PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES VIERNES 12 DE MARZO DE 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** El destape en Palacio Nacional
Vaya retrato que pintó ayer por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre en quién está pensando como su relevo en la Presidencia de la República. Mujer u hombre de una generación anterior a la suya, de más de 50 años. Algunos consideran que envió una señal cuando dijo que en su movimiento ya hay relevo, con el pulgar de su mano izquierda señaló el lugar en donde se encontraba sentado Marcelo Ebrard. “Estoy contento porque hay relevo, es de la generación que sigue. Yo tengo 67, de 50 para arriba hay mujeres y hombres, se van a enojar los adversarios, pero la verdad, la verdad sí hay relevo, de este lado —y señala con su pulgar al lugar del canciller—, ellos (sus opositores) tienen problema, nosotros no”. Mucho se ha dicho que los dos principales presidenciables son el canciller Ebrard, de 61 años y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de 58 años. ¿Se podrá interpretar que esto es un destape anticipado? Por lo mientras, en el salón Tesorería se le vio al secretario Ebrard esbozar una ligera sonrisa.
** “Periodistas” de la 4T se quitan la máscara
Un grupo de intrépidos periodistas-youtubers colgarán las plumas y los micrófonos para ir a buscar diputaciones por Morena. Así, el periodismo perderá algunas de sus figuras más relevantes e independientes, pero ganará unos excelentes legisladores. La lista de youtubers candidatos la encabeza Juncal Solano, conductora del programa de YouTube “El Charro Político” y asistente a las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Doña Juncal asegura que ella y sus 4 compañeros que también buscan una diputación, “revolucionaron los medios de comunicación, democratizaron la información” y se convirtieron en el “megáfono de la voz de los que nunca han sido escuchados”. Si eso lograron en solo dos años, seguramente en tres, como diputados, acabarán con la pobreza, la corrupción y el crimen en Jalisco y en el resto del país. Todo indica que Morena ya prepara la candidatura de Lord Molécula para la Presidencia de la República en el 2024.
** El fallo Gómez, un juez que se la juega
Vaya que en estos tiempos se requiere de valor para contradecir a la autollamada Cuarta Transformación, y el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro lo tuvo. El juzgador otorgó tres suspensiones en igual número de juicios en contra de la reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La suspensión, por ahora, de la llamada Ley Combustóleo, ordenó mantener suspendidas todas las consecuencias derivadas del Decreto por el que se reformó la Ley de la Industria Eléctrica. Ahora habrá que ver cómo le va al juez, pues debe considerar el escenario de que él sea llevado al tribunal de la Mañanera y que le dejen caer todo tipo de descalificaciones. Corre el riesgo de ser señalado como conservador, neoliberal y hasta corrupto y se empiecen a indagar sus finanzas y las de su familia. Ante estos escenarios, nos hacen ver, es que hay que entender el valor del juez y la importancia del fallo Gómez.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** ¡Ahí viene el alza de impuestos! Al participar en la Convención Nacional Bancaria, el secretario Arturo Herrera dejó en claro que se tendrá que hacer una reforma fiscal, peeero, hasta después de que pasen las elecciones.
No hay que ser un Nobel de Economía para darse cuenta de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya no tiene de dónde sacar más dinero: prácticamente se acabaron el fondo de contingencias, el FEIP, que tenía 297 mil 770 millones de pesos; y se agandallaron los fideicomisos públicos, incluidos los recursos para desastres naturales.
A eso se suma o, mejor dicho, se le resta la caída de los ingresos que recopila México Evalúa: sólo en enero de este año la disminución es del 12 por ciento.
En el desglose, los ingresos petroleros cayeron 16 por ciento y los no petroleros, 11.5 por ciento. También la recaudación se redujo, en 5.8 por ciento. Y los no tributarios, ¡pfff!, se vinieron abajo ¡54 por ciento!
Y ahora, todo indica que apenas pasen las promesas electorales vendrán las embestidas fiscales, pues el gobierno buscará exprimir más a los contribuyentes de siempre. Así que el neoliberalismo no se fue… nomás se cuatrotransformó.
** El otro día el panista Diego Sinhué Rodríguez reveló un dato que, de alguna manera, ayuda a entender el problema de inseguridad que ha padecido Guanajuato: en sólo dos años fueron detenidos ¡mil 800 integrantes del crimen organizado! Y, evidentemente, no se trata únicamente de delincuentes locales, pues del Cártel Jalisco Nueva Generación han sido poco más de 800 los capturados. Y, obviamente, turistas no eran.
** Hay que reconocerle a Rosario Piedra que cada día se esfuerza más por demoler el prestigio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Cosa de ver que acaba de nombrar como titular de la Quinta Visitaduría a Raúl Arturo Ramírez.
¿Y quién es él? Pues se trata del ex ombudsman de Sonora que dejó un recuerdo monumental en aquel estado, porque su mayor logro fue levantarle un monumento en Hermosillo a Raúl Plascencia, titular de la CNDH en tiempos de Felipe Calderón.
Con poco pudor y mucho entusiasmo, Plascencia aplaudió la idea de develar una estatua de sí mismo.
El asunto es que la Quinta Visitaduría se encarga de los casos de ataques a defensores civiles, migrantes y periodistas; así como de los programas contra la trata de personas y contra la tortura. A ver si Ramírez se compromete con esos temas… y no con caerle bien a sus superiores.
** La Fiscalía de la CDMX pidió a la Interpol emitir una “ficha roja” para localizar al priista Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de trata de personas y lavado de dinero. ¿Ya buscaron detrás del tubo?
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que la “guerra” entre empresas de telecomunicaciones pasó de los juzgados al campo de batalla literal, pues hace pocas semanas una de esas compañías atacó y rompió la red de fibra óptica de otra, lo que propició la paralización de las aduanas en una parte del país por la caída del servicio de internet, de acuerdo con la titular del SAT, Raquel Buenrostro, quien considera que esta “anécdota” refleja los problemas que enfrenta día a día la dependencia a su cargo. Nombres, nombres…
** Que la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Carmen Medel, subcontrató a una ONG extranjera para la elaboración del proyecto de dictamen que reforma la Ley General de Control de Tabaco, pues en los metadatos del documento, que se votará la próxima semana y ya circula entre legisladores, se les olvidó borrar a la autora, Gianella Severini, argentina que trabaja para Tobacco Free Kids, organización estadunidense.
** Que el caso de Erick Marte, el ex alcalde que iba a ser aprehendido, se desmayó y huyó en una ambulancia, puede impactar a Ricardo Anaya, pues es uno de sus aliados e impulsor de la nueva campaña que comenzó el ex candidato presidencial con videos en redes sociales iniciada precisamente en Hidalgo, donde el hoy prófugo y su hermano, el edil Alan Rivera, le ofrecieron todas las facilidades para grabar en comunidades y se apuntaron para ser promotores del queretano rumbo a 2024.
** Que algunas senadoras de Morena salieron buenas para las carreras con obstáculos, pues apenas escuchaban mencionar el tema Félix Salgado Macedonio desaparecían para no confrontarse con la posición de Mario Delgado, Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Obrador.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Nadie lo duda. Pertinente reiteración presidencial. Una vez que concluya su administración, a finales de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador se retirará a escribir un libro que tardaría tres años en concluir, y no volverá a participar ni a opinar de política, advirtió. Dijo que ya se prepara para ese momento y una vez concluido su gobierno, no volverá a intervenir en la política, incluso, dejaría de recibir visitas. “Jubilarme es no volver a participar en nada. Estoy haciendo ya un trabajo, me estoy preparando sicológicamente para eso. Ya tomé la decisión que, para alejarme por completo, voy a escribir, tengo un libro que quiero hacer, pendiente, sobre el pensamiento conservador en México”, explicó. Y afirmó que vivirá de su pensión de servidor público. Queda claro, ¿o alguien lo dudaba?
** 2. Bomba de tiempo. La diputada por Morena Lorena Villavicencio Ayala rechazó los resultados de la encuesta filtrada por militantes de Morena, que perfila a Félix Salgado Macedonio como candidato de Guerrero. La legisladora federal indicó que con este resultado se deja en la absoluta indefensión a la víctima, Basilia Castañeda, quien denunció penalmente por violación a Salgado Macedonio. Hizo un llamado a la dirigencia morenista a que atiendan los criterios de idoneidad y probidad de la candidatura. Adelantó que promueve con otras diputadas establecer una mesa de diálogo plural e incluyente para impulsar, acompañadas por la sociedad civil, la lucha contra la violencia feminicida en el país. Lo adverso de esta situación es que se dé también dentro del partido en el poder. Eso es lo que lastima.
** 3. Cero fugas. Una promesa de compaña se hace realidad. El Senado aprobó la minuta que envió la Cámara de Diputados para fijar en el artículo 74 de la Constitución que no podrá haber partidas secretas en el Presupuesto de Egresos, una tradición en anteriores administraciones. Los senadores coincidieron con San Lázaro en “dejar atrás la posibilidad constitucional de que haya partidas secretas”, que por muchos años permitieron gastos sin comprobar, lo cual propiciaba corrupción. Los senadores destacaron que esta figura ha generado polémica por “su abuso, por parte de quienes han ocupado el cargo de titular del Ejecutivo federal” y que es emblema de un régimen presidencialista. Adiós a la caja negra. Así sea sólo por este sexenio.
** 4. Creatividad y resultados. En un buen número de sedes fueron desastrosas las imágenes de desorganización durante la Jornada Nacional de Vacunación. No en la alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México, donde los encargados de su aplicación dieron el ejemplo. Ahí, la vacunación contra covid-19 tuvo tal organización que no hubo necesidad de hacer largas filas e incluyó a todos, pues personas de bajos y altos ingresos se volcaron al Campo Marte y otros puntos, como la Escuela Nacional de Maestros, para recibir el biológico. En ambas sedes el tiempo promedio de aplicación fue de una hora. Gracias a la planeación previa han evitado la saturación de personas y el desabasto. El alcalde Víctor Hugo Romo, en nivel. Así se hacen las cosas
** 5. Escuderos. ¿Quién les dio el pitazo a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exlíder del PRI en la CDMX, y a sus secuaces? Y es que durante los pasados siete meses estuvieron localizables. La Fiscalía capitalina se encargó de proteger la investigación y nulificar cualquier intento de filtración, pero no resultó. Al mismo tiempo en que salían las órdenes de aprehensión, en el PRI capitalino se hacían ajustes en el organigrama y la estructura política que alcanzaron, incluso, a la legisladora Sandra Vaca. Después de casi una semana de que fueron solicitadas, las órdenes de captura fueron otorgadas el 2 de marzo. Hoy, la Interpol busca al grupo criminal por trata, pero alguien les ayudó a escapar. ¿Alguien del Poder Judicial de la CDMX dio el pitazo?, ¿o alguien dentro de su partido se quiso deslindar antes? Lo sorprendente es que a estas alturas haya todavía quien se manche las manos por Gutiérrez. Qué vergüenza.
PEPE GRILLO (LA CRÓNICA)
** Cronos tiene la palabra
Después del 2024, mientras Andrés Manuel escribe en su finca de Palenque un libro sobre el pensamiento conservador, su sucesor en el Altiplano tendrá la responsabilidad de recoger el tiradero dejado por la 4T.
El presidente espera tranquilo ese momento porque tiene, además de una pensión del ISSSTE asegurada, candidatos idóneos para el relevo. Los ubica en una apretada franja de edad: mayores de 50 pero más jóvenes que él, que tiene 67, para propiciar, dijo, un relevo generacional.
Quienes también deben estar haciendo cálculos para su pensión son Olga Sánchez, Jorge Alcocer o Jorge Arganis Díaz, que ya se merecen un descanso.
Los lineamientos del presidente se ajustan a los tres más nombrados: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum, que tienen más de 50 pero son más jóvenes que López Obrador.
Hay por ahí otros y otras que están en el rango de edad, pero lejos del fogón del poder.
** Hipólito aguarda el “llegón”
El PES realizó un movimiento audaz en Michoacán. Designó a Hipólito Mora, ex jefe de las autodefensas de la Ruana, como candidato a gobernador.
La justificación de Hugo Eric Flores, jefe del partido de los pastores evangélicos, es que la gente está harta de los políticos. En eso tiene un punto,.
Hipólito, importante productor de limones, se levantó en armas en contra de los Caballeros Templarios en 2013 y se convirtió en figura pública. Se hizo de amigos, pero también de muchos enemigos que lo estarán esperando, armados, en los caminos de Michoacán.
Al aceptar la candidatura, Hipólito reconoció que sus enemigos pueden darle “un llegón” en cualquier momento.
El problema ahora es para las autoridades estatales y federales que tienen que garantizar la integridad del candidato del PES, sobre todo cuando haga campaña en los municipios de Tierra Caliente.
** Zona de penumbra
El presidente López Obrador envió al Congreso como iniciativa preferente el proyecto de Ley de la Industria Eléctrica con la instrucción de que no le quitarán ni una coma.
Diputados y senadores de su coalición acataron y la ley salió fast track.
Pocas horas la ley sufrió su primer revés en los tribunales un juez especializado en competencia económica la bajó con un fallo válido para todo el sector.
Es el primer raund de lo que se adivina como pelea larga dentro y fuera del país, e incluso, dicen los especialistas, con resonancias en el T-MEC.
La ley puede pasar años en los tribunales antes de entrar en vigor permaneciendo en una zona de penumbra.
** De alto contraste
Mientras que la Interpol ya busca por todo el mundo a Cuauhtémoc Gutiérrez, ex dirigente del PRI-DF, acusado de trata de personas, Félix Salgado, acusado de violación, se prepara para ser ungido candidato de Morena al gobierno de Guerrero.
Así esto de la política y los compadrazgos. El priista cayó en desgracia y el morenista tiene una red de protección tejida en Palacio Nacional.
La cuenta regresiva comenzó para ambos. El Rey de la Basura no eludirá el largo brazo de la ley y el Toro sin Cerca emprende su camino al Palacio de Gobierno de Chilpancingo.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Una buena
Nota por adelantado dio el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, en la inauguración de la 84 Convención Bancaria. En su intervención mencionó que en los próximos días se fijará en 5 por ciento la nueva meta de crecimiento para el PIB; es decir, medio punto por encima de lo estimado actualmente. Buena noticia para empezar a ver la recuperación económica.
** Morena define hoy
Todas las miradas están puestas este viernes en la definición de la candidatura de Morena al gobierno de Guerrero. Hay quienes juran que será de nuevo Félix Salgado Macedonio, y hasta difundieron una supuesta encuesta que así lo confirmaba. El caso es que el estira y afloja sigue intenso en el partido que dirige Mario Delgado y hoy se disiparán las dudas.
** Se auto premia
Premio recibió el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, por parte de… ¡su propio gobierno! A nombre del estado, la titular del Instituto Chihuahuense de las Mujeres, Ema Saldaña, le entregó un diploma y una escultura por impulsar políticas públicas a favor de las mujeres. El panista, por supuesto, se dejó querer y elogiar por su subordinada.
** Reelección en puerta
Directo a la reelección se encamina la alcaldesa de Playa del Carmen-Solidaridad, Laura Beristain, al ganar la encuesta de Morena para definir al candidato en esa localidad. No hubo sorpresa, pues se cumplió el pronóstico, y aunque hay malos perdedores que buscan descarrilar su candidatura, la dirigencia nacional de Morena dará todo el apoyo a la alcaldesa.
** Mayer tunde a Gatell
No sólo la oposición quiere llevar al banquillo al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por sus constantes pifias en el manejo de la pandemia. Ahora, el diputado de Morena, Sergio Mayer, pide se le cite a comparecer para que explique sus comportamientos, porque es “lamentable e irresponsable culpar a los medios por errores personales”.
RAYMUNDO RIVA PALACIO / ESTRICTAMENTE PERSONAL (EL FINANCIERO)
Criminales tras Cuajimalpa
A simple vista, en vísperas de su campaña de reelección como alcalde de Cuajimalpa, la carta abierta que difundió el miércoles Adrián Ruvalcaba sobre extorsiones, un intento de secuestro y más grave aún, un “contrato” sobre su vida y la de su familia, parecía una estrategia electoral para victimizarse y ganar votos en junio próximo. Ruvalcaba presentó una denuncia penal hace unos días, de la cual guardó todos los detalles por seguridad, que podría interpretarse como un intento por darle verosimilitud a sus dichos. Sin embargo, hay datos preocupantes que, sin aparentemente estar vinculados a su denuncia, obligan a que se tome en serio y se investigue de manera integral.
Ruvalcaba subrayó que lo que le estaban haciendo era, extrapolando, “un ataque a la democracia” de la capital federal, lo que podría analizarse como una actitud individualista y vanidosa de su parte. No obstante, si se deconstruye lo que está pasando en Cuajimalpa y en algunas alcaldías de la Ciudad de México, el señalamiento puede tener una óptica diferente y, ciertamente, de alto riesgo que requiere la intervención urgente de las autoridades capitalinas y federales, para evitar la penetración del crimen organizado en las campañas electorales.
En el ámbito de lo público, el priista Ruvalcaba se enfrentará a Roberto Candia, quien es una de las piezas que Morena utilizó estratégicamente para darle a Encuentro Social, su aliado electoral, posiciones en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, y así anular a la oposición y reforzar al partido en el poder. Candia tiene respaldos en Palacio Nacional, al haber sido colaborador de César Yáñez, el defenestrado pero aún cercano colaborador del presidente Andrés Manuel López Obrador de los tiempos en que gobernaba la capital, y apoyos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, construidos desde que formó parte del equipo de Marcelo Ebrard, en el Palacio del Ayuntamiento.
Para su promoción, Candia está utilizando una fundación llamada Colectivo Cuajimalpa, que es coordinada por el exdiputado del PRD, Diego Martínez, quien junto con su protector, Mauricio Toledo, están haciendo una pinza con el Sindicato Libertad, para derrotar a Ruvalcaba. De eso se trata el poder, de ganar posiciones y no permitir que alguien se los arrebate en las urnas. El problema cuya puerta abrió Ruvalcaba con su carta, son los amarres que estos últimos representan. Toledo fue un polémico delegado -hoy alcaldía- de Coyoacán, que usó porros para sabotear mítines de Morena y estuvo involucrado en presuntos actos de corrupción. Toledo salió bien de esos problemas porque comenzó a financiar subrepticiamente la campaña electoral de López Obrador y de candidatos de su partido. Como premio recibió impunidad y el arropamiento de otro aliado del presidente, el Partido del Trabajo.
El respaldo del Sindicato Libertad, cuyo nombre oficial es Confederación Libertad de Trabajadores de México, tiene otra escala, al estar asociado de manera sistemática con actos criminales. Hay informes de que un alto número de las 50 organizaciones afiliadas a él en 20 estados de la República, han estado involucradas en presuntos delitos como secuestro, extorsión, cobro de piso y narcomenudeo, particularmente en sus zonas de mayor influencia en la capital federal, en las alcaldías Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac, y en los municipios mexiquenses conurbados de Chalco, Ecatepec -donde están impulsando también la reelección del alcalde morenista Fernando Vilchis-, La Paz, Los Reyes y Texcoco.
Su líder es Hugo Bello, cuya organización nació legalmente al amparo de lo que sería el nuevo régimen en 2018, fue detenido y encarcelado en el penal de Tlalnepantla el año pasado por presuntos delitos de robo agravado en pandilla, extorsión, secuestro y huachicoleo, y trasladado hace pocas semanas al Reclusorio Sur de la Ciudad de México. No es secreto que Bello, aún detrás de las rejas, controla desde hace al menos seis años a varios grupos de choque en la zona metropolitana de la capital federal, conocidos como Los Lazcano -que nacieron en la populosa colonia Doctores-, Los Rambo -que se mueve en esa colonia y en la colindante Buenos Aires, donde está el mercado ilegal de partes de automóviles-, Los Molachos -utilizados para realizar desalojos-, Los Godzilla -que presuntamente tiene ramificaciones con La Familia Michoacana-, y Los Chiquiticos -que operan en la colonia Morelos, una de las dos más violentas en la capital-.
Bello lleva años financiando campañas políticas sin importar el partido, con el fin de tener poder mediante incidencia e influencia en alcaldías. Candia lo conoció por medio de Fernando Aboitiz, actual diputado local de Encuentro Social en busca de la reelección, que fue secretario de Obras y Servicios en el gobierno de Ebard en la Ciudad de México, y jefe de la Agencia de Gestión Urbana en el de Miguel Ángel Mancera. De acuerdo con personas que han establecido las redes de vínculos de Bello, Candia fungiría como el enlace con la clase política vinculada al partido de López Obrador, y Aboitiz, con el poder económico.
No hay posibilidad alguna de que Candia o Aboitiz no conozcan los antecedentes de Bello, ya que la información sobre sus actividades criminales, son públicas y abundantes. El problema es que aún sabiéndolo, se recarguen en él para ganar en las elecciones. Lo mismo se puede argumentar de Encuentro Social, un partido que si bien ha dado pruebas fehacientes de que la ética no corre por sus venas cuando de ganar votos se trata, está caminando por un terreno cada vez más riesgoso y peligroso.
López Obrador propuso hace unos días que los partidos enviaran sus listas de candidatos a la Fiscalía General, para que les sirviera como caja de verificación y pudieran saber si sus candidatas o candidatos tienen denuncias o carpetas de investigación abiertas. La idea es buena, en las condiciones sociopolíticas en las que se encuentra México, pero habría que añadir la certificación de que quienes los respalden tampoco tengan problemas de la ley, una prueba que, por lo pronto, ni Candia ni Aboitez pasarían.
FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL (EXCÉLSIOR)
El síndrome de Juan Camaney
Veo a las mujeres más empoderadas que nunca. Le han arrebatado la agenda al presidente López Obrador que busca, sin éxito, convencer de que su gobierno es el más “feminista” de la historia. Al autócrata de Palacio le ha faltado sensibilidad para entender a las mujeres. Sus señalamientos de que ellas son marionetas de los conservadores no han hecho más que echarle leña al fuego. A eso hay que agregar los oídos sordos para que bajen a Félix Salgado de la candidatura de Morena al gobierno de Guerrero. “El pueblo debe decidir”, repite el Presidente. No le hace que eso se contraponga a la consigna del 8M: “Un violador no será gobernador”. Por el bien de Morena, primero los votos.
** La presión de las mujeres obligó a Morena a retrasar el anuncio oficial de la candidatura de Félix. Es la hora que no avala los resultados que se “filtraron” de la segunda encuesta en la que el autonombrado Toro aparece como el mejor posicionado. Lo hilarante de esa encuesta es que Félix sale como el mejor calificado en el rubro “respeto a las mujeres”.
Le preguntamos sobre el tema al senador independiente Emilio Álvarez Icaza, otrora secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
“El criterio del Presidente es otro error. Toda práctica nacional e internacional es que cuando hay denuncias de ese tipo, se dé un mensaje de acompañamiento a las víctimas.
“No sé si el Presidente esté tomando una decisión pragmática. No sé si le deba favores. No sé si quiera mandar un mensaje de desatención a las mujeres, o si es el síndrome de Juan Camaney. En todo caso, sorprende la insensibilidad”, subrayó.
** Esa candidatura motivó jaloneos en el seno de Morena. La secretaria general de ese partido, Citlalli Hernández, mantiene su postura de que cuando haya acusaciones como las que enfrenta Félix, se tiene que hacer a un lado al candidato.
“Nuestra decisión no debe ser sólo por popularidad”, subrayó ayer en el patio del Senado.
Otra que no se raja a pesar de la postura del presidente López Obrador, es la diputada Lorena Villavicencio. Instó a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena a hacer una valoración de la idoneidad de la candidatura de Salgado. “No acepto ninguna validación de ese registro por dejar en absoluta indefensión a la víctima y en absoluta impunidad al agresor”, puntualizó.
** La orden de aprehensión por trata de personas en contra del expresidente del PRI capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre es otra señal del empoderamiento femenino.
La FGR ya pidió ficha roja para el llamado Príncipe de la Basura. El asunto vio la luz en abril de 2014 con un reportaje que se transmitió en el programa de Carmen Aristegui, en MVS Noticias. “Luego de siete años y con la protección de su partido, finalmente se hará justicia a las presuntas víctimas por trata de explotación sexual de Gutiérrez de la Torre y sus cómplices”, celebró la organización Mujeres de Hierro, a la que pertenece Villavicencio.
** Ya que estamos: dice el presidente López Obrador que los escándalos siempre revientan en tiempos electorales. Tiene razón. Con el caso del gobernador de Tamaulipas le pega al PAN y con el de Sylvana Beltrones, al PRI.
Ayer surgió otro. La Función Pública informó que, como resultado de la denuncia que presentó en 2019, tres personas fueron vinculadas a proceso por la presunta desaparición del expediente de la Casa Blanca. Se trata del subsecretario de Responsabilidades y Contrataciones Públicas de la SFP; el director general de Denuncias e Investigaciones y el director general adjunto de Investigaciones en el régimen anterior. Los acusan de ejercicio ilícito de servicio público.
“Esta noticia es un paso más para erradicar la impunidad, a través del cumplimiento de nuestras obligaciones constitucionales de garantizar una administración honesta, legal y ética”, dijo Irma Eréndira Sandoval, titular de esa secretaría.
** Nos cuenta Verónica Juárez, coordinadora de la bancada del PRD en San Lázaro, que finalmente será candidata a reelegirse como diputada, pero esta vez por mayoría en un distrito de Tlaquepaque. Originalmente se había registrado para la plurinominal, pero en el PRD acordaron que quien hubiese llegado por la vía plurinominal no podría ir nuevamente por esa vía, aunque cumpliera con los respaldos estatales de su circunscripción. Verónica destacó en la coordinación. Su trabajo legislativo le permitió al amarillo mantener presencia en la Cámara pese al encogimiento de su partido.
** El Senado votó unánimemente la desaparición de la “partida secreta” que permitía a los presidentes disponer discrecionalmente de millonarios recursos. ¡Sí se puede!
PASCAL BELTRÁN DEL RÍO / BITÁCORA DEL DIRECTOR (EXCÉLSIOR)
Gatell, victimizándose y sin consecuencias
“Soy un idiota”, expresó David Clark luego de que se hizo público que había roto el confinamiento para realizar un viaje a la playa el año pasado.
“Lo que hice fue una clara violación a las reglas del confinamiento”, admitió el ministro de Salud del gobierno de Nueva Zelanda. “Mi responsabilidad era no sólo seguir esas reglas, sino servir de ejemplo para otros neozelandeses”.
Igual que le sucedió a Clark, quien fue degradado por la primera ministra Jadnda Ardern, funcionarios de otros países han sufrido castigos por tomar ventaja de su posición para evadir los controles impuestos y las recomendaciones expedidas a fin de contener la propagación del coronavirus.
Entre otros, la ministra de Salud de Escocia, Catherine Calderwood; el ministro de Finanzas de la provincia canadiense de Ontario, Rod Phillips; el científico en jefe del gobierno británico, Neil Ferguson, y el ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, perdieron sus cargos por ese motivo.
En México, en cambio, el vocero y responsable de la estrategia contra el covid, Hugo López-GateB, continúa en su puesto a pesar de haber sido sorprendido haciendo cosas que no sólo denotan privilegio, sino que ponen en riesgo a otras personas.
En diciembre se fue de vacaciones a la playa. Apenas acababa de aterrizar en Bahías de Huatulco cuando fue fotografiado en el pasillo del avión, hablando por celular con el cubrebocas en la barbilla. Después, se dejó ver en un restaurante, sentado a corta distancia de sus compañeros de mesa.
En lugar de disculparse, el subsecretario se indignó por haber sido exhibido. “No tengo nada que ocultar, efectivamente fui a la costa de Oaxaca, a visitar a familiares muy cercanos”, expresó a su regreso. “Efectivamente, estaba en un restaurante, en la playa de Zipolite tomando los alimentos. Los restaurantes no están abiertos en la ciudad de México excepto para llevar a casa. En Oaxaca, los restaurantes están abiertos”.
No le importó que meses antes había advertido que las personas de lugares con alto de nivel de contagio, como era en esos momentos la capital del país, no debían viajar a zonas con menor impacto de la epidemia por el riesgo de transportar el virus.
El 20 de febrero, el funcionario informó mediante sus redes sociales que se había contagiado de covid. A lo largo de los siguientes días, la información oficial sobre la salud de López-Gatell fue un rosario de contradicciones: que si prácticamente no tenía síntomas, pero había requerido oxígeno suplementario; que si había sido hospitalizado “de manera preventiva”, sin indicar claramente la fecha de su ingreso y su alta…
A inicios de esta semana, luego de una quincena en que el subsecretario no se había dejado ver, un reportero preguntó a quien encabezaba la conferencia vespertina en Palacio Nacional si no sería bueno mostrar una “prueba de vida”.
Por fin reapareció el miércoles en público, mediante un enlace de video en el que dijo que si bien ya no presentaba síntomas de la enfermedad, había dado positivo a una nueva prueba y que eso lo obligaba a permanecer aislado porque aún podía ser contagioso.
El problema es que, unas horas antes, una transeúnte había tomado a López-Gatell fotos mientras paseaba con su pareja por la colonia Condesa, en algunos momentos sin usar cubrebocas. Es decir, si nos atenemos a lo que dijo por la noche, el funcionario había decidido salir a la calle sabiendo que seguía contagiado o, en el mejor de los casos, sin esperar el resultado de la prueba que supuestamente se había realizado.
Cuestionado sobre el tema, López-Gatell volvió a victimizarse. Aunque no negó que las fotos eran de él, arremetió contra los medios, los cuales, dijo, basan su información en el chisme.
“Sigo esperanzado en que estos grupos que son dueños de los medios de comunicación, y los columnistas que viven de parte del morbo, de la intriga y tienen un nivel bajo en términos de calidad periodística, ojalá suban el nivel, pero no tengo muchas esperanzas a estas alturas”, afirmó.
Mayor desesperanza tienen millones de mexicanos respecto de que el país cuente con una estrategia distinta a la que ha arrojado casi 200 mil muertos por covid (en cifras oficiales) y que el responsable de esa estrategia enfrente en este sexenio alguna consecuencia por sus actos.
JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ / RAZONES (EXCÉLSIOR)
Santa Lucía, más allá del debate, una obra notable
Dejemos por un momento de lado el debate sobre si era más conveniente el aeropuerto de Texcoco que el que se construye en Santa Lucia. Aparquemos la validez o no de los datos que dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación respecto al costo de cancelar Texcoco. Soy de los que cree que Texcoco tendría que haber sido terminado y que ello habría generado múltiples beneficios. Pero dejemos por un momento eso de lado.
Estuve nuevamente, la última visita había sido hace un año, en el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, en Santa Lucía, y hay que reconocer que la obra que está realizando la Defensa Nacional allí es trascendente, que avanza a un ritmo vertiginoso y que se realiza con altos grados de eficiencia operativa y financiera.
Estamos casi exactamente a un año de lo que debe ser la inauguración oficial del nuevo aeropuerto y la obra tiene ya un importante avance. La comunicación gubernamental, como en muchos otros temas, abunda en los adjetivos y las descalificaciones, pero carece de explicaciones. Si éstas fueran más transparentes se podría comprender la magnitud de lo que se está creando.
Para construir el nuevo aeropuerto se tuvo que cambiar de emplazamiento toda la base aérea militar. Eso ya se ha hecho: la inauguración que hizo el presidente López Obrador en febrero pasado no fue la del aeropuerto, sino de las nuevas instalaciones militares. La base aérea militar, en sí, es una obra enorme, con mucho la más grande de América Latina, muy superior a la previamente existente y con características operacionales que permiten desplazamientos de todo.tipo, desde tropas hasta ayuda humanitaria, a cualquier lugar del país en un máximo de tres horas. junto a la base aérea militar se construyó, ya está concluida, toda el área de viviendas para el personal militar y sus familias que se instalarán a vivir allí en los próximos días. Se construyó un hospital militar moderno, el primero poscovid inaugurado en el país, con las normas que la propia pandemia impuso sobre espacios, áreas de entrada y salida, accesos a pacientes, cuidado de médicos. El hospital ya está terminado.
Me impresionó, porque hace unos meses nada de eso existía, la construcción, junto al área de viviendas, del centro destinado a escuelas, desde kínder a preparatoria. Es prácticamente un campus, con aulas modernas, muy bien equipadas y con un auditorio que ya quisiera más de una universidad pública o privada. Esas escuelas estarán abiertas no sólo para las familias que vivan en la base, sino también para la población aledaña al aeropuerto. Es de lo mejor, en términos de educación básica, que he visto en el país.
En esa zona habrá también, están a punto de ser concluidos, centros comerciales, cines, dos museos, uno con los restos paleontológicos encontrados en la zona y otro de la aviación, que reemplazará al que ya existía en la antigua base militar, pero que era apenas una suerte de hangar. Ambos serán una atracción en sí mismos.
Todo eso se tenía que construir antes de las obras centrales del aeropuerto civil, porque tenían que ser reubicadas las instalaciones de la base aérea. Eso es lo que ya se concluyó y hacia fines de mes estarán las familias instaladas y las escuelas funcionando, lo mismo que el resto del complejo.
Hace unos meses vi cómo se comenzaban a construir las pistas, tanto militares como comerciales, y las tres ya están completamente terminadas. Ya están muy avanzadas la torre de control y la terminal de pasajeros de la terminal comercial. Apenas se está comenzando con la terminal de carga, porque la misma se erige en zonas donde hay instalaciones antiguas que ahora comenzarán a ser derruidas.
En el otro extremo del aeropuerto está la terminal de pasajeros, que ya está tomando forma y ya cuenta con buena parte de sus “entrañas”, como son los circuitos de manejo de equipajes y abasto de combustible.
Al ritmo que va la obra, no dudo que para el 21 de marzo de 2022 el aeropuerto comercial esté terminado. Antes de fin de este mes de marzo entrará en operación el nuevo diseño del espacio aéreo del centro del país, con nuevos sistemas que abarcarán, de inicio, el actual aeropuerto internacional y Toluca, para que cuando se incorpore el Felipe Ángeles, en marzo de 2022, ya esté afianzado y plenamente operativo.
El problema está en las obras de movilidad en torno al aeropuerto, obras que dependen de la Ciudad de México, del Estado de México, de la Secretaría de Comunicaciones y que están claramente retrasadas. Son varias, pero las principales son tres: las que conectan con el circuito mexiquense, las de enlace con la autopista Mé xico-Pachucay las del tren ligero que conecta con Lechería, l-as tres obras están rezagadas y sin ellas se dificultará seria mente acceder al aeropuerto.
Si esas instancias gubernamentales no aceleran drásticamente sus trabajos, tendremos Un gran aeropuerto, una enorme base área militar que constituye, en realidad, un nuevo centro urbano, pero no tendremos las vías de comunicación idóneas para acceder a ellas. Ése es hoy el principal desafío. Por lo pronto, la obra del nuevo aeropuerto es, en sí, notable.
La obra que está realizando la Defensa Nacional allí es trascendente, que avanza a un ritmo vertiginoso y que se realiza con altos grados de eficiencia operativa y financiera.
JAVIER SOLÓRZANO ZINSER / QUEBRADERO (LA RAZÓN)
Morena, ganar perdiendo
El presumible nuevo triunfo de Félix Salgado Macedonio en las cuestionables encuestas de Morena, para decidir quién debe ser el candidato a la gubernatura de Guerrero, ratificó las muchas preguntas que desde la primera encuesta y antes se habían presentado.
Si Félix Salgado Macedonio termina siendo el candidato de Morena va a colocar al Presidente y al partido en un delicado entredicho. Por más que se insista que debe decidir “el pueblo de Guerrero”, esto no quiere decir que desaparezca el entorno que envuelve a Salgado Macedonio sólo porque “el pueblo” lo decidió.
Morena va a cargar con un gran problema, porque en lugar de haber hecho un alto tratando de dejar absolutamente claro el caso Salgado Macedonio, apeló a su Comisión de Honestidad y Vigilancia para que al final ésta determinara algo que dejó las cosas en una definición y también en una indefinición.
No se sabe si la investigación y el resultado acabaron por tratar de no enfrentar al Presidente, ya que una y otra vez ha apoyado a Salgado Macedonio llegando a decir que es “politiquería”, lo que ha llevado a que en el camino se desacredite a las mujeres que han presentado las demandas; a querer o no se ha revictimizado a las víctimas.
No parece que en Morena y menos el Presidente vayan a reparar sobre la virtual candidatura de Salgado. Más bien todo va en rumbo de hacer de ella un gran triunfo del “pueblo guerrerense”. Van a tratar de ponderar la decisión de los ciudadanos pasando por alto todo el entorno, no negado hasta ahora, que ha acompañado en los últimos años la vida de quien parece ser el virtual candidato de Morena a la gubernatura y casi seguro gobernador.
Sería absurdo pasar por alto las virtudes de Salgado. Tiene la gran capacidad de entenderse con la gente, porque maneja un lenguaje propio de su estado. A esto sumemos que tiene una gran intuición política, lo que le permite que en muchos casos la gente pase por alto pasajes de su vida que han sido controvertidos o que han sido señalados como presuntos delitos.
Es una gran paradoja como Félix Salgado Macedonio con todo lo que ha sido señalado se ha convertido en un personaje aún más popular. El hecho de verlo como víctima pareciera que le ha dado aún más fuerza entre los guerrerenses encuestados; todo indica que ha sido pasado de largo todo lo que sobre su entorno se ha mencionado.
Es muy probable que se le vea como un personaje atacado y más aún cuando el omnipresente Presidente lo ha defendido una y otra vez, a tal grado que pareciera que lo ha convertido en causa personal.
¿Qué tan importantes pueden ser las denuncias en contra de Salgado Macedonio entre la población guerrerense? La respuesta no es de blancos y negros. Todo pareciera moverse en terrenos enigmáticos, confusos e incluso incomprensibles.
No se puede apelar sólo a la falta de información entre los encuestados, en el fondo puede haber una convicción y quizá, éste es un tema muy delicado, una ponderación y reconocimiento hacia el virtual candidato por parte de los ciudadanos en función de todo lo que se dice de él.
Podemos estar ante un México que sigue teniendo en su mente prácticas bajo las cuales se han vivido durante siglos, que están profundamente arraigadas y que está siendo difícil revertirlas.
Se podrá decir que se apoya a las mujeres y que son la clave de la 4T. Sin embargo, en la práctica no hay empatía para un proceso de cambio, el cual requiere de información, alternativas y, sobre todo, alentar nuevos paradigmas de vida.
Salgado Macedonio acabará representando un México que ya fue en contra de un México que urge transformar, empezando por las instancias del poder.
Será un candidato señalado y un gobernador señalado. La 4T podrá ganar, pero acabará perdiendo.
** Resquicios
La suspensión de un juez para la aplicación de la reforma eléctrica es simple y sencillamente el camino que nos espera. Vendrán muchos más amparados y podríamos terminar en una historia interminable; es sólo el inicio.
SERGIO SARMIENTO / JAQUE MATE (REFORMA)
Marihuana regulada
“Sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y mente, el individuo es soberano”.
John Stuart Mill
El dictamen del ministro Arturo Zaldívar, hoy presidente de la Suprema Corte, era un poema liberal. Lo presentó a la primera sala en octubre de 2015: “La Constitución permite que cada individuo elija su propio plan de vida y adopte el modelo de virtud personal que considere válido, en tanto no afecte a los demás… El bien más genérico que se requiere para garantizar la autonomía de las personas es precisamente la libertad de realizar cualquier conducta que no perjudique a terceros”. Por cuatro votos contra uno, fue aprobado el 4 de noviembre. Nada que ver con las restricciones de la Ley para la Regulación del Cannabis.
A la iniciativa del Senado, los diputados han añadido una frase de que el consumo de marihuana es un derecho, pero no se reconoce en el texto la libertad del individuo para escoger el modelo de virtud que considere válido mientras no afecte derechos de terceros. Vemos simplemente una ampliación de las excepciones a una prohibición que ha dañado profundamente a la sociedad.
La nueva ley ni legaliza ni despenaliza el consumo, solo amplía el monto tolerado sin sanción de cinco a 28 gramos. Quien tenga de 29 a 200 gramos será acreedor a una multa, quien posea más de 201 gramos será procesado penalmente. La próxima vez que compre usted un cuarto de kilo de jamón piense que por esa misma cantidad de Cannabis podría ser enjuiciado como narcotraficante.
La nueva legislación tiene contradicciones irresolubles. Permite la producción para el autoconsumo, pero la limita a solo seis plantas, sin presentar razón para ello. Establece un permiso previo para el cultivo, pero da a la autoridad derecho a entrar a la vivienda del permisionario para verificar sin orden de cateo ni de aprehensión. Quien pida ese permiso estará renunciando a su derecho constitucional de no ser molestado en su hogar sin orden judicial previa.
La iniciativa permite el cultivo industrial o por comunidades campesinas de la marihuana y su comercialización, aunque en paquetes resellables, presumiblemente para evitar el consumo por menores, y con advertencias sobre las posibles consecuencias para la salud. Se entiende, pero ¿por qué castiga entonces a quien tenga más de 28 gramos adquiridos legalmente?
Aunque la ley considera como un derecho de los mayores de edad la posibilidad de consumir marihuana, faculta a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) para establecer restricciones a quienes tengan entre 18 y 25 años. Es un acto de discriminación que promoverá un mercado negro entre los jóvenes.
No es fácil romper el lastre de un siglo de prohibiciones internacionales. Un funcionario me escribe: “Sí habrá una despenalización para la posesión/portación de marihuana Por tratados y convenciones internacionales de los que México es parte, que catalogan la Cannabis como una droga, no es posible liberar por completo su producción y venta, como el tabaco o el alcohol. Fumar marihuana es legal desde hace años”. Pero ¿está realmente despenalizada una sustancia cuya posesión se sanciona a partir de los 29 gramos? Además, si está permitido fumar marihuana, ¿por qué hay tantos jóvenes en la cárcel por hacerlo?
El consumo de marihuana es un problema de salud pública que debe enfrentarse con políticas públicas de salud. El objetivo debe ser disuadir el consumo y no castigar al consumidor o al productor. No fue necesario prohibir el tabaco para reducir su uso. Solo el individuo debe ser responsable de conductas que no dañen a terceros.
** Suspensión
Ya un juez, el segundo en materia de competencia económica, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó las dos primeras suspensiones sobre la nueva Ley de la Industria Eléctrica. Habrá más, porque la ley es inconstitucional, pero las presiones del gobierno contra los juzgadores se incrementarán.
