El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

business businessmen classroom communication

Photo by Pixabay on Pexels.com

El Semáforo Epidemiológico y los Riesgos de un Rebrote

El viernes pasado Campeche se convirtió en la primera entidad del país en cambiar su semáforo epidemiológico a verde, lo que indica que el estado puede reanudar la apertura de escuelas y el regreso a clases presencial. 

Por esto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, se reunirá con el gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, en los próximos días y anunciará cómo y cuándo sería el regreso gradual a clases en el estado.

“Lo que no queremos que suceda, es que nos precipitemos y provoquemos un rebrote que sería realmente lamentable por todo el esfuerzo que ha hecho la sociedad, por todo el esfuerzo que han hecho los gobiernos de los estados y de la ciudad para controlar la pandemia”, agregó.

Asimismo, el secretario anunció en conferencia, en compañía de la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, que ya se tiene un protocolo de actividades sobre el regreso a clases. Destacó que, en cuanto al regreso de los alumnos, regresarán la mitad lunes y miércoles, la otra mitad el martes y jueves.

Los viernes cada maestra escogerá a los niños con menos condiciones para estudiar durante el período de clases a distancia. Esto se va a determinar con una evaluación diagnóstica individualizada que se va a realizar las primeras tres semanas de regreso.

Se informó que el cubrebocas será obligatorio. Hay aparte un filtro familiar: cada familia tendrá que entregar en las escuela una constancia hecha por ellos mismos, sin ningún protocolo, que diga que en la familia no hay nadie presentando síntomas de coronavirus.

Otros dos filtros son el de la escuela y la entrada al salón de clases. Se va a checar cualquier indicio de síntomas en la entrada y a cada niño se le pedirá que mantenga limpio su escritorio al llegar y antes de irse. 

La SEP está preparándose para que en un futuro se abran más escuelas en otros estados pero Campeche es el primero en ponerse a esta prueba que no será fácil. El COVID-19  sigue surgiendo en otros estados y en otros países como Estados Unidos que reporta alrededor de 480 casos diarios. 

No obstante, otros países como Corea del Sur han puesto el ejemplo mundial de que se puede controlar la pandemia al solo calcular 77 casos diarios promedio. Información del Wall Street Journal señala que esto puede ser debido a que el país ya había tenido experiencia con el síndrome respiratorio MERS en 2015, que provocó 186 infectados y 38 muertes lo cual puede considerarse como una experiencia de esa nación para enfrentar esta pandemia. 

Sólo en dos regiones de México, Durango y Querétaro, la epidemia sigue creciendo, mientras que en la Ciudad de México y en Jalisco está en una fase de meseta; es decir, de cierta estabilización. 

Hay que considerar además las decisiones de los estados para transitar a un nuevo semáforo como es el caso de Baja California, que se ha determinado amarillo a nivel federal. A pesar de que en sus municipios mas poblados, por decisión del gobernador del Estado cambia apenas de rojo a naranja ya que aun se experimentan casos hacia arriba un día y hacia abajo otro.

México supera ya los 720,800 contagios confirmados con al menos 75,844 muertos por COVID-19, aunque las cifras reales pueden ser mayores porque una de las principales críticas que se ha hecho a nuestro país es que hace pocas pruebas de detección. 

Todo indica que va a depender no solo de las autoridades sino de la población en general responsabilizarse y mantener los contagios a la baja.

A %d blogueros les gusta esto: