PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** 5 mil pesos por una respuesta de AMLO
En las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador acuden periodistas con trayectoria reconocida de medios de comunicación profesionales, pero también asisten personajes relativamente desconocidos cuya única capacidad de distribución son sus redes sociales personales. Esta laxitud, nos comentan, está siendo aprovechada por algunas personas que ofrecen dinero a estos “bloggeros” y “youtubers” para realizar preguntas al mandatario con fines electorales. Este nuevo negocio, nos detallan, consiste en llevarse un pago de 5 mil pesos si el supuesto periodista logra que López Obrador le responda sobre un tema previamente pactado con el político benefactor. Eso explica que se hagan preguntas muy extrañas al presidente con el objetivo de que parezca que éste habla en favor o en contra de tal o cual personaje político, como fue el reciente caso de una intervención en la que preguntaron al mandatario sobre un funcionario menor en la CDMX que aspira a ser encargado de despacho de una alcaldía, ante lo cual todos los asistentes se quedaron con cara de “What?”.
** Morena dice que no gasta nada
Morena tiene ya casi listas las impugnaciones en contra de los proyectos aprobados en el INE mediante los cuales se suspende la candidatura a unas cuantas decenas de sus candidatas y candidatos a distintos cargos de elección popular, entre ellos dos que van a gubernaturas: Félix Salgado Macedonio (Guerrero) y Raúl Morón (Michoacán). El partido en el gobierno llevará la misma línea para todo: Morena no hace precampañas, no ejerce recursos para ello, por lo cual, a su criterio, no tiene por qué presentar informes de gastos de precampañas. La apuesta es que ocurra lo mismo que en 2016 con David Monreal, al que el INE le suspendió la candidatura por no presentar informe de gastos de precampaña, pero el Tribunal le devolvió el cargo.
** El futuro de la reforma energética de AMLO
Nos cuentan que la contrarreforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, que envió este viernes a la Cámara de Diputados, tendrá que esperar a que concluyan las vacaciones de Semana Santa —que se tomaron los diputados— para ser recibida formalmente hasta el próximo 7 de abril. Nos recuerdan que los diputados federales decidieron tomarse 12 días de descanso y regresarán hasta el próximo miércoles 7, sin embargo, ya fue turnada a las comisiones de Energía y Presupuesto para avanzar. Nos adelantan que hay quien piensa que no pasará mucho para que esa iniciativa se convierta en dictamen y vaya al pleno, pues el próximo 30 de abril concluye el último período ordinario de la actual 64 Legislatura, y con ello, posiblemente la aplanadora de la 4T en la Cámara de Diputados, por eso les urge su aprobación.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Si algo ha caracterizado a Andrés Manuel López Obrador en su larga trayectoria política han sido sus dichos y frases que han ido marcando las muchas confrontaciones en las que se ha metido, sobre todo cada vez que hay elecciones.
De las “cajas de la infamia” de 1994, cuando acusó un fraude electoral en Tabasco, pasó al “No soy de los que aceptan dócilmente condenas injustas” cuando el proceso de desafuero en su contra en 2005.
Luego vinieron el “Cállate, chachalaca” dirigido a Vicente Fox, el “Voto por voto, casilla por casilla” y el “Al diablo con sus instituciones” tras los comicios del 2006 en los que volvió a alegar fraude en su contra.
En su camino a la Presidencia culpó a “La mafia del poder” y arremetió contra “La prensa fifí”. Y desde que llegó a Palacio Nacional ha hecho populares el “Me canso ganso” y el “Yo tengo otros datos”, entre otros.
Pero quizás la frase que mejor define la historia de López Obrador es la que dijo ayer como parte de la andanada en la que acusó a los consejeros del INE de “juego sucio” por invalidar candidaturas de Morena.
Queda para el registro su “¿Cómo voy yo a quedarme callado?”. Si no lo ha hecho en más de 30 años, difícilmente lo hará ahora a pesar de la importante investidura que ostenta y del amplio poder que detenta.
** Imagínense que en México existiera una ley por la cual tuvieras que pagarle una cuota a la industria hotelera por dormir en tu propia recámara y en tu propia casa.
¿Verdad que suena absurdo? Pues así, igualito, suena el reclamo de Manuel Bartlett a las empresas que invirtieron en generación de electricidad para autoabastecerse y, más aún, porque esa energía resulta más barata y más limpia que la que les ofrece la CFE.
Ni qué decir de la acusación de que esas compañías le han “robado” miles de clientes a esa empresa “quesque” productiva del Estado.
Es como decir que quienes cocinan en su casa les “roban” clientela a los restaurantes.
Así de demencial está el discurso oficial.
** Vaya que la acústica es rara en la Plaza de la Constitución, pues ya van varias veces que lo que se dice en Palacio Nacional a las 7:00 horas se vuelve a escuchar en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento a las 11:00.
Así ocurrió ayer cuando la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, acusó a consejeros del INE de tomar partido en temas electorales.
¿Será pura coincidencia o un extraño fenómeno de eco? Es pregunta que no se repite…ite…ite.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que por lo menos mediante redes sociales se asomó Mario Delgado, dirigente de Morena, quien advirtió que irán con todo en la defensa de la transformación nacional y enfrentará al INE “en el Tribunal Electoral, en las Cámaras, las calles, los medios, las redes y las urnas”, y salió también así al paso de las críticas de los malpensados que lo creían tan calladito por la eventualidad de más videos de la colección Raniere.
** Que la víspera del asueto el Ejecutivo envió a San Lázaro su iniciativa, que adelantó en estas páginas el reportero Yeshua Ordaz, para reformar los artículos 51, 53, 56, 57, 58 y 86 de la Ley de Hidrocarburos, porque plantea que en México existe una falta de mecanismos para garantizar el acceso a la energía en casos excepcionales, por lo que resulta esencial el papel de Pemex.
** Que Guilherme Canela, jefe de la sección de Libertad de Expresión y Seguridad de Periodistas de la Unesco, llamó la atención en un foro del INAI sobre los ataques a la institución electoral, las teorías de la conspiración, el desdén por la evidencia científica y la propagación de odio en línea, pues dijo que son señales de que las sociedades están en una situación de propagación de desinformación, de infodemia.
** Que los dos punteros para la candidatura de Morena a la alcaldía de Mérida, Yucatán, son Ismael Peraza Valdez, diputado local que habla de construir una Mérida con progreso, y Verónica Camino Farjat, natural de Tizimín, senadora de reciente militancia en ese partido, porque antes fue priista y después se vistió de Verde, con un trayecto anterior en el Congreso local.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
1. Con las uñas. El Consejo General del INE votó a favor de cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio, al gobierno de Guerrero, por “omitir presentar informes de ingresos y gastos de precampaña”. De inmediato, el político calificó la medida como “grosera y arbitraria”. El instituto aprobó las mismas sanciones contra Raúl Morón, que busca la gubernatura de Michoacán, y otros 168 aspirantes a puestos de elección popular. Por ley, tienen cuatro días para impugnar ante el TEPJF. Algunos piensan que Morena debería agradecerle al INE por haber hecho eso para lo que ellos no tuvieron el valor, quitarle a Salgado la candidatura, pues pesan sobre él graves acusaciones de violencia sexual. La realidad: no fue el INE. Solito se bajó de la contienda y fue por irresponsable. Ni más ni menos.
2. Claridades. Se ha enturbiado tanto el panorama en torno a la candidatura de Félix Salgado Macedonio, que en las entrañas de Morena se maneja de manera muy seria su reemplazo. No hay mucho qué pensar. La real oportunidad de triunfo recae en la exdirigente del PRD, Beatriz Mojica Morga, quien participó en las encuestas de Morena, sacando buenos dividendos. “La Cuarta Transformación puede llegar a Guerrero encabezada por una mujer”, afirmó hace algunas semanas. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, tiene ante sí la ocasión para reivindicarse, no sólo ante sus militantes, sino ante la sociedad. La maestra y especialista en desarrollo de políticas públicas es la mejor imagen para que Morena suba a la competencia. Ya no lo duden más.
3. Arde el norte. Se sale de control la violencia en Baja California, el estado que gobierna Jaime Bonilla. Al menos siete mujeres fueron ejecutadas en Tijuana, en tan sólo 48 horas. Uno de los casos que más llamó la atención fue el de una joven, de aproximadamente 25 años de edad, cuyos restos fueron encontrados en dos hieleras abandonadas en vía pública. Así de atroces cada uno de los casos. Inspectores que extorsionan a vendedores ambulantes y al comercio formal, policías estatales con permiso para robar, ¿y Bonilla?, inmerso en manosear el proceso electoral. ¿Qué cuentas le entregará al Presidente? Ah, sí, que mientras la entidad entra en caos, don Jaime devela su placa en el renovado campo de beisbol amateur Ángel Camarena. Y lanza la primera bola.
4. Misión conjunta. El presidente López Obrador exigió a EU que concrete la ayuda de cuatro mil millones de dólares para generación de empleos en Centroamérica que comprometió la administración anterior. Los recursos ofrecidos por el entonces presidente Trump se utilizarían para generar fuentes de empleo en Guatemala, El Salvador y Honduras, y reducir la migración hacia México y EU. Desde Ciudad Juárez, el titular del Ejecutivo recordó que propuso al presidente Biden establecer un programa de regularización migratoria para entregar visa de trabajo a quienes deseen ingresar legalmente a Estados Unidos. López Obrador estará este fin de semana en una gira por Chihuahua, Durango y Coahuila. Si en realidad existe empatía, la respuesta de EU no tarda en llegar. Ya veremos.
5. Calma y nos amanecemos. Del 29 de marzo al 4 de abril, la Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja, informó el director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark. Señaló que se mantiene la reducción en el número de atenciones a través del sistema SMS y de la línea de emergencia 911. Y mencionó que actualmente 3 mil 137 personas con covid-19 se encuentran hospitalizadas, de las cuales 973 están intubadas. Estas cifras, sostuvo, representan una disminución del 14% con relación a la semana anterior. La ocupación hospitalaria en nosocomios públicos es de 37.8%, por lo que se tiene una disponibilidad de 4 mil 924 camas; 3 mil 705 de atención general y mil 219 con ventilador. Quizás las cifras tan puntuales ya no nos digan nada, pero la cordura sí: quédate en casa. No falta mucho.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Invitado de Biden
Incluido está el presidente López Obrador en la lista de 40 líderes mundiales que su homólogo de EU, Joe Biden, invitó a una cumbre virtual sobre el clima. Dicho encuentro busca transitar a una economía de energías limpias, y se realizará los próximos 22 y 23 de abril. El evento, que será abierto al público, es para definir políticas que dejen atrás las energías fósiles.
** Otra polémica
Una nueva controversia, nos adelantan, se generará con la iniciativa de hidrocarburos, enviada ayer por el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados. Uno de los puntos más polémicos es el de “intervenciones” por razones de “interés nacional”, con el objeto de regresar a Pemex la rectoría en precios, importación y distribución de combustibles.
** Dispuesto a alianza
Nos cuentan que el candidato del PRI y PRD al gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza, está dispuesto a una alianza de facto con el PAN y su abanderado Fernando Larrazábal. La condición, nos expidan, es que sea el panista quien decline a su favor, porque, según sus encuestas, el mejor posicionado es el priista. Es cosa de voluntad, dicen.
** Hallaron relevo
Nos aseguran que está listo el relevo de Manuel Negrete en la alcadía Coyoacán. Se trata de Hugo Nicolás Pérez, actual Director General de Desarrollo Económico y Sustentable de la demarcación. Dicen que, si nada cambia de última hora, rendiría protesta el próximo martes ante el Congreso de la CDMX.
** Entusiasmado con AMLO
Muy emocionado estuvo ayer el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, por la visita del presidente López Obrador. De hecho, ofreció al Ejecutivo federal su disposición “para que sigamos trabajando juntos”, más allá de diferencias ideológicas. Tan feliz estaba que el mandatario ya parecía gobernador morenista, y hasta soltó que “la patria es primero”.
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS (EL UNIVERSAL)
¿Ya se desinfló el caso Lozoya?
Este fin de semana se cumplirán 8 meses y medio de que Emilio Lozoya Austin fue traído a México desde España, en calidad de preso y en cumplimiento a una solicitud de extradición del gobierno mexicano. En todo ese tiempo el exdirector de Pemex, acusado de desvíos millonarios en la petrolera nacional, de recibir sobornos de la compañía brasileña Odebrecht y de enriquecerse por la corrupción en su cargo, ha gozado de inexplicables privilegios que no se le otorgan a ningún otro presunto delincuente en México: nunca pisó la cárcel ni siquiera para escuchar los cargos que se le imputaban, nunca se permitió a los medios fotografiarlo detenido ni se difundió ninguna foto suya desde su llegada al país y le han permitido seguir su proceso en la comodidad de su lujoso departamento en Polanco.
Todos esos privilegios se los otorgó la Fiscalía General de la República cuando decidió otorgarle el criterio de oportunidad y la posibilidad de convertirse en “testigo colaborador” porque, supuestamente, daría a cambio información y pruebas que llevarían o a la detención de superiores jerárquicos que participaron en los actos de corrupción, sobornos y desvíos de los que se le acusan (léase exsecretarios como Luis Videgaray, Pedro Joaquín Coldwell o el ex presidente Enrique Peña Nieto) o bien a políticos de distintos partidos que recibieron parte de los sobornos millonarios que le entregaron a Lozoya los directivos y dueños de Odebrecht Pero después de medio año lo único que ha habido hasta ahora en este caso han sido filtraciones, especulaciones y mucho show mediático —incluido el que se armó desde Palacio Nacional porqué en los hechos, 255 días después de la extradición de Lozoya, no hay ningún detenido, apenas había un expediente judicializado y de los 70 nombres que Emilio Lozoya mencionó en su declaración testimonial no hay ni siquiera uno de ellos indiciado o acusado formalmente.
El único expediente que la FGR había logrado judicializar, con base en la “colaboración” de Lozoya, era el del exsenador panista Jorge Luis Lavalle, a quien acusaron de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero, luego de que la UIF le documentó movimientos por 60 millones de pesos en sus cuentas, además de gastos y transferencias de dinero que rebasan con mucho su capacidad y sus dietas en el Senado.
Pero de la manera más extraña y sospechosa, justo el día que se debía realizar la primera audiencia de ese juicio en contra del panista campechano, el Ministerio Público Federal se desistió de los cargos en contra de Lavalle y retiró su denuncia.
El problema que ahora tiene don Alejandro Gertz es que se le agota el tiempo legal para proceder en el caso Lozoya porque si no hay ningún acusado o procesado, se vería obligado legalmente a cancelar la colaboración y a meter a la cárcel a Lozoya para que sea procesado por los delitos que se le imputaron y que ameritarían prisión preventiva porque se trata de un prófugo de la justicia.
Ya veremos si don Alejandro despierta de su letargo y hace algo con el caso Lozoya o si de plano el tema ya se le desinfló y tendrá que proceder, lo quiera o no, contra el acusado exdirector de Pemex. Y más vale que el fiscal se mueva antes de que, una vez más el presidente López Obrador le vuelva a tronar los dedos y a regañarlo públicamente porque “no avanzan los casos”, como ya lo hizo una vez. Porque la molestia es mucha en Palacio Nacional, ante la lentitud, el tortuguismo y la falta de eficacia para concretar sus acusaciones de la FGR. Y si ya una vez el presidente le dio un manotazo al fiscal para que se moviera, el siguiente puede ser mucho más duro.
Se baten los dados y nos mandan una Escalera doble para todos los lectores a los que se les desean unas felices vacaciones de Semana Santa y unas felices Pascuas. Que nos cuidemos todos en estos días para que las vacaciones no nos traigan más contagios. Los dados se guardan en estos días y vuelven a girar, recargados y filosos, el próximo 12 de abril.
FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL (EXCÉLSIOR)
El costoso fracaso de la Unops
El Insabi lanzó, recientemente, una convocatoria para licitar la compra de 16 millones de medicamentos oncológicos. El plazo de entrega de cotizaciones venció ayer. El monto de la compra está por encima de los mil millones de pesos.
Es la segunda vez que el Instituto de la Salud para el Bienestar se ve obligado a realizar directamente la compra, ante la permanente escasez de medicamentos.
Sobra decir que lo anterior es sólo un reflejo del fracaso que ha resultado la decisión de encargar la adquisición de medicamentos a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
El organismo de la ONU cobra al Insabi 2 mil 800 millones de pesos sólo por la licitación de los medicamentos (antes lo hacía el Seguro Social), pero, con todo y el ventajoso contrato multianual que firmaron con el gobierno de México, no se hacen responsables de nada. Es lo que AMLO llama un “contrato leonino”.
La cosa anda tan mal que el gobierno se ha visto obligado a subcontratar a los que estaban antes. Ésos a los que acusaba de corruptos, voraces y no sé cuántas cosas más.
El propio López Obrador reconoció hace semanas que, en más de dos años de gobierno, no ha podido adquirir todos los medicamentos que el país necesita. Hay escasez por lo menos hasta mayo.
Es sabido que funcionarios mexicanos tuvieron que viajar a Corea, India y Ucrania para hacer compras directas a precios muy por encima de los del mercado.
Desorden, improvisación y cero ahorro en la compra de medicamentos.
*Insabi, no hay que olvidarlo, le quitó toda la política de salud a los gobernadores, recursos incluidos. El argumento es la corrupción. El Instituto se hizo cargo de la nómina y la compra de medicamentos. Hoy debe a los proveedores nacionales alrededor de mil millones de pesos, según fuentes de la industria.
Antes de que esto ocurriera, el desaparecido Seguro Popular pagaba a los estados la atención a toda la población no derechohabiente. Los secretarios de Salud tenían a su cargo la tarea.
En la industria se quejan de que no hay una cabeza en el sector Salud. Sus “tres piernas” son el Insabi, la Unops y Birmex. El titular del ramo, Jorge Alcocer, da pena, y el doctor López-Gatell no se mete en las compras de medicamentos. Un relajo.
*Se equivoca el Presidente al afirmar que “el INE juega sucio” y que su decisión de bajar de las candidaturas a gobernador de Félix Salgado, en Guerrero; Raúl Morón, Michoacán, y otros candidatos, “es un atentado a la democracia”.
Ya encarrerado, el primer mandatario aseguró que los consejeros del INE están convertidos en el “supremo poder conservador”.
“Ya deciden quién es candidato y quién no. Antes no era así, a lo mejor ya cambiaron las leyes o antes no se aplicaban y ahora sí aplican”.
Palabras fáciles, intencionadas, para descalificar a un árbitro electoral que no se somete a la voluntad del hombre de Palacio como los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Convendría que el Presidente repasara la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que en su artículo 229, fracción 3, dice, textual: “Si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña, dentro del plazo establecido, no podrá ser registrado legalmente como candidato”.
Los candidatos sancionados admitieron que no entregaron ese informe. Alegan que no hicieron precampaña. ¿En serio?
Algo más: el hecho de que en el pasado no se cumpliera la ley, no significa un cheque en blanco para seguirla violando.
*Con el pretexto de la autonomía, la Fiscalía General de la República insiste en revisar los casos de los desaparecidos de manera aislada, sin analizar las causas de la violencia.
“No los dejo hacer, pero tampoco lo hago yo”, se queja Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.
La funcionaria anunció que en la Segob —encabezada por Olga Sánchez Cordero— están decididos a dar la batalla para ajustar, en San Lázaro, la minuta de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República que ya aprobó el Senado.
*Este reportero se les va de vacaciones. Arsenal se volverá a publicar el martes seis de abril.
PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES SÁBADO 27 DE MARZO DE 2021
