El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS DEL DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021

PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS DEL DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021

 
 
 
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
 
** Combaten el crimen sin gasolina
Primero les prohibieron las persecuciones vehiculares, supuestamente para evitar pérdidas materiales, como se le dimos a conocer en estas páginas. Ahora, nos aseguran, los mandos de la Guardia Nacional han dado la instrucción de que las patrullas no pueden cargar combustible los fines de semana; únicamente entre semana y después de la 5 de la tarde, para lo cual tienen un tope presupuestal de 300 pesos al día. Ante tantas restricciones, entre los uniformados hacen la broma de que, dado que el presidente López Obrador consideró que los delincuentes “se portaron bien” el día de la elección, quizá les puede pedir otro favor: que no cometan sus fechorías en fin de semana y que no vayan muy rápido ni muy lejos, para que la Guardia Nacional pueda hacer su chamba sin que rebasen los límites de seguridad y para que no se les acabe la gasolina.
 
** Vacunas se desaceleran
Ya no hay tanta prisa. Resulta que del millón de vacunas que presumió el presidente López Obrador se aplicaron el 2 de junio, es decir, cuatro días antes de las elecciones, ayer, ya sin elecciones en puerta, solo se aplicaron poco más de 275 mil. Un total de 36 millones de dosis aplicadas y solo 14 millones 747 mil mexicanos con vacunación completa. ¿A qué se deberá la baja en el ritmo de inmunizaciones? Si no se apuran, quedaran muy lejos de la promesa de inmunizar a toda la población mayor de 18 años, al menos con una dosis (80 millones de mexicanos) para octubre próximo. ¿Quizá convenga hacer una elección en noviembre?
 
** Morena define quién es mexicano
Mucho malestar hay entre la comunidad migrante porque Morena se fue a impugnar el triunfo de un migrante en la Ciudad de México. Verónica Puente Vera, quien compitió por una diputación migrante en la capital del país, perdió frente a Raúl de Jesús Torres Guerrero, un mexicano que compitió por el PAN. Puente Vera alega que Torres Guerrero es Mexicoamericano y por ello no debió competir, porque los mexicanos con doble nacionalidad no deben ser considerados mexicanos, pues para Morena son simplemente extranjeros. Tendrá que decidir la justicia electoral en México. ¿Cómo tomará el resto de la comunidad migrante esta posición nativista?
 
** ¿Engaño a trabajadores de Notimex?
A quienes prometieron por enésima vez una solución a su huelga de más de 400 días fue a los periodistas de Notimex que estaban en plantón en Palacio Nacional y a quienes nuevamente solo les dieron largas. Resulta que al gobierno de Andrés Manuel López Obrador le urgía desalojar las inmediaciones de Palacio Nacional para que la vicepresidenta Kamala Harris no tuviera una mala impresión (se dedicaron a darle manita de gato al recinto todo el fin de semana previo). Por eso les ofrecieron una reunión de alto nivel para atender sus demandas a cambio de que se quitaran; les cumplieron con esa primera parte de la oferta, pero luego les cancelaron la reunión de la Junta de Gobierno programada para este lunes que viene.
 
 
 
 
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
 
 
** En la polémica sobre la reelección disfrazada de Arturo Zaldívar como presidente de la Suprema Corte, quién sabe quién está peor, si el propio ministro o Andrés Manuel López Obrador.
Por un lado, Zaldívar presentará mañana el recurso para poner a consulta la inconstitucional reforma que alarga dos años su periodo y, además, ya dijo que él también participará en la votación. Quienes esperaban de él un acto de dignidad renunciando a ese “derecho” acabaron decepcionados.
Para darse una idea de lo contradictorio del caso, el ministro presidente fue quien redactó la sentencia en contra de la “ampliación de mandato” por cuatro años que ilegalmente pretendía Jaime Bonilla en Baja California.
En tanto, López Obrador lleva su caudillismo al Poder Judicial diciendo que Zaldívar es ¡el único! que puede conducir las reformas, insultando de paso a los otros 10 ministros al señalarlos como incapaces o corruptos. ¿Y la división de poderes, apá?
 
** Una vez más el doble rasero que se aplica desde el gobierno federal se hace evidente con las facturas falsas por más de 500 millones de pesos emitidas en favor del gobierno del pevemista Manuel Velasco en Chiapas y que fueron detectadas por el SAT desde el 2019.
El asunto es que ya van dos años y el gobierno no ha promovido acciones legales contra su aliado electoral y legislativo, lo que contrasta con la agresiva política de auditorías fiscales que sí ha aplicado desde Hacienda en contra de empresas grandes, medianas y pequeñas.
Y mientras las indulgencias para los amigos de la 4T se reparten a montones, cada vez queda más claro que la supuesta “superioridad moral” de este gobierno es puro lema de campaña.
 
** A una semana de las elecciones, quedó claro que el resultado final en dos de las 16 alcaldías de la CDMX se decidirá en tribunales.
En el caso de Xochimilco, el PAN impugnará el triunfo del candidato de Morena que se dio por un estrecho margen de menos de mil 800 votos, pues afirman tener pruebas de que entre 10 mil y 15 mil sufragios fueron resultado de la compra, manipulación e incluso de la extorsión de ciudadanos.
Y lo mismo ocurrirá en la Gustavo A. Madero en donde, durante la semana que termina, se documentó que la campaña del morenista Francisco Chíguil compró votos en 200 pesos cada uno y, para colmo, ¡ni siquiera los pagó!
Vaya paquete tiene en sus manos el Tribunal Electoral de la CDMX que preside Gustavo Anzaldo, organismo que tendrá que separar el trigo de la cizaña para hacer valer la voluntad de los ciudadanos y no la de los partidos.
 
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Nobleza obliga. Luego de que recibió la constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo de Monterrey, Luis Donaldo Colosio descartó una “cacería de brujas” en contra de los funcionarios de la actual administración. “Espero encontrar disposición de parte de la autoridad municipal saliente para poder realizar un trabajo armonioso de transición, pero ya veremos”, dijo. Añadió que el proceso estará acompañado y auditado por un despacho internacional, para hacerlo con plena transparencia. Es grato que un niño que quedó huérfano de padre y madre a los 12, en circunstancias que sacudieron al país, hoy llegue a ser alcalde de Monterrey. Hay estirpe. Y su carrera apenas comienza.
 
** 2. Ridículos de antología. No estaría mal un examen de conciencia colectivo y tasar qué tanto se gana o se pierde con candidatos de caricatura. Carlos Mayorga, quien pidió que lo enterraran vivo si ganaba y no cumplía sus promesas de campaña, sólo obtuvo 2.4% de la votación por la diputación federal en Chihuahua, bajo las siglas de Encuentro Solidario. Paquita la del Barrio consiguió poco más de 13 mil votos, 9.5% de la votación para las diputaciones locales en Veracruz. Adrián Esper, quien planteó comprar vehículos Tesla para llevar agua a zonas alejadas de San Luis Potosí, alcanzó apenas 1.1% del total de sufragios en la elección para la gubernatura. Ya, jueguen a otra cosa. Aquí no caben.
 
** 3. “Defensoría de partes”. Así como existe una oficialía de partes, en Morena parece haber una oficina especial destinada a proteger a sus aliados. En este ambiente político de buenos y malos, para la dirigencia estatal de Morena, el extitular de Profeco y excandidato al gobierno de León, Ricardo Sheffield, es un perseguido político. Todo porque el fiscal Carlos Zamarripa lo demandó por la vía civil luego de que Sheffield lo calificara como el líder de la delincuencia organizada en Guanajuato. Sheffield aseguró que se trata de una persecución política tras su derrota en la elección ante la panista Alejandra Gutiérrez. Estos triunfos se disputan a un nivel tan intenso que terminan en viles arrebatos. No vaya a ser…
 
** 4. Discursos huecos. Rosario Piedra, directora de la CNDH, aseguró que es momento de “dejar atrás un estado de emergencia que, aun cuando no haya sido declarado de manera formal, limita y suspende derechos, y adecuar las defensorías del pueblo para dar paso a una nueva realidad que coloque en el centro a la persona humana”. Se ufanó al evocar a Ponciano Arriaga durante la apertura del simposio Tópicos Estratégicos en Derechos Humanos desde una perspectiva Iberoamericana, y señaló que “es urgente cambiar modelos inoperantes por otros más justos, tarea relacionada con el impulso de la educación en derechos humanos”. Basta de palabrería. Hechos, señora, hechos… Le falta mucho por cumplir.
 
** 5. Certezas y garantías. El presidente López Obrador aseguró que su gobierno no es faccioso y no apoya a estados gobernados por un partido político específico. De gira por Oaxaca, admitió que hay mandatarios, como Alejandro Murat, con quienes hay buena coordinación para ejercer el presupuesto. “Puede haber diferencias, y acaban de pasar las campañas y hubo elecciones, pero una vez que ya se constituye el gobierno se tiene que atender a todos, no es de que: ‘A ver, tú no estás conmigo, tú no votaste por mí, tú no vas a recibir nada’. Eso ya se acabó”, estableció el titular del Ejecutivo. No es temporada de preferencias, pues el país entero necesita de ese trabajo conjunto entre todos los poderes de gobierno. No al estancamiento como destino inmediato.
 
 
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
 
** En la ruta de los acuerdos
Todo parece irse acomodando para una etapa de acuerdos. Tras la batalla electoral, el presidente López Obrador visitó Guerrero y Oaxaca, gobernados por los priistas Héctor Astudillo y Alejandro Murat, respectivamente; y el líder de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, respaldó al senador del PVEM, Manuel Velasco, para sellar un pacto nacional.
 
** Arganis, firme
Entre el barullo por los rumores de más movimientos en el gabinete federal, quedó claro que Jorge Arganis no sería removido de la Secretaría de Comunicaciones. Su presencia, ayer, junto al presidente López Obrador en la supervisión de las obras en la autopista Barranca Larga Ventanilla, en San Vicente Coatlán, Oaxaca, se tomaron como una ratificación.
 
** Sobre aviso…
Siguen las malas para Alejandro Moreno, líder nacional del PRI: este domingo el Instituto Nacional Electoral de Campeche declara a Layda Sansores como ganadora de la elección a gobernador. Nos dicen que, cuando la morenista asuma, una de sus primeras acciones será auditar a fondo la administración anterior, y una parte corresponde a la gestión de Alito.
 
** Los aspiracionistas
Es un hecho, nos dicen, que en el PAN se va a dar una durísima disputa de aquí a 2024. Los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila, y Querétaro, Francisco Domínguez, se colocaron como aspirantes naturales a la candidatura presidencial, por los resultados electorales en sus entidades. Pero Ricardo Anaya lleva semanas en campaña, sin que nadie le haga sombra.
 
** Pide “sacudida”
La reflexión en Morena sobre las elecciones pasará por revisar el relevo de sus liderazgos. El coordinador de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, habla de “una sacudida” al partido para que sea instrumento que acompañe las políticas del presidente López Obrador. Otros piden empezar por sustituir a Héctor Ulises García, su dirigente en la CDMX.

%d