PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES DOMINGO 09 DE MAYO DE 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** AMLO, ¿por encima del reglamento de tránsito?
Nos comentan que una de las consignas que más le gusta recordar y decir al presidente Andrés Manuel López Obrador es la de “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Sin embargo, nos indican que esto al parecer no aplicó ese viernes, cuando al salir de Palacio Nacional rumbo al aeropuerto para viajar a su natal Tabasco, el conductor del Jetta blanco que lo transportaba no solo se voló una luz roja, sino condujo en sentido contrario, lo que, según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México amerita dos multas. Nos recuerdan que en febrero de 2019, el conductor de la moto donde iba Luisa María Alcalde, titular del Trabajo, también condujo en ese mismo sitio en sentido contrario, pero tras críticas en las redes sociales y al reconocer la falta, la secretaria pagó la sanción que ameritaba la falta. ¿Será que el Ejecutivo federal siga el ejemplo de su subordinada? Quizá un par de infracciones de tránsito, por parte del presidente de la República, no sea una noticia tan importante como otras a las que el mandatario le dedica horas de conversación en su conferencia mañanera, pero admitir la falta y pagar la multa daría algo que últimamente falta en Palacio Nacional: humildad.
** Alianza PAN, PRD, PRI… ¿y Morena?
Nos cuentan que, desde el inicio del proceso electoral, en el presupuesto del Partido Acción Nacional hay dos elecciones que, en teoría, tendrían prácticamente en la bolsa y, en sus palabras, sin posibilidades de sufrir una derrota. Se trata del estado de Querétaro, que ven ya gobernado por su candidato Mauricio Kuri, y la ciudad de Puebla, donde el exalcalde angelopitano Eduardo Rivera espera recuperar sin contratiempos la posición. Si bien el último caso no tiene el nivel de gubernatura, al PAN interesan mucho los 6.5 millones de votos que representa esa localidad, por lo que al reciente arranque de campaña de su abanderado decidieron mandar a la caballería pesada; los presidentes de los tres partidos de la alianza “Va por México” (Marko Cortés. Alejandro Moreno y Jesús Zambrano), además de los líderes de las bancadas del PRI y del PAN en el Senado (Miguel Ángel Osorio Chong y Julen Rementería). Quien, obviamente, no iba a presentarse en ese escenario (aunque quisiera) morenista del estado Luis Miguel Barbosa, a pesar de que es evidente que el funcionario preferirá trabajar con don Eduardo que con la actual presidenta municipal de su partido, Claudia Rivera Vivanco.
** Manos metidas en Tamaulipas
Quienes levantaron la mano para denunciar que son víctimas de ataques son las candidatas y los candidatos de Morena en Tamaulipas. Acusan al gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, de “entrometerse” en el proceso electoral de la entidad y de perseguir a la oposición y ahora hacen un llamado para que el gobierno estatal esté alejado del proceso electoral so pena de que el gobierno federal intervenga para garantizar esa imparcialidad ¿Más ayuda?, se preguntan en la acera opuesta de la política local. Como si no fuera suficiente la asistencia que la Fiscalía General de la República le está dando al partido del Presidente en la entidad.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Aunque cada vez que puede critica los dobles discursos, Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en todo un experto en las maromas verbales para justificar lo que antes condenaba.
Con una gran soltura y bajo el simplista argumento del “no somos iguales”, el Presidente disculpa acciones y omisiones de los políticos que forman parte de su movimiento mientras fustiga y exhibe públicamente a sus adversarios.
En el caso del colapso de la Línea 12 del Metro, que ha cobrado 26 vidas, pide esperar a los peritajes y no lucrar con la tragedia cuando, hace menos de cuatro años, exigió la renuncia del entonces titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, por el derrumbe en el Paso Exprés de Cuernavaca argumentando que en cualquier otra parte del mundo, ante hechos similares, los responsables eran castigados de inmediato.
Ante el retiro de la candidatura al gobierno de Guerrero de Félix Salgado Macedonio por parte del INE, el Presidente atacó al organismo y pidió dejar que “el pueblo decidiera”.
En contraste, dedicó tres días seguidos a denunciar en su mañanera la entrega de tarjetas por parte del aspirante del PRI en Nuevo León, Adrián de la Garza, metiéndose de Heno a influir en un proceso electoral sin ser la autoridad competente.
Lo más increíble del asunto es que el Presidente no considera ese doble rasero con el que mide las cosas como contradicciones e incluso lo presume… ¡como congruencia!
** El último grito de la moda en el marketing político es que los candidatos en campaña reproduzcan los pósters de series exitosas de los servicios de streaming.
Primero fue la aspirante al gobierno de Campeche Layda Sansores imitando a “The Queen’s Gambit” y, ahora, la candidata a diputada federal Simey Olvera posó con overol y máscara en mano como si fuera parte de “La Casa de Papel”.
Lo bueno es que los ciudadanos están pudiendo ver antes de la elección cómo, con tal de ganar votos, hay candidatos que sin el menor reparo se roban las ideas exitosas de otros sin pagar derechos.
Porque, si así piensan gobernar o legislar, vaya que este es el mejor momento para saberlo.
** Para Ripley’s: empleados de la alcaldía Álvaro Obregón fueron captados pintando de blanco una barda con propaganda electoral del PRD y su justificación fue que estaban ¡borrando graffitis!
¿Será que también se pondrán a pintar de blanco las paredes con mensajes de Morena que es el partido que gobierna en esa demarcación, o esos no son “graffitis”? Es pregunta sobre piso parejo.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Talón de Aquiles. El gran problema de México en materia de seguridad es el cambio de políticas cada seis años. Esto hace que las estrategias se modifiquen constantemente y vuelvan a comenzar los planes desde cero. “Ese es el problema al que se enfrentan los gobiernos estatales, municipales y el federal”, aseguró Verónica Torres Landa, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada. Destacó que cada seis años se reinventan las estrategias e instituciones para abatir a la delincuencia y ésta continúa con mucho mayor fuerza, pues se vuelven grupos que dominan territorios y toman decisiones. Ojo: es en esa fractura donde la delincuencia toma ventaja.
** 2. Escasez de ideas. La asociación civil Nosotrxs solicitó que los candidatos que no han subido sus propuestas de campaña a la plataforma #LaCampañaQueFalta, lo hagan, pues a la fecha las campañas han carecido de propuestas y se han limitado a ser pleitos entre los partidos políticos. De las 6 mil 910 candidaturas reportadas en la plataforma, la mitad carece incluso de un medio de contacto. Cuauhtémoc Cárdenas, presidente del Consejo Asesor de Nosotrxs, estableció que esta iniciativa va más allá de conocer las propuestas de campaña, pues también busca saber qué compromisos se pueden tener con los ciudadanos en materia legislativa. Si no pueden con lo básico, ¿cómo les pedimos gobernar?
** 3. Oso. El amor no todo lo puede. Pregúntenle al candidato del PAN a presidente municipal de Ixmiquilpan, Hidalgo, Edmundo Ramírez Martínez. Tras ser confrontado por una mujer para que reconozca la supuesta paternidad de una hija, concebida fuera de su matrimonio, afirmó que, de comprobarse que sea él el padre, se hará responsable. Pese a esto, en una carta pública el expriista acusó que el escándalo tiene como fin afectar sus aspiraciones políticas y argumentó que es su “vida personal” la que se está exhibiendo. Por su parte, la ofendida reiteró que sí tuvo una relación sentimental con el candidato a edil. Bochornoso capítulo de su vida que le puede costar la carrera. Su esposa dice que él no miente. Oquei.
** 4. Promesas incumplidas. A la legisladora Martha Tagle Martínez, de Movimiento Ciudadano, le preguntaron qué bienes construyó esta Cámara de Diputados a favor de condiciones más favorables para la maternidad en México, y no dudó en responder que sucedió todo lo contrario. Afirmó que desaparecer guarderías y escuelas de tiempo completo no ayuda. “Es cierto que salió la reforma constitucional de los cuidados, pero todavía no se aprobó en el Senado”, dijo. Las diputadas de la 64 legislatura construyeron varios consensos en torno al ejercicio de la maternidad: las mujeres necesitan una vida libre de violencia y un Estado capaz de reconocer la crianza y el cuidado de los hijos. En el papel suena divino; la realidad es cruel.
** 5. Puente Chueco, Veracruz. Un puente construido en 2004, durante el gobierno municipal del expanista José Ramón Gutiérrez de Velasco, se ha llevado las críticas desde el inicio por su estructura mal trazada. El accidente ocurrido en la Línea 12 del Metro, en la CDMX provocó que las autoridades municipales de la ciudad de Veracruz pusieran sus “barbas a remojar” y de inmediato anunciaron que el puente Jiménez, mejor conocido como “puente Chueco” sea inspeccionado y se determine si es adecuado que los habitantes circulen por ese sitio. La población comenzó a mostrar su inquietud porque no desean que la historia se repita. ¿Alguien recuerda aquel slogan de “Lo hecho en México está bien hecho?”… ¿Qué pasó?
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Primeros avances
Nos dicen que este lunes se tendrá un primer avance sobre los peritajes que se realizan para conocer las causas del desplome en una ballena de la Línea 12 del Metro. Ese mismo día se dará a conocer el plan de trabajo del gobierno capitalino con el Colegio de Ingenieros Civiles de México, que preside Luis Rojas Nieto, para la reparación integral del tramo afectado.
** Labor social en Washington
Vacunación a migrantes mexicanos o latinos realiza la embajada de México en EU, al mando de Esteban Moctezuma. Ayer realizó una jornada de inoculación contra el COVID 19 en la Sección Consular de la representación diplomática en Washington. El único requisito que se pidió fue una identificación con fotografía. Nada de registros previos.
** Nueva Guardia Financiera
Está en marcha la creación de un nuevo cuerpo de seguridad: la Guardia Financiera, que se coordinará con la UIF, encabeza por Santiago Nieto, para combatir el lavado de dinero y el “financiamiento al terrorismo”. Sus agentes se desprenderán de la Guardia Nacional, y Nieto ya se reunió con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, para afinar los detalles.
** Explicando el costo
Otra vez se encendió el debate sobre el costo real de la cancelación del NAIM, y nuevamente el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, debió salir a aclarar que no fueron 331 mil millones de pesos, sino una tercera parte de esa cifra. Sus datos, explicó, son de la minuta de trabajo con la Auditoría Superior de la Federación, encabezada por David Colmenares.
** Refinería restaurada
Vaya celeridad con la que actuó el gobierno federal para reanudar la operación de la Refinería General Lázaro Cárdenas, de Minatitlán, Veracruz, a un mes de la explosión en una bomba de transferencia. Ayer, el presidente López Obrador visitó las instalaciones y celebró que “los trabajadores han echado a andar de nuevo la planta; en un mes, esto es excepcional”.
