El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONSLES ESTE DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DEL 2020

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONSLES ESTE DOMINGO 13 DE DICIEMBRE DEL 2020
 
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
 
** Medalla a los médicos, ¿y los apoyos?
Ahora que el Senado se enorgullece y presume que decidió otorgar la medalla Belisario Domínguez al sector salud, porque sus médicos, enfermeras, paramédicos, personal administrativo y de limpieza dan hasta la vida (van cuatro mil decesos) para atender a los enfermos del coronavirus, llega el momento de recordar a senadores y senadoras, nos dicen, que hasta ahora desde su recinto no se ha generado otro tipo de apoyo a los “héroes del ejército de blanco”. Para probarlo basta con revisar los asuntos que sacó adelante el llamado grupo plural de trabajo para el seguimiento a la pandemia del virus del Covid-19. Ni un solo acuerdo se tomó ahí. Morena, con la senadora Margarita Valdez Martínez, presidió esa instancia que no hizo nada pese a que no se puede decir que la emergencia sanitaria más severa en décadas no lo ameritaba.
** Caravana con sombrero ajeno
Generó sorpresa entre algunos en el Senado que la senadora Lilly Téllez García, avecindada en el PAN, se apresuró a publicar en Twitter que el galardón no lo recibirá Hugo López-Gatell, el funcionario a cargo de la pandemia. Pero sucede, nos dicen, que ella no hizo su parte de la chamba. Cuando se informó que se reconocería al personal médico, fue el priista Manuel Añorve Baños el primero en demandar en el pleno que el médico favorito del Presidente no era quien los representaba. Lo que sí sucedió fue que doña Lilly, a destiempo en su red social, dijo que se diera la distinción al periodista Carlos Loret de Mola. Ni pudo postularlo. El suyo, eso sí, fue el único voto del PAN a favor de la reforma a la Ley del Banco de México en materia de manejo de divisas.
** AMLO casi deja plantado a alguien importante
Nos comentan que poco faltó para que el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara plantado a alguien debido a una distracción su equipo de logística. A inicios de la semana pasada se divulgó parte de la agenda del Presidente; en ella se destacaba que el martes acudiría -como lo había prometido desde hace meses- a develar el memorial dedicado a las víctimas de la masacre en Bavispe, Sonora. Sin embargo, nos dicen, ese mismo día presenta su Segundo Informe de Labores, Arturo Zaldívar, ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Nos hacen ver que a pesar de que ya se había hecho el compromiso con los familiares de las víctimas que el mandatario acudiría a develar el memorial, se tuvo que posponer ese evento para el jueves con el fin de escuchar el informe del ministro. No era para menos, Arturo Zaldívar acudió el pasado 1 de diciembre a escuchar el mensaje del Ejecutivo federal con motivo de su segundo año de gobierno, por lo que en reciprocidad, ahora lo hará López Obrador. Amor con amor se paga, nos recuerdan.
 
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
 
** Quienes desde los púlpitos de la 4T proclaman el fin del capitalismo de cuates nomás no quieren darse cuenta de que ese “muerto” goza de cabal salud.
Porque, por más que se le busque una explicación lógica, no hay otra manera de entender la polémica reforma en materia de captación de divisas que beneficia a un solo grupo empresarial cercano al gobierno y pone contra la pared al Banco de México.
¿Pues no que el inquilino de Palacio Nacional había llegado para separar al poder político del poder económico? Por lo que se ve, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo dominado por Morena más bien despachan como empleados del banco que tiene nombre prehispánico.
** Si en los próximos meses Hugo López-Gatell se queda sin trabajo, que ni se preocupe ya que tiene un futuro promisorio como saltimbanqui, pues ya se vio que lo suyo, lo suyo, es tirarse espectaculares maromas verbales para siempre caer -según él- de pie.
Cuando en febrero comenzaron los casos de Covid-19 en México dijo que se debía seguir cada caso y comenzó a presentar el número de contagiados y fallecidos cada noche.
Ante los reclamos de expertos sobre la subestimación en esas cifras, presentó entonces el “Modelo Centinela” que servía para estimar el número real de casos y muertes con base en herramientas estadísticas.
Pero cuando esos números hicieron ver mal al gobierno pegó el brinco para decir que lo que importaba era evitar la saturación de hospitales, que el número de casos era “irrelevante” y se inventó el semáforo epidemiológico.
Y el viernes salió con que el color del semáforo es “intrascendente” y lo que importa es que estamos en emergencia. Así es que, entre tanto salto en el discurso, pasamos de lo irrelevante a lo intrascendente… duras palabras que riman con inconsistente, ineficiente y negligente.
** Sorprende que el gobierno de la CDMX a cargo de Claudia Sheinbaum decretara el cierre de comercios en el Centro Histórico a las 17:00 horas y los domingos todo el día como estrategia contra los contagios de Covid-19.
¿Tendrán información privilegiada que los demás desconocemos sobre los horarios, días y lugares en los que el virus es más o menos contagioso?
Porque antes de las 17:00 horas hay muchos capitalinos que hacen compras, los sábados hay tanta o más gente en las calles que los domingos, y el Centro no es el único corredor comercial de la urbe Heno de personas que no respetan la sana distancia ni el uso del cubrebocas.
 
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
 
** 1. Justicia expedita. Ante un sistema judicial anquilosado y tras darse a conocer públicamente el caso, tuvo que intervenir el presidente López Obrador. La juez federal María del Socorro Castillo liberó a Rafael Méndez Valenzuela, encarcelado de forma injustificada en 2008 y quien seguía preso pese a haber cumplido su sentencia. El Presidente informó que el acusado quedó en libertad luego de una misiva que envió a Arturo Zaldívar, el ministro presidente de la SCJN, a quien agradeció su intervención en el caso. “Envíe una carta al presidente de la Corte y me respondió que iba a intervenir por tratarse de un asunto urgente de atención a una violación de derechos humanos”, dijo el Presidente. Y la madrugada siguiente, quedó libre. La moraleja de esta historia: cuando se quiere, se puede.
** 2. Acierto. Se concretó la mejor decisión. La dirigencia nacional de Morena eligió a Marina del Pilar Ávila, alcaldesa de Mexicali, para ser la candidata del partido por la gubernatura de Baja California. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que Ávila Olmeda fue la mejor
posicionada en la encuesta entre los militantes y simpatizantes del partido. “Nos da mucho gusto que sea una mujer joven, inteligente, comprometida con la 4T”, aseguró. Delgado destacó que Baja California es un estado prioritario para el proyecto de la 4T y confían en que se vuelva a repetir una gubernatura morenista. Se veía venir: militantes y simpatizantes la designaron mediante la encuesta. Es la candidata ideal para consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación. Su valor político, al alza.
** 3. Deudas históricas. Al cumplirse nueve años del asesinato de dos normalistas en el Parador del Marqués, normalistas de Ayotzinapa marcharon en Chilpancingo para exigir justicia. El grupo estaba conformado por alumnos, familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, integrantes de organizaciones sociales y maestros. Al frente de la marcha iban dos coronas de flores y dos cajas de cartón que simulaban los ataúdes. Los familiares de los 43 normalistas llevaron estandartes con las fotos de los desaparecidos. Al pasar por las oficinas del PRD estatal, los normalistas se metieron a las instalaciones para destruir ventanas, mobiliario, les prendieron fuego a documentos, destruyeron puertas y equipo de cómputo. Vandalizaron el edificio con pintas pidiendo justicia. Héctor Astudillo, el gobernador, mejor se hace el desentendido. Le sale bien.
** 4. Revoltijo. Sin ponderar las ideologías y tendencias de cada partido, las alianzas electorales entre el PAN, PRI y PRD ya tomaron forma en nueve entidades del país: Baja California, Baja California Sur, Colima, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Por otro lado, las alianzas bipartidistas PRI-PRD avanzaron en tres estados más: Nuevo León, Guerrero y Chihuahua, y se mantienen negociaciones entre los tres partidos para Campeche y Sinaloa. El PAN irá solo en las elecciones de las gubernaturas de Querétaro, Chihuahua, Nuevo León y Guerrero. Actualmente, de los tres partidos, el PAN es la principal fuerza política en San Lázaro, con 77 diputados; el PRI cuenta con 48 legisladores y el PRD tan sólo tiene 12. ¡Qué batidillo de principios partidistas!
** 5. Tiempo extra. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por Arturo Zaldívar, le dio el visto bueno a la Cámara de Diputados para posponer el cumplimiento de la legislación requerida por los ministros en materia de mariguana. Así que, al menos por ahora, el proceso de revisión de la ley continuará hasta que los legisladores cuenten con un dictamen que puedan someter a la votación del pleno. La petición de prórroga la formalizó ante la SCJN Dulce María Sauri, la presidenta de la Cámara de Diputados, y fue el propio ministro Arturo Zaldívar quien se comunicó con los líderes parlamentarios para informarles la respuesta afirmativa que otorgaron los 11 integrantes de la Corte. Consiguieron más tiempo para preparar la legislación que los mexicanos necesitan. No lo desperdicien.
 
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
 
** Otro gol del Canciller
La buena noticia es que México será el primer país de América Latina en aplicar una de las vacunas contra el coronavirus. De hecho, es la cuarta nación a nivel mundial en aprobar el medicamento, del cual estarían llegando 250 mil dosis en la tercera semana de este mes. Nos hacen ver que esta eficiencia tiene nombre y apellido: se llama Marcelo Ebrard.
** Alito, desesperado
Suda la gota gorda el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, tratando de convencer al PAN y al PRD de concretar la alianza para gobernador en su tierra natal, Campeche. Y es que, teniendo enfrente a la candidata de Morena, Layda Sansores, al líder tricolor le preocupa una posible derrota en el estado que gobernó. De eso depende su vigencia como dirigente.
** Los une Ley de Banxico
Cierre de filas hicieron las bancadas del Senado en torno a la reforma a la Ley del Banco de México, recién aprobada. Morena, PAN, PRI, PRD, PES y PVEM defendieron la legislación avalada a propuesta del líder morenista, Ricardo Monreal, sobre todo para que no se deprecie el dinero que reciben miles de familias mexicanas por parte de sus parientes en el extranjero.
** Frente contra el COVID-19
Hablando de unidad, los 16 alcaldes de la CDMX van codo a codo con el gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar los contagios de COVID 19. El secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, dio a conocer que se acordó suspender, desde ayer, todas las romerías y ferias navideñas. La medida estará vigente hasta el 7 de enero de 2021.
** Extiende la mano
Con ánimo de colaborar con el presidente López Obrador inició José Medina Mora Icaza, hermano del ex ministro Eduardo Medina Mora, su gestión como presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Nos cuentan que hará saber al mandatario federal que coincide en dar prioridad a los pobres, pero “enseñándoles a pescar”.

%d