, los derechos de las mujeres. “En Morena tenemos un compromiso para abrir espacios para la participación política de las mujeres, nada más quiero recordar que las diputadas y senadoras de nuestro movimiento impulsaron una reforma histórica a la Constitución para que haya paridad de género en todo”, respondió ante las presiones que existen por sacar de la contienda electoral al senador con licencia Félix Salgado Macedonio. Aceptó que existe una deuda histórica con las mujeres, por lo que en Morena se promoverán mayores espacios políticos para ellas.
 
** 4. Palabra cumplida. El presidente López Obrador hizo realidad una de sus promesas de campaña y publicó ayer, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que elimina el fuero presidencial. De esta manera, el primer mandatario podrá ser imputado por traición a la patria, además de corrupción, delitos electorales y todos aquellos crímenes “por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano o ciudadana”, detalla el documento. Cabe señalar que este proyecto de ley fue aprobado por el Senado en noviembre pasado y el mismo Presidente lo destacó como un “hecho histórico”. Para muchos, una exagerada decisión, pero, para el mismo mandatario, el compromiso cabal de que nada ilegal se realizará durante su mandato. La historia, y ahora la ley, se lo reclamarán. Eso es el cambio.
 
** 5. Urge la reactivación. Uno de los políticos que ya calienta fuera del campo para entrar a jugar es Arturo Herrera, el secretario de Hacienda. En la medida en que se pueda controlar la pandemia, más pronto se logrará la recuperación de la economía nacional. “El inicio del fin”, así le llaman en Hacienda al anhelado momento en que la economía se reactive, cuando la población esté vacunada casi en su totalidad. En 2020, miles de empresas, sobre todo mipymes, quebraron. Muchos trabajadores fueron despedidos sin la liquidación correspondiente y millones más vieron reducido su ingreso entre un 30 y un 50%. Herrera, entonces, logró adelantar los pagos de los programas sociales, reestructurar créditos bancarios, apostar por subastas para estabilizar el mercado cambiario e intercambiar divisas con la Reserva Federal. Pero hace falta más para levantar al país de la pandemia.
 
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
 
** Pilar de la democracia
Tocó al subsecretario de la Defensa, André Georges Foullon, emitir el discurso en la ceremonia por el 108 aniversario del Ejército Mexicano, en sustitución del secretario Luis Cresencio Sandoval, quien se mantiene en recuperación por COVID 19. Ante el presidente López Obrador, el funcionario destacó que “como soldados, somos pilares de la democracia”.
 
** Secretaria itinerante
Diálogo constante con los maestros anunció la titular de la SEP, Delfina Gómez. Para ello, realizará visitas a centros educativos de los estados para, dijo, “conocer la realidad de nuestras escuelas”. Además, abrirá una página en la que el personal docente pueda tener contacto con ella. Su propósito, explicó, es estar “más cerca de mi magisterio”, madres y padres de familia.
 
** Multa millonaria
Histórica multa impuso la Secretaría de la Función Pública, a cargo de Irma Eréndira Sandoval, a una ex funcionaria de Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México. La sanción alcanzó 110 millones 323 mil 810 pesos e inhabilitación de 10 años para ocupar cargos públicos, por daños al patrimonio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
 
** Mañaneras, en vilo
Que siempre no ha concluido el TEPJF el análisis de las quejas para suspender la difusión de las conferencias mañaneras del presidente López Obrador. El presidente del Tribunal, José Luis Vargas, explicó que aún están pendientes de resolver seis expedientes, pollo que será la próxima semana cuando se elabore un dictamen de sentencia único para todos los casos.
 
** Sosamontes, sin amparo
Revés judicial propinaron a Ramón Sosamontes, implicado en la llamada Estafa Maestra. Un juez le negó el amparo que solicitó contra cualquier orden de aprehensión, por lo que el ex colaborador de Rosario Robles puede ser detenido. De hecho, se sabe que en la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz, ya se alistan para su captura.
 
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS (EL UNIVERSAL)
 
Primera batalla por el 2024 y el regreso de Bejarano
 
En la definición de las candidaturas de este 2021, los aspirantes de Morena a la sucesión del 2024 comenzaron a medir fuerzas y a tratar de colocar posiciones, tanto en las diputaciones federales como en las alcaldías, gubernaturas y congresos locales. Esa dinámica, en la que el presidente López Obrador repartió algunas posiciones para personajes cercanos de la 4T, como Ricardo Monreal en Zacatecas, Claudia Sheinbaum como encargada de todas las candidaturas en la CDMX y Lázaro Cárdenas en Michoacán, ocasionó ya los primeros choques en la guerra interna por la candidatura presidencial del morenismo.
 
El enfrentamiento abierto entre la Jefa de Gobierno y el líder morenista, que data desde 2018 cuando se enfrentaron por la candidatura al gobierno capitalino, se agudizó en estos dos años del gobierno lopezobradorista cuando Ricardo Monreal se alió con el canciller Marcelo Ebrard Casaubón e hicieron un frente común para ganar la dirigencia nacional de Morena apoyando los dos a Mario Delgado, mientras Sheinbaum apostó primero por Bertha Luján y cuando la presidenta del Consejo Nacional morenista no le creció, impulsó la controvertida candidatura de Porfirio Muñoz Ledo en la que logró colocar también a la senadora Citlali Hernández, quien finalmente pudo quedar como la cuña de Delgado en la Secretaría General.
 
En ese nivel de confrontación llegó el 2021 y Sheinbaum decidió ejercer su papel de jefe política del morenismo en la CDMX, donde Monreal tenía un enclave estratégico para él y que pretendía mantener en su juego político rumbo al 2024: la estratégica alcaldía de Cuauhtémoc, una de las de mayor presupuesto en la capital.
 
El zacatecano tenía dos gentes con las que buscaba mantener el control de la Cuauhtémoc, de un lado el alcalde Néstor Núñez que buscaba la reeleción a la que tiene derecho, y del otro José Luis Rodríguez “El Puma”, quien buscaba también reelegirse por el distrito 12 local en esa demarcación.
 
Pero la Jefa de Gobierno tomó la decisión de arrebatarle el control de la Cuauhtémoc al monrealismo y, en una jugada estratégica aunque también muy cuestionable, decidió hacer una alianza con el controvertido René Bejarano, para apoyar a la diputada Dolores Padierna para que repitiera como candidata a la alcaldía.
 
Pero antes de desplazar a los monrealistas y sellar su pacto con el matrimonio Bejarano-Padierna, Sheinbaum se cercioró de que no hubiera traiciones y convocó a Mario Delgado para recordarle que ella era, por disposición del Presidente, la única que definiría las candidaturas en la CDMX. Con la aceptación de Delgado, que así pagaba el apoyo que antes le había dado Monreal para ser presidente nacional de Morena, se selló finalmente la que sena la primer declaratoria de guerra entre los precandidatos de la 4T al 2024.
 
Así que el pleito Sheinbaum vs, Monreal no es nuevo pero subió de nivel en este 2021y se convierte en el primer episodio de la guerra por la sucesión presidencial de este sexenio. La jefe de Gobierno tomó la decisión de entregarse a los brazos de un viejo lobo como René Bejarano que vuelve por sus fueros y sus posiciones de poder, si es que alguna vez se fue realmente del lopezobradorismo, mientras el líder del Senado sigue la máxima del plato frío de la venganza, mientras arma su tablero nacional no sólo en Zacatecas, sino también en Michoacán. Y mientras la jefa de Gobierno y el líder senatorial ya se enfrascan en la primera batalla rumbo al 2024, el que observa a lo lejos, ocupado y atareado con el tema de las vacunas contra el Covid, es el canciller Marcelo Ebrard que no parece tener prisa, pero tampoco quita la mira de la candidatura presidencial. Quizás Marcelo esté apostando primero a poder hacer realidad su “misión cumplida” hasta que de verdad lleguen las 140 millones de dosis de vacunas que le prometieron al Presidente. Y una vez que pase la vacunación y todos los mexicanos hayan sido inmunizados, entonces sí tal vez Ebrard empiece a moverse y entre ala guerra con Monreal y Sheinbaum… Los dados mandan Serpiente Doble. Semana difícil.
 
FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL (EXCÉLSIOR)
 
“Derrotó al covid… pero no al apagón”
 
Luego de permanecer más de un mes intubado, el médico Paul Pizaña Valenzuela, de 28 años de edad, falleció durante el corte de energía en su natal Chihuahua. Llevaba un mes intubado.
 
La nota se publicó ayer en la primera plana del Diario de Chihuahua, bajo un ingenioso título que hacía imposible no abrirla en la aplicación: “Derrotó al covid… pero no al apagón”.
 
El texto tocaba un punto sensible, delicado, omitido deliberadamente: el impacto del mega apagón en los enfermos de covid, especialmente en los que dependen de un respirador.
 
¿Cuántos concentradores eléctricos de oxígeno se quedaron sin luz? ¿A cuánta gente conectada le afectó? No lo sabemos, ni lo sabremos.
 
“Como ese caso, sabe Dios cuantos hubo, pero ellos dicen que se exagera, que no pasa nada”, comentó, mordaz, un exsenador del estado grande.
 
Las pérdidas económicas, ésas sí son cuantificables. Se calculan en 2 mil 700 millones de dólares. En las 2 mil 600 maquiladoras establecidas en el norte del país se esfumaron 200 millones de dólares por hora, según el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.
 
El daño pudo haber sido mucho menor si este gobierno no hubiera cancelado licitaciones sobre gas, las llamadas rondas petroleras y los planes para reforzar las débiles líneas de transmisión.
 
“Ahora hasta quieren que se reconozca como hazaña mantener estable el sistema eléctrico en el país. ¡Que barbaridad!”, agregó el exlegislador.
 
En materia energética vamos para atrás. No hay señales de que se corrija el rumbo. Mientras el mundo camina hacia las energías limpias, nosotros vamos de regreso a los combustibles fósiles.
 
El discurso oficial indica que el apagón será utilizado por el Presidente para empujar una muy cara política estatista que le pega a la competencia y, seguramente, a los precios.
 
El Grupo Eurasia, dedicado a detectar riesgos políticos para los inversionistas, hizo un análisis de la situación en México por las fallas eléctricas atribuidas al cese de las importaciones de gas en Estados Unidos.
 
“El apagón expuso la falta de inversión en infraestructura eléctrica, que se detuvo cuando el presidente López Obrador asumió el cargo”, dicen sus consultores.
 
Y recuerdan que en 2018 la secretaría de energía canceló rondas de licitación para ampliar las líneas de transmisión.
 
Éstas hubieran conectado la energía generada a través de fuentes renovables en el sur con el centro y centro-norte del país. “Además, no se realizaron grandes inversiones en almacenamiento de gas natural”, puntualiza el reporte.
 
Eurasia hace notar que durante la última década, las importaciones de gas natural de Estados Unidos aumentaron en un 275 por ciento, mientras que la producción de Pemex disminuyó un 50 por ciento.
 
“López Obrador dijo que los cortes reflejan la alta dependencia del gas natural de Estados Unidos y, por lo tanto, probablemente reforzarán sus puntos de vista nacionalistas y centrados en el Estado”, advierte.
 
Su administración, sin embargo, no podrá reducir la demanda de gas natural estadunidense y sus políticas energéticas centradas en el Estado sólo exacerbarán los problemas, vaticina el Grupo.
 
La autonomía del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está en entredicho.
 
Sus fallos parecen hechos a la medida de los requerimientos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
 
El último giño al régimen se lo dieron los magistrados de ese tribunal, al tumbar el acuerdo del Consejo General del INE que impedía al Presidente hablar de elecciones en tiempos de campaña.
 
“El tribunal manda un mensaje equivocado. Cambiar acorde a quien está. Parecería que se pliega al deseo del gobernante”, dijo ayer el senador Damián Zepeda en rueda de prensa virtual.
 
“El Presidente no tiene por qué hacer política electoral, pero pararse e informar sobre los programas de gobierno es de las pocas cosas que me gustan. Tiene la mañanera. El problema es que la desperdicia.
 
“Soy prolibertad. Lo que no se debe hacer es propaganda gubernamental. Entonces, hay que dejarlo que opine. Se empina más cada vez que opina”, aseveró.

Deja un comentario