El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

Nuestro Racismo

“El de carita redondita”, así calificó Porfirio Muñoz Ledo a Gibran Ramírez, quien aspiraba a dirigir Morena.
En México no se ha eliminado el racismo ni la discriminación por el color de la piel, los rasgos faciales o el aspecto físico; a menudo pensamos y decimos que no somos racistas pero la mayoría de los mexicanos practicamos lo practicamos.
Una de las causas del racismo es resultado de la conquista de hace 500 años, que el gobierno federal conmemorará en 2021.
Aunque los aztecas tenían un sistema de castas, con la llegada de los españoles surgió uno nuevo, un racismo institucionalizado de privilegios de razas, empezando por la diferencia de los españoles nacidos en Europa y los nacidos en México.
El sistema de castas fue oficial durante la colonia, hasta que con tantas mezclas y la llegada de extranjeros provenientes de distintas nacionalidades fue imposible sostenerlo:
Español con india nace mestizo, español con mestiza castizo, castizo con española nace español; india con negro zambo, español con negra mulato, mulato con española morisco; español con morisca albino, albino con española salta atrás o saltapatrás; mestizo con mulata apiñonado, indio con mestiza cholo o coyote; mulato con india chino, español con coyota harnizo; coyote con india chamizo; chino con india cambujo, salta atrás con mulata lobo; lobo con china jíbaro, jibaro con mulata albarazado; albarazado con negra cambujo, de albarazado con mulata barcino, lobo con india zambaigo, cambujo con india sambaigo; sambaigo con loba campamulato, campamulato con cambujo tente en el aire, tente en el aire con mulata no te entiendo, no te entiendo con india, ahí te estás…
Ese fue el racismo institucionalizado en la Nueva España, racismo que sigue muy arraigado en nuestra cultura democrática…

A %d blogueros les gusta esto: