PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES ESTE MARTES 29 DE DICIEMBRE
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** Bartlett, la caída del sistema en la era de la 4T
Para los usuarios de redes sociales el apagón de ayer fue la ocasión para revivir el episodio conocido como “la caída del sistema” de 1988, año en que ganó la presidencia Carlos Salinas de Gortari. Esta vez, con una plataforma a la que todos tienen acceso, los tuiteros aprovecharon no sólo para hacer memes sino para recordarle al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, que aún está presente la versión de que en el 88, cuando Bartlett era el secretario de Gobernación, se perpetró un fraude electoral y se manipularon los sistemas informáticos para impedir la llegada del candidato de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas. Aunque don Manuel tiene más de tres décadas señalando que la caída del sistema fue un mito, la falla del suministro eléctrico de ayer dejó claro que el tema no se olvida.
** Para Mancera, con cariño desde la Cancillería
A algunos funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, nos comentan, no se les da mucho eso de la diplomacia y la cortesía política. Es el caso, nos hacen notar, del jefe de la oficina de la SRE, Fabián Medina; del encargado de Pasaportes, Carlos Candelaria, y del encargado del Servicio Exterior y Recursos Humanos, Moisés Poblanno, quienes lanzan duros calificativos al senador perredista, Miguel Ángel Mancera. Los funcionarios no tienen empacho en decirle al exjefe de Gobierno: “inútil, corrupto, mal agradecido, traidor, dominado por su ambición de poder que además lastimó a quien confió en él”. Nos dicen que los funcionarios de la Cancillería ni siquiera han seguido las formas que utiliza el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien antes de vapulear con críticas o descalificaciones a alguien, antepone la frase “con todo respeto”.
** A prueba el discurso de paridad en los partidos
El segundero avanza con velocidad y en las dirigencias nacionales de los partidos políticos se acaba el tiempo para que cumplan con la obligación de paridad en los gobiernos estatales de 2021. Nos cuentan que este miércoles 30 de diciembre vence el plazo para que cada instituto político notifique al Instituto Nacional Electoral en qué estados va a postular a siete mujeres como candidatas para las 15 elecciones a gobernador que habrá el próximo año. Nos adelantan que hay partidos que ya van adelantados en este tema, pero hay otros que todavía se rehúsan a que haya paridad en la postulación de candidatas y candidatos. Cabe recordar que después de varias piruetas, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación obligó a los partidos para que postulen candidaturas con paridad de género. Esta será una prueba contundente para mostrar la voluntad de las dirigencias nacionales en este tema y dejar claro si lo que presumen en los discursos lo sostienen en las candidaturas.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** El apagón de ayer en todo México estuvo tan fuerte que al menos 17 de las 23 casas de Manuel Bartlett se quedaron a oscuras.
Lo que también sigue en penumbras es la causa de por qué más de 10 millones de usuarios se quedaron sin energía eléctrica, un apagón de tal tamaño que nadie recuerda uno similar. Según el Cenace, se trató de “un desbalance” pero no aclaró si del sistema o de la ineficiencia. Y el propio director de la CFE salió con que van a revisar “las condiciones” del sistema, lo que a expertos del sector energético les hace pensar que, en realidad, los funcionarios andan buscando a quién echarle la culpa.
De hecho, ayer mismo las redes lopezobradoristas intentaron cargarle el apagón a los productores privados de energía, pero la realidad es que hasta donde se sabe la falla fue en la transmisión, que por supuesto sigue siendo parte del monopolio de la CFE.
Quién lo iba a decir: en 1988 a Manuel Bartlett se le cayó el sistema y en el 2020 le hizo corto circuito.
Es eso o simplemente fue un homenaje de la CFE al maestro Armando Manzanero, por aquello de “voy a apagar la luz…”.
** Desde inicios del sexenio se sabe que Gabriel García Hernández es uno de los hombres más poderosos del gabinete, pues es el encargado de usar los programas sociales del gobierno en favor de Morena. Lo nuevo en este asunto es que la denuncia venga ahora de ¡un morenista!, en este caso el senador Cruz Pérez Cuéllar.
El chihuahuense dijo lo que era un secreto a voces: que García Hernández opera electoralmente con los programas de “bienestar” y hasta puso a los suyos como candidatos. Lo bueno es que este gobierno es diferente.
** Algo muy raro está ocurriendo en San Luis Potosí, pues el PAN hizo alianza con el PRI y el PRD, pero como que no tiene mucho interés en ganar la gubernatura.
Y es que los propios albiazules le están poniendo piedritas a su gallo, como para favorecer ¡al Pollo! Resulta que el alcalde panista Xavier Nava tiene tiempo bien posicionado y todos lo ven como el candidato natural de la coalición. Todos menos la dirigencia local del PAN.
Obviamente esto ha provocado sospechas, entre otras cosas, porque en la otra esquina de la contienda está el impresentable Ricardo “El Pollo” Gallardo, el ex perredista que se pasó al Partido Verde y que iría como abanderado también de Morena y el PT.
Gallardo forma parte del clan que controla a punta de billetazos a un sector importante de la política potosina. Vaya paradoja si resulta que “El Pollo” a sus adversarios los tiene maiceados. Pillo, pillo, pillo, perdón, pío, pío, pío.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que Claudia Sheinbaum reconoce la dificultad de meter en cintura a los comerciantes de Tepito y zonas aledañas, donde se mantuvo la actividad con una alta movilidad durante el pico más alto de la pandemia, en mayo pasado, pero aclara que el uso de la fuerza pública no es la solución, sino el diálogo, y por eso ayer hubo una mesa de evaluación que contempló la crítica situación en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. Lo incomprensible son las protestas de otros negocios que sí han atendido los llamados de la autoridad y quieren emular al barrio bravo.
** Que las disputas de Morena, no las recomendaciones de sana distancia por el covid, arruinaron la fiesta que con mariachi y toda la cosa tenía prevista el alcalde de Morelia, Raúl Morón, aspirante a la gubernatura de Michoacán, luego de que esa designación partidista, como las de Guerrero, Sinaloa y San Luis Potosí rumbo a la elección del próximo año, fueron pospuestas. Desde el CEN recuerdan a los adelantados que la facultad de dar a conocer al elegido es exclusiva del dirigente Mario Delgado, como ha hecho con otras candidaturas, de manera pública, ante la prensa y con los interesados.
**Que en San Lázaro, entre los asuntos de urgente resolución para AMLO destaca la reforma sobre outsourcing, pero si en algún momento se habló de discutirlo en un periodo extraordinario a mediados de enero, el semáforo rojo restringe la posibilidad de convocar a diputados y senadores a sesiones antes del 1 de febrero.
** Que el primer candidato entre la alianza del PRI y el PAN saldrá en Ciudad de México en la persona del tricolor Adrián Ruvalcaba Suárez, quien ya aparece en los documentos de ambos partidos para intentar reelegirse en Cuajimalpa.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Pausa inoportuna. Unos 10.5 millones de usuarios resultaron afectados por una falla temporal en el suministro de energía eléctrica en México. Rocío Nahle, titular de la Sener, informó en Twitter que la interrupción se debió a “un desbalance en el sistema interconectado nacional entre la carga y la generación de energía”, mientras que la CFE dijo que “una baja frecuencia” provocó la falla. Ni la CFE ni el Cenace mencionaron qué estados fueron los afectados, pero en redes sociales reportaron al menos una decena, entre ellos, la CDMX y el Estado de México, así como Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco, entre otros. Hacia la tarde, la falla se fue resolviendo, pero el que quedó mal fue Manuel Bartlett, director de la CFE, quien no podrá ocultar el tropiezo. Los exagerados ya hablaban de venezuelización. No se les va una.
** 2. Viento en popa. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no se opone a que compañías privadas compren vacunas contra el covid-19 y las distribuyan entre pacientes que quieran pagar por ellas, pero señaló que no hay muchas provisiones y advirtió que no intenten comprar las que ya se prometieron al gobierno mexicano, pues la distribución podría salirse de control. El Presidente ha prometido que las vacunas serán gratuitas y estarán disponibles para todos, pero hasta el momento sólo se han recibido alrededor de 50 mil dosis de la versión Pfizer, sin embargo, el gobierno tiene puestas sus esperanzas en tres vacunas que están en la fase 3 de pruebas clínicas. Novavax Inc. realizará parte de sus pruebas en México. CanSino, de China, y Janssen Pharmaceutical, de Johnson & Johnson, han realizado pruebas en México. Tejido fino del canciller Marcelo Ebrard. ¿Qué puede salir mal?
** 3. Debiluchos. Con un avance de 85% en el reclutamiento de representantes distritales y más del 75% en capacitadores electorales, el PAN prevé la capacitación más grande en su historia, con más de 640 mil personas para el proceso electoral 2021, informó Margarita Martínez Fisher, secretaria de Formación Electoral del CEN. Señaló que se tiene un plan de trabajo, para que tanto candidatos como representantes generales y de casillas, cuenten con la capacitación necesaria para defender el triunfo en los comicios del 6 de junio próximo. “Para este año tenemos el reto de capacitar a una estructura más grande en la historia”, dijo. Con llevar al mayor número de votantes a su favor, estaría mejor que bien. Si hasta van en alianza…
** 4. ¿Miedo? Morena lanzó anuncios promocionales en los que llama a no votar por la alianza entre PRI, PAN y PRD. Va por México buscará hacer frente a un gobierno “populista, autoritario y destructivo”, según anunciaron Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano. Ante esto, Mario Delgado respondió primero en redes sociales: “Los conservadores están tan angustiados por la pérdida de sus privilegios, que hasta optaron por quitarse la máscara y dejar de simular”; y posteriormente Morena lanzó un spot en radio y televisión abiertas atacando a la coalición. Se les nota angustiados. Hablan de extirpar el cáncer de la corrupción en México, pero deben entender que no todos en la Cuarta Transformación aportan. Lo importante es no caer en las descalificaciones. Los ciudadanos ya están hartos de eso.
** 5. Ya para qué. Este 31 de diciembre se cerrarán las playas de Acapulco a partir de las 7 de la noche y las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno vigilarán que nadie esté en esos sitios, anunció Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero. Para evitar lo anterior habrá patrullajes en los accesos a las playas por parte de la Guardia Nacional, la Marina, policías estatales y municipales. Desde hace dos décadas existe la gala de pirotecnia cada 31 de diciembre, con la que miles de personas acostumbraban despedir el año desde la playa, pero este 2020 no ocurrirá. Hasta ahora hay 25 mil 746 contagios y dos mil 676 muertos en Guerrero por coronavirus. ¿Y hasta ahora se les ocurrió cerrarlas?
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Ganó Janine
Nos hacen ver que la gran ganadora del fallo del TEPJF que obliga a los partidos políticos a postular al menos a 7 mujeres como candidatas a gobernadoras es la magistrada Janine Otálora. Su proyecto logró sortear resistencias políticas, y en entrevista con Heraldo Radio subrayó que las mujeres están preparadas para ocupar cualquier alto cargo público.
** Morelia, a semáforo rojo
Nos cuentan que la ausencia de autoridad en Morelia ha puesto de cabeza a la capital michoacana con la pandemia de COVID-19. Y es que, nos dicen, su alcalde, Raúl Morón, está muy ocupado haciendo campaña en días y horarios laborales. Tan grave se ha puesto la cosa allá, que en cuestión de días se decretaría el semáforo rojo para frenar la ola de contagios.
** Los primeros
Ya se supo quiénes fueron los primeros alcaldes de la CDMX en registrarse para reelegirse. En el Instituto Electoral de la ciudad se tiene el dato de que el panista Santiago Taboada y el priista Adrián Rubalcava van por otros tres años al frente de las alcaldías de Benito Juárez y Cuajimalpa, respectivamente. Lo curioso es que de Morena no se registra nadie aún.
** Lola se sube
En Morena se dice que la diputada Dolores Padierna, quiere la candidatura a la alcaldía de Cuauhtémoc, que gobernó de 2000 a 2003. Se espera un choque de trenes, pues se prevé que el alcalde Néstor Núñez busque reelegirse, tras el buen papel desempeñado; y la legisladora no se ha quitado de encima el caso Lobohombo y los videos de su esposo René Bejarano.
** Reclutan representantes
Nos cuentan que, a la par de conseguir candidatos para los 21 mil 368 cargos en disputa en 2021, los partidos también deben reclutar representantes distritales. Nos cuentan que el PAN, a través de su secretaria de Formación Electoral, Margarita Martínez Fisher, ya tiene 85% de los distritos cubiertos. Pero el resto de los partidos, parece estar dejando eso para después.
SERGIO SARMIENTO / JAQUE MATE (REFORMA)
Mercado de vacunas
Hay dos formas de distribuir las vacunas para el Covid. Una es recurrir a un mercado diverso y con competencia; la otra, crear un monopolio con planificación central.
Hasta este momento el gobierno mexicano está optando por esta segunda opción, aunque el presidente López Obrador haya levantado un rayito de esperanza al declarar: “Si hay empresas que quieran comprar las vacunas en el extranjero, nosotros no tenemos ningún impedimento”.
El que en menos de un año hayan empezado a surgir vacunas distintas es una confirmación de la fuerza de una economía libre. Las instituciones que las han desarrollado son en su mayoría privadas y se han enfrentado en una carrera por salir primero y con las mejores formulaciones. La competencia ha permitido, además, el desarrollo de productos con tecnologías muy distintas. Según el New York Times, 64 se encuentran ya en pruebas clínicas en humanos y 19 están en las últimas fases; por lo menos 85 están en pruebas preclínicas con animales.
A pesar de la apertura declarada por el Presidente a la libre compra y aplicación de vacunas, México no está recurriendo a una solución de mercado para distribuirlas. Las compras las ha concentrado el gobierno federal, que ni siquiera ha permitido adquisiciones de las administraciones estatales. No hay autorizaciones de la Cofepris que permitan importaciones privadas. Las vacunas se están aplicando solo en centros gubernamentales de salud y en instalaciones militares.
En términos prácticos, el gobierno mexicano está asumiendo una política de planificación central para la compra, distribución y aplicación de las vacunas.
No es el único. En los pocos países que han tenido acceso ya a algunas dosis, los gobiernos están asumiendo un papel central. Incluso Estados Unidos, una nación que se precia de su libre mercado, ha establecido la Operation Warp Speed en la que participan el Departamento de Salud y el Departamento de Defensa. Pero hay una diferencia importante. Washington no está tratando de distribuir directamente el producto, sino que ha contratado a una firma privada, con experiencia y reconocimiento, McKesson, que a su vez ha subcontratado a otras distribuidoras.
En México el gobierno de López Obrador se ha negado desde el primer día a contratar empresas profesionales de distribución de medicamentos, argumentando actos de corrupción en el pasado, que no ha comprobado, y una concentración de mercado, que no existía. Hoy ha entregado a las Fuerzas Armadas la responsabilidad de distribuir las vacunas. Es un procedimiento que solo se emplea en los países autoritarios de planificación central.
El mejor sistema de desarrollo, producción y distribución de un bien, particularmente uno escaso, como es hoy la vacuna contra el Covid, es un mercado abierto y competitivo, como el que nos permitió contar con las fórmulas de las vacunas en un tiempo sin precedentes. El papel del gobierno debe ser, en todo caso, el de subsidiar la inoculación de quienes no tengan los recursos para pagarla.
Si el gobierno va a asumir un papel más activo, este debe ser como el de la Unión Americana, de coordinación y supervisión, dejando el manejo y distribución de las vacunas a empresas profesionales. La solución del gobierno mexicano, copiada de los fallidos sistemas de planificación central, puede tener costos muy importantes para la economía y la salud. Ojalá me equivoque.
** Vacunados
Una amiga y excolaboradora que vive en Miami me reporta que su padre, médico de 91 años, ya recibió su vacuna en Puerto Rico, al igual que su hermana, farmacéutica. Ella misma trabaja en un hospital, aunque en la parte administrativa, pero también recibió ayer su vacuna. “Todavía no hay disponibilidad para el público en general -me comenta-, pero a este paso va a ser pronto”.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR