PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES ESTE JUEVES 31 DICIEMBRE
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** ¿Apoyará AMLO la opinión de su hijo mayor?
Nos hacen ver que ayer, luego que el Congreso de Argentina votó a favor de despenalizar el aborto, muchos políticos y personajes mexicanos respaldaron esta decisión, entre ellos, nos hacen ver, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nos detallan que el primogénito del mandatario escribió en su cuenta de Twitter que esta decisión era “un gran avance y que ya nos toca (a México) la despenalización y legalización del aborto”. Nos recuerdan que esta histórica decisión en el país sudamericano derivó de un proyecto de ley enviado por el presidente, Alberto Fernández, amigo del presidente mexicano. ¿Será que con este referente en el Cono Sur y con lo manifestado por su hijo, el presidente López Obrador, quien se define como un liberal, vaya a escucharlos y presente alguna iniciativa similar en 2021?
** Salgado Macedonio ya ganó
El aspirante de Morena a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, nos dicen, ya ganó la parte más complicada para poder llegar al gobierno de su estado: la de vencer a la nomenklatura morenista. El triunfo de don Félix no fue menor pues la guerra sucia en su contra fue de alta intensidad. Con una denuncia por abuso sexual, un millonario gasto de algunos de sus oponentes y con el uso de programas sociales con fines electorales, buscaron descarrilar a Salgado Macedonio sin lograrlo. Quizá sus adversarios no contaban con que don Félix es un hombre que siempre ha estado envuelto en polémicas, por lo que no era un blanco tan sencillo. Salgado Macedonio dejó en el camino a Pablo Amílcar Sandoval, superdelegado del gobierno federal, quien se aseguraba era el candidato que tenía el apoyo de algunos influyentes sectores dentro de Palacio Nacional y quien es hermano de la poderosa secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. La elección y la pelea por los votos con la oposición, nos hacen ver, no será un día de campo para el aspirante morenista, pero aseguran que, sin duda, será mucho menos violenta que la contienda interna.
** Van con todo contra el influyente #LordVacuna
Nos aseguran que una vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema y solicitó una investigación de fondo tras el presunto abuso cometido por José Rogel Romero, director del hospital Adolfo López Mateos, ahora mejor conocido en las redes sociales como #LordVacuna, el congreso mexiquense dará seguimiento puntual a las responsabilidades administrativas que tanto el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud como la Contraloría General del Estado de México encuentren contra el médico por haber solicitado que su familia fuese vacunada contra el Covid-19, antes que personal médico que sí atiende casos en la entidad mexiquense. Nos hacen ver que si bien este asunto de influyentismo es de ámbito local, la indicación es que este abuso no pase desapercibido para dar un ejemplo y evitar que otros funcionarios intenten anteponer los intereses personales a los de la nación. Nos dicen que tanto el Poder Ejecutivo, que encabeza el priista Alfredo del Mazo, como el Legislativo, presidido por el morenista Maurilio Hernández, están obligados a que haya un mensaje drástico y una sanción ejemplar para Rogel Romero.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
Pandémico, retador, triste, tristísimo, caótico, abrumador, inesperado, devastador, desconcertante… hay muchas palabras con las que se podría definir el 2020. Será, sin duda, un año inolvidable por todo lo que se llevó y por todas las enseñanzas que dejó.
De acuerdo con la Fundación del Español Urgente, la Fundéu, la palabra del año fue “confinamiento”.
Aquí hay una lista de las palabras que mejor representan lo que fueron estos 366 días para México.
Coronavirus: empezó como una palabra que aparecía en alguna noticia lejana y terminó dominando la conversación en el mundo y descarrilando a la humanidad entera. El Covid-19, el SARS-COV-2, el bicho…
Centinela: los tumbos y contradicciones de Hugo López-Gatell iniciaron con su famoso “modelo centinela” y siguieron con sus pronósticos optimistas de que todo acabaría para el verano, su semáforo que él mismo descalificó después, su manejo discrecional de las cifras, pero sobre todo, por haber puesto la popularidad presidencial por encima de la salud de los mexicanos.
Heroico: el personal médico se convirtió en el héroe de esta película de terror, pero no de ficción. Mujeres y hombres, de todas las especialidades, que literalmente han dado la vida por salvar la de otros. Y eso, a pesar de que el gobierno fue incapaz de brindarles todo el equipo de protección y el apoyo necesario.
Tik-Tok: la popular red de videos breves se convirtió en uno de los espacios de la sociedad civil para sobrellevar la cuarentena, para cultivar un hobby, para rendir homenaje al personal médico y hasta para hacer política, como ocurrió con el troleo del que fue víctima el mismísimo Donald Trump por parte de un ejército de fanáticas del pop coreano.
Pío: bastan esas tres letras para recordar una más de las historias de impunidad del actual gobierno. Fajos de billetes para financiar de manera ilegal a un partido, grabado en video… y las autoridades no vieron nada irregular. No sólo Salinas tuvo un hermano incómodo.
Zoom: desde las juntas virtuales de trabajo hasta las fiestas de cumpleaños en la pantalla de cuadritos, las plataformas digitales de comunicación pasaron a formar parte de la vida diaria.
Autonomía: palabra incómoda en Palacio Nacional, pero necesaria en el resto de la vida nacional.
La pandemia no fue impedimento para que el Ejecutivo arremetiera contra organismos autónomos, intentando debilitarlos, cooptarlos o de plano desaparecerlos. El INE, la Comisión Federal de Competencia y el Banco de México son de los pocos que hasta ahora han logrado resistir los embates.
Rifa: ante la falta de resultados: ¡el circo! Una tras otra surgieron las cortinas de humo: la rifa del avión que nunca se rifó, el juicio a Emilio Lozoya al que no se le enjuició, el penacho que no devolverán, la guillotina popular para los expresidentes… ¡y lo que falta!
¡Feliz año nuevo!
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que dicen morenistas que el grupo de Martí Batres y John Ackerman presionó a Zazil Carreras para que interpusiera un recurso ante la Comisión de Honestidad y Justicia partidista con el fin de inhabilitar a Félix Salgado Macedonio, a partir de una denuncia de abuso sexual en su contra, y dejar el camino libre a Pablo Amílcar, hermano de la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, quien aspiraba a la candidatura a gobernador de Guerrero, posición que ayer quedó en manos del senador con licencia.
** Que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aprovechó las seis horas que le dio el Instituto Nacional Electoral, que preside Lorenzo Córdova, no para bajar el espot dirigido a la alianza opositora, a la que califica de “tumor”, sino para intensificar su promoción en redes sociales y pedir a sus seguidores replicarlo antes de su retiro, ayer a las 10 y media de la noche. El tuit llevaba la etiqueta “extirpemos el Tumor y adiós al PRIAN”.
** Que la bancada perredista encabezada por Verónica Juárez en la Cámara de Diputados alista ya los acuerdos con el bloque opositor para pedir la comparecencia urgente de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de la CFE, Manuel Bartlett, con el propósito de que expliquen las causas y los efectos del apagón que el lunes pasado pegó a 10.3 millones de usuarios en doce entidades. Solo el voto mayoritario de Morena y sus aliados puede salvar a los funcionarios de ser citados a rendir cuentas ante el Legislativo sobre un asunto de interés general, más aún con las sospechas que despertó el uso de un documento que Protección Civil de Tamaulipas considera “apócrifo”.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Al carril. Alguien tenía que meter orden y llamar a los morenistas a ser pulcros en la selección de candidatos. Transparencia les pidió Ricardo Monreal. Morena, quien arrasó en 2018, no puede darse el lujo de ceder ventajas, pues los comicios de 2021 se pintan como los más reñidos en la historia de México. El método de encuestas no les ha resultado y hay brotes de inconformidad que pueden convertirse en pugnas irreconciliables. Por ello la importancia de tranquilizarse. La estrategia ha rebasado al propio dirigente nacional, Mario Delgado. Si hay alguien interesado en que los proyectos de la 4T lleguen a buen puerto, es Monreal, quien no puede pasar por alto que la premisa es llegar unidos a las elecciones del próximo año. O lo lamentarán. Háganle caso: la limpieza no les caería nada mal.
** 2. Cero agandalle. El presidente López Obrador confirmó que el director del Hospital Adolfo López Mateos, en el Estado de México, empleó el influyentismo para que su familia fuera vacunada contra el covid-19, pese a la disposición de inmunizar sólo a personas que atienden a pacientes del coronavirus. “Se hizo la investigación y una familia, a la que no le correspondía la vacuna, llegó y se vacunó”, afirmó el titular del Ejecutivo. Omitió dar los nombres de los involucrados para no entorpecer la investigación del caso, pues, aunque no se violó ninguna ley, sí se contravino la disposición de sólo vacunar a personal médico involucrado en la atención del covid. Si de verdad quieren que esto cambie, la 4T debe cortar de raíz el influyentismo, o todo habrá sido una farsa.
** 3. Ataque de pánico. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reprobó la actitud de dirigentes e integrantes de la Sección 12 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX, quienes trataron de ingresar al Hospital Militar de Zona El Vergel, en donde se aplican las vacunas contra la covid a personal médico. Al no brindarles la atención, bloquearon Periférico y Canal de Chalco. “Aplicaremos sanciones administrativas y penales a quien quiera hacer esto, aquí no hay influyentismo, aquí no es como en gobiernos anteriores donde ser un líder sindical les permitía tener canonjías, aquí son los trabajadores y trabajadoras de la salud que están al frente de la covid los que van a recibir su vacunación primero”, señaló Sheinbaum. Controlar el pavor, un gran reto.
** 4. Palabras contra balazos. A dos meses de que fue propuesta para asumir la titularidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez anunció su incorporación formal a la dependencia. El mensaje, vía redes sociales, va acompañado de tres fotografías en donde Rosa Icela aparece junto a los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina Armada de México, José Rafael Ojeda Durán. “Feliz de incorporarme físicamente a la @SSPCMexico, donde he venido trabajando a distancia desde que el Presidente me distinguió con el nombramiento. Reitero mi disposición para contribuir a la pacificación del país”, escribió Rodríguez. Al fin le entra de lleno al ruedo. Noticia: la realidad no habita en Twitter. Échele ganas.
** 5. ¿Nuevos tiempos? El Congreso de la CDMX publicó el nombramiento del fiscal Anticorrupción a través de la Gaceta Oficial capitalina. La diputada Margarita Saldaña informó que Rafael Chong Flores será el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la CDMX. Chong Flores fue integrante de la Comisión de Elecciones de Morena y es allegado al presidente López Obrador. ¿Será mucho pedirle que una de sus primeras investigaciones recaiga en el desmantelamiento económico que se gesta al interior del Congreso capitalino? Recursos millonarios fugados misteriosamente, despidos injustificados y nepotismo en la repartición de coordinaciones y direcciones. Cuentan que la mitad del personal en nómina es aviadora. Han hecho de la legislación capitalina la mejor pista de aterrizaje. ¿Lo investigará?
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Esta de regreso
Repuesta al 100%, tras vencer al COVID 19, reapareció la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Ayer, durante la mañanera, el presidente López Obrador le dio la bienvenida y celebró su recuperación. Nos dicen que su presencia en Palacio Nacional será frecuente y, por lo pronto, hoy presenta los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad.
** Los brazos de Santiago
A todo vapor cierra el año el titular de la UIF, Santiago Nieto, uno de los más respetados integrantes del gobierno federal. En su tarea, nos dicen, hay dos personajes fundamentales: el queretano Gustavo Trolle, quien lleva buenas relaciones con pesos pesados de la política y el empresariado, y Juan Carlos Espinosa Larracoechea, que opera políticamente.
** Levanta la voz
Llamado de atención a Morena lanzó su coordinador en el Senado, Ricardo Monreal. Advirtió que la selección de candidatos debe ser transparente para garantizar que los mejores perfiles sean postulados, porque, dijo, “está en juego el futuro de la patria”. Y casualmente, después, se destrabó la designación de los candidatos a Guerrero, Michoacán y Sinaloa.
** Optimismo en el PAN
En el PAN esperan un gran 2021, sobre todo para la temporada electoral. Nos cuentan que echarán toda la carne al asador para apoyar a Víctor Fuentes y Fernando Larrazábal, en Nuevo León; Mauricio Kuri, en Querétaro; Lupita Saldaña, en BCS; Maru Campos y Gustavo Madero, en Chihuahua; Gloria Núñez en Nayarit; y Xavier Nava, en San Luis Potosí.
** Poniendo orden
Vaya caos que provocó la Sección 12 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno capitalino: circuló un mensaje indicando a sus agremiados que fueran al Hospital Militar de zona El Vergel para recibir la vacuna contra el COVID 19. Afortunadamente, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Olivia López, se trasladó al lugar y puso orden.
SERGIO SARMIENTO / JAQUE MATE (REFORMA)
Mentiras políticas
Los políticos mienten. Para ellos es tan natural como respirar. Lo hacen, a veces, porque piensan que así sirven a un bien mayor. En ocasiones cuidan de sus intereses y culpan de los problemas a sus rivales.
También, a fuerza de repetirlas, llegan a creer sus propias mentiras y piensan que están diciendo la verdad.
No sé en cuál categoría colocar la explicación de la Comisión Federal de Electricidad sobre el apagón del día de los inocentes, pero no cumple con las características siquiera de la verosimilitud.
Al igual que con los apagones de la península de Yucatán de 2019, la CFE culpó esta vez a quemas de pastizales. “Un incendio en 30 hectáreas de pastizales en el municipio de Padilla, Tamaulipas… provocó la salida de operación de dos líneas de transmisión en 400 kV… lo que originó el desbalance en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que dejó sin suministro eléctrico a 10.3 millones de usuarios en el país”.
También son responsables las energías renovables. “Debido al número excesivo de permisos de generación renovable intermitente, una falla que pudo ser aislada por la red aérea de transmisión, generó una condición de inestabilidad, a causa de una alta penetración del 28.13% de generación renovable intermitente… No hay ningún país o sistema eléctrico en el mundo que tenga una penetración del 28.13 por ciento sin tener una gran capacidad de generación flexible que permita mantener condiciones estables de un sistema eléctrico”.
La culpa también es de una “reforma energética” que “le quitó a la CFE un sistema de planeación y lo trasladó a la Sener y el Cenace”.
La verdadera razón de los apagones de 2019 en Yucatán no fue la quema de pastizales sino la saturación de las líneas de transmisión, sobre las cuales la CFE tiene un monopolio.
La propia CFE lo ha reconocido y ha anunciado que construirá una nueva termoeléctrica en Yucatán, que hasta ahora no ha empezado. La explicación de quemas de pastizales se repitió para este nuevo apagón, pero la Dirección de Protección Civil de Tamaulipas denunció como falso un documento con el que la CFE buscaba comprobar que se había registrado un incendio de pastizales en Padilla.
La animadversión de Manuel Bartlett, director de la CFE, a las energías renovables es proverbial. Era de esperarse que utilizara este apagón para continuar su campaña. Lo curioso es que países como Alemania, que en mayo de este 2020 reportaba que obtenía 52 por ciento de su energía de fuentes renovables, no ha tenido apagones como los de la CFE.
En cuanto a la reforma energética que quitó a la CFE la facultad de planeación, ningún país le da a una empresa generadora la responsabilidad también de la planificación del sistema.
Quizá el Cenace, el Centro Nacional de Control de Energía, haya tenido un papel en el apagón, pero el gobierno ha reemplazado a sus especialistas con incondicionales que ofrecen 95 por ciento de lealtad y nada de capacidad.
No hay certeza en este momento sobre qué ocurrió exactamente el día de los inocentes, cuando 10.3 millones de mexicanos se quedaron sin energía eléctrica La explicación de la CFE es una mentira ideológica. No importa. El presidente López Obrador ordenó que no hubiera más apagones y Bartlett reiteró que, por supuesto, no habrá “de nuevo un corte al servicio eléctrico como el ocurrido”. El problema es que, si realmente las quemas de pastizales han provocado los apagones de estos últimos tiempos, será imposible evitarlos en el futuro.
** 2020
Concluye el 2020 con más de 1.8 millones de muertes por Covid en el mundo y más de 124 mil en México. La economía global cierra con una caída de 4.4 por ciento y la de México de 9 por ciento. Es el peor año económico desde 1932 v el peor en salud desde 1918-19.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR