fbpx
  • 29 mayo, 2023 8:23 am

El Minutero

Temas de interés en Baja California

A nueve meses que se dio a conocer la existencia del covid 19, la única certeza que se tiene es que el futuro es incierto.
El patógeno inesperado, contagioso y letal desconcertó a los científicos y sembró en millones el temor y miedo a morir en el 2020.
En México, la información sobre el número de contagios y el pronóstico de fallecimientos ha sido errático e inexacto:
La primera predicción fue que serían 6 mil fallecidos; pasó a 8 mil, a 30 mil y, en el escenario catastrófico, a 60 mil…
El día de ayer, las autoridades de salud dieron a conocer que el número de contagiados por covid llegó a 789 mil 780 y el número de fallecidos a 81 mil 877 (22 mil más que en escenario catastrófico).
Se asegura que llevamos siete semanas a la baja en el número de infectados y fallecidos, pero las cifras de muertes por covid siguen siendo altas (300 diarios).
A pesar de la nueva normalidad, las posibilidades de contagio son las mismas que hace siete meses y ya nadie se atreve a pronosticar, ni siquiera el doctor López Gatell, cual será la cifra final de fallecimientos.
Hay certeza de que algún día se fabricará la vacuna, pero esa fecha es incierta; se teme que durante el invierno se presente una nueva ola de contagios, como en España y Francia, en cuyo caso no se descarta un nuevo confinamiento.
Tampoco se sabe lo que pasará con la economía, ni que sucederá cuando se presente el virus de la influenza estacional y se combine con el covid 19…
Un virus invisible es el causante de la peor crisis económica y sanitaria de los últimos 100 años; un virus a humano, que infecta a millones y contagia a la humanidad de incertidumbre.

Deja un comentario