El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

Primer sala de justicia cívica para la mediación de conflictos sociales en Mexicali

Con el objeto de facilitar y mejorar la convivencia social, además de evitar que los conflictos escalen a conductas delictivas o actos de violencia, promoviendo la mediación, así como audiencias públicas, se colocó la primera piedra para la construcción de la primera Sala de Justicia Cívica en Mexicali.

Basado en el proyecto “Modelo Homologado de Justicia Cívica, Buen Gobierno y cultura de la Legalidad para los Municipios de México”, impulsado por el Regidor José Ramón López Hernández, la alcaldesa de Mexicali Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó el acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, en donde se construirá la primera Sala de Justicia Cívica.

La Presidenta Municipal, expuso que este espacio permitirá mejorar la convivencia cotidiana estableciendo mecanismos alternativos para la solución de controversias, así como de la difusión de reglas de convivencia basadas en la cultura de la legalidad.

En este sentido, Marina del Pilar fue enfática al decir que desde el primer día de su administración una de sus prioridades fue la trabajar para convertir a Mexicali en una ciudad más segura.

Resaltó que, con el inicio del modelo de Justicia Cívica, el Gobierno Municipal le apuesta a la prevención, impidiendo que problemas crezcan y mejorando la convivencia social para evitar delitos mayores.

Señalo que dentro de esta estrategia el trabajo de policías municipales y jueces cívicos serán fundamentales, ya que serán ellos los que promuevan la mediación entre los ciudadanos, dando como resultados disminución de hechos delictivos.

Marina del Pilar, dio a conocer que durante su primer año de gobierno se redujeron considerablemente los índices delictivos y gracias a este modelo se darán pasos más importantes para abatir el rezago en materia de inseguridad que dejaron gobiernos anteriores.

Por su parte el director de la policía Municipal Alejandro Lora Torres, destacó que en un hecho histórico Mexicali incursiona a una nueva etapa de justicia cívica, facilitando que los mexicalenses cuenten con un espacio para resolver conflictos sociales y de esta manera prevenir problemas mayores.

Agregó que al proyecto de Justicia Cívica, se suma a otros programas preventivos como “Fuerza Rosa”, que ofrece alternativas a la ciudadanía para la prevención.

Por otra parte, el Regidor José Ramon López Hernández, agradeció a la alcaldesa el fuerte impulso que le ha dado a este proyecto con el cual se consolida la justicia cívica en Mexicali, por medio del trabajo coordinado entre jueces cívicos y ciudadanos.

Explicó que el Modelo contempla cinco elementos claves: Audiencias públicas, Actuación policial in situ, Medidas para mejorar la convivencia cotidiana, Mediación, y Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias (MASC).

A %d blogueros les gusta esto: