El Programa de Desarrollo Rural, con recursos del ejercicio fiscal 2019, generó durante este año, una inversión económica de $10.26 millones de pesos para apoyar 10 proyectos productivos dirigidos al sector agropecuario y pesquero de Baja California.
El Ing. Juan Manuel Martínez Núñez, Encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó que los proyectos fueron apoyados con recursos de los Componentes Fortalecimiento de las Unidades de Producción Familiar (Producción Primaria)e Integración Económica de las Cadenas Productivas (Valor Agregado) que opera el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) en la entidad.
Precisó que los apoyos fueron canalizados para beneficiar a los productores integrados en los 4 Proyectos de Desarrollo Territorial (PRODETER) que hay en el Estado, y de los cuáles, tres fueron ejecutados por el FIRCO.
En este sentido, el Gerente Estatal del FIRCO, el M.T.A. Marcelino Sánchez Martínez explicó que, 3 de los 10 proyectos, se ubican en el Municipio de Mexicali y están integrados en el PRODETER Colonias Nuevas. Los cuáles, dijo, ya han sido concluidos al 100%.
Comentó que los restantes 7 proyectos, se ubican en el Municipio de Ensenada, en los PRODETER Valle de Maneadero y Valle de Ojos Negros.
En el PRODETER Valle de Maneadero, hay 4 proyectos, de los cuáles, 3 ya concluyeron al 100% y otro, presenta un avance del 95%.
En el PRODETER Valle de Ojos Negros, existen 3 proyectos. Dos ya han sido concluidos en su totalidad y el otro registra un avance del 95%, aseguró el funcionario.

Por otro lado, Martínez Núñez, explicó que los proyectos, inciden en las cadenas Bovino Carne, Bovino Leche (productores de queso), pesca, miel de abeja, forraje, hortalizas, frutales (procesado) y flores, principalmente.
Aclaro que los 10 proyectos tuvieron una inversión total de $10.26 millones de pesos, de los cuales, $8.20 millones de pesos son inversión gubernamental, mientras que los restantes $2.06 millones de pesos, fueron aportados por los productores beneficiados.
Finalmente, agregó que este año, además de los apoyos, los productores beneficiados tuvieron la oportunidad de participar en el Programa de Capacitación Formación en Gestión Financiera y Empresarial de las Unidades de Producción Familiar 2020, que incluyó 3 Talleres (gestión de empresas sociales, gestión financiera y gestión de comercialización), con el propósito de desarrollar las capacidades de gestión empresarial de los productores.
La capacitación fue impartida de manera virtual, por el personal de la Dirección General de Desarrollo Territorial y Organización Rural de la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
Relacionado:
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR
EXHORTAN A LA POBLACIÓN PARA REFORZAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE LAS ALTAS TEMPERATURAS