PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES SÁBADO 09 DE ENERO DE 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** Trump junior y AMLO comparten teoría conspirativa
El presidente Andrés Manuel López Obrador no ha querido opinar sobre la horda de fanáticos de extrema derecha que asaltó el congreso de Estados Unidos y dejó cinco muertos. Pero ayer, por segundo día consecutivo, el mandatario criticó que las principales plataformas digitales bloquearan las cuentas de Donald Trump por incitar esa violencia ocurrida en Washington DC. “No se vaya a estar creando un gobierno mundial con el poder del control de las redes sociales, un poder mediático mundial; además, un tribunal de censura, como la Santa Inquisición, pero para el manejo de la opinión pública. Es gravísimo”. Unas horas después, el hijo del presidente estadounidense, Donald Trump Jr., tuiteó: “Estamos viviendo el 1984 de Orwell. La libertad de expresión ya no existe en Estados Unidos. Murió con las grandes corporaciones de tecnología y lo que resta es sólo para unos cuantos elegidos”. Vaya que debe estar preocupado el presidente mexicano: desde que empezó su mandato ha dicho que él no necesita a los medios porque se comunica directamente con el pueblo vía las redes sociales, pero si éstas ya dieron señales de que no tolerarán el discurso polarizante y de odio, ¿qué hará si a él también le suspenden sus cuentas?
** Las 72 horas imposibles
Ayer el presidente López Obrador prometió que, de aprobarse su propuesta en el Congreso de eliminar organismos autónomos, las solicitudes de información se deberán cumplir de manera fast-track en 72 horas, o de lo contrario, advirtió, se sancionará a los funcionarios que lo hagan. Sin embargo, expertos en transparencia y manejo de archivos nos comentan que esta declaración, a pesar de ser atractiva, no tiene ningún sustento, puesto que hay información que necesita ser recabada y lleva más de 72 horas hacerlo. Los plazos que se establecieron en la actual ley de transparencia, nos dicen, no fueron ocurrencias de alguien, se hicieron para que las respuestas de la autoridad fueran exhaustivas y detalladas en servicio del ciudadano solicitante. El voluntarismo no alcanza para ser transparente. Así de simple.
** Los candidatos “abiertos” del ex PES
El partido emergente Encuentro Solidario y antes Encuentro Social, que dirige Hugo Eric Flores, dio a conocer que se han registrado más de mil 200 ciudadanos para buscar una diputación federal por este instituto político. Nos cuentan que el pasado 18 de diciembre abrieron sus candidaturas a todos los ciudadanos, quienes podrán participar en su proceso interno sólo con registrarse a través de la página de internet del partido. Nos cuentan, que de los mil 200 ciudadanos registrados ya concluyeron su proceso satisfactoriamente 834 las ciudadanas y ciudadanos. Pero serán los Comités Directivos Estatales y la dirigencia nacional quienes hagan una serie de entrevistas para poder seleccionar a las y los candidatos para las diputaciones federales. Cabe recordar que uno de ellos, es el ex futbolista de las Chivas, Adolfo “El Bofo” Bautista.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** A ver si por quererle pegar al tilín, la 4T no acaba pegándole al tolón con la desaparición de organismos autónomos para que los absorba el gobierno federal.
Porque esos institutos y comisiones no sólo forman parte del andamiaje legal mexicano, también están presentes en tratados internacionales como el T-MEC que tanto presumen en Palacio Nacional.
En el Capitulo 18 de ese acuerdo se establece que “para México, el organismo regulador de telecomunicaciones es autónomo respecto al Poder Ejecutivo”.
¿A poco además de cambiar la Constitución también pretenden meterles mano a instrumentos internacionales vigentes? Es pregunta que implica renegociación con EU y Canadá.
** Que Andrés Manuel López Obrador achaque a “complós” y “politiquería” los hechos públicos que pretende minimizar porque no le convienen, no es novedad.
Tampoco es nuevo que el Presidente le reste importancia a la violencia contra las mujeres, como cuando dijo que la mayoría de las llamadas al 911 por ese tema eran falsas.
Lo que sí llama la atención es que combine ambas “tácticas” en su postura sobre la acusación de violación contra el candidato de su partido a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.
Al decir que se trata de un asunto “partidista y de temporada” no sólo se hace de la vista gorda ante un posible violador, también desdeña y revictimiza a la mujer que lo acusa… vaya mezcla.
** A diferencia de otros embajadores que se quedaron en su puesto cuando EU cambió de Presidente, Christopher Landau ya dijo que se va el 20 de enero.
El anuncio llama la atención porque incluso Roberta Jacobson se quedó más de un año después de la salida de Barack Obama y el inicio de la “Era Trump”.
Y ese movimiento deja ver que Joe Biden trae muuucho interés en la relación con México y le urge colocar un diplomático afín en ese puesto.
** Ahora que Donald Trump dijo que en el futuro sus votantes tendrán una “voz gigante”, a muchos les sonó a la creación de un nuevo partido de corte populista que buscaría fracturar a la derecha en Estados Unidos y romper con dos siglos de bipartidismo.
Y quienes han seguido de cerca los paralelismos entre la trayectoria del aún inquilino de la Casa Blanca y la de su “amigou” Andrés Manuel López Obrador ya especulan sobre qué nombre tendría ese nuevo partido.
Porque si acá tenemos a Morena (Movimiento de Regeneración Nacional), allá podrían fundar Blonde (Big Lies Only No Democracy). Es chiste, parezca lo que parezca.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que ante la propuesta presidencial de que sea la Secretaría de la Función Pública, encabezada por Irma Eréndira Sandoval, la que garantice la transparencia y el acceso a la información pública, las estadísticas del INAI revelan que esa dependencia ocupa el tercer lugar entre las que más se han negado en los últimos dos años a responder solicitudes con el argumento de que se trata de datos “reservados”, solo detrás del Seguro Social y del SAT.
** Que para quienes ya están haciendo apuestas en Morena, luego de que la Fiscalía General de Guerrero informó que está en revisión la carpeta contra Félix Salgado Macedonio, se perfila que si lo bajan como candidato no subirá Amílcar Sandoval, sino Beatriz Mojica, quien salió en segundo lugar de la encuesta, lo que además resolvería el tema del género en San Luis Potosí, donde ya podría ser candidato un hombre, morenista o aliado, y no una panista.
** Que Mauricio Kuri se va satisfecho de los dos años que estuvo al frente de la coordinación del PAN en el Senado y se enfila con el respaldo unánime de su bancada en pos de la candidatura a la gubernatura de Querétaro, para ratificar a ese partido en la entidad que ahora rige, pero aún en espera del visto bueno de la dirigencia que encabeza Marko Cortés, lo que se prevé sea solo un trámite.
** Que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, criticó la estrategia de los países que han salido al mercado a comprar con desesperación la vacuna anticovid, pues solo lograrán encarecerla, dejando a las naciones pobres sin posibilidad de inmunizarse, lo que abre el camino del virus hacia otras mutaciones.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Historias de vileza. Dicen que Manuel Peraza perfila traicionar a la 4T y a Morena en Nayarit. Luego de perder el proceso interno para gobernador, ya negocia con el PAN para descarrilar al partido en el poder. Estos berrinches son típicos de la época. Peraza, exdelegado de Bienestar del gobierno federal en Nayarit, fue captado en reunión con la candidata del PAN al gobierno de Nayarit, la senadora Gloria Núñez Sánchez. En la fotografía, ambos están acompañados del empresario jalisciense Roberto De Alba, operador financiero del PAN en la entidad y del propio Peraza Segovia. Se especula que el morenista entregará información al PAN para descarrilar a Morena en Nayarit. De ese tamaño es la guerra sucia en un ambiente electoral en donde todos resultan enlodados.
** 2. En problemas. El titular de la Fiscalía de Justicia de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos, informó que la carpeta de investigación del precandidato a gobernador por Morena, Félix Salgado Macedonio, acusado de violación, se encuentra “en revisión” en la dirección General Jurídica Consultiva de la dependencia, para determinar la procedencia o no de la acción penal. El funcionario acusó a su antecesor, Javier Olea Peláez, de haber sustraído documentos oficiales y de “omisión” en el cumplimiento de su responsabilidad legal. De los Santos inició una carpeta de investigación en contra de Olea Peláez para deslindar la responsabilidad del exfiscal, quien esta semana afirmó que Héctor Astudillo ordenó no judicializar el expediente contra Salgado por “cuestiones políticas”. Qué atascadero.
** 3. Barbas a remojar. Twitter suspendió la cuenta del presidente Donald Trump argumentando riesgo de nuevas incitaciones a la violencia. La red social había restablecido la cuenta de Trump para colocar un video donde el mandatario reconocía el triunfo de Biden y aceptaba una transmisión de poderes de forma ordenada, pero Trump se quedó definitivamente sin su cuenta. Algo similar le sucedió a una mexicana que gusta de armar polémica y desvirtuar la realidad, inundando de noticias o percepciones falsas el ciberespacio. No le gustó a Twitter que Paty Navidad posteara desinformación y apoyo a Trump, y también le suspendió su cuenta. Twitter estará sobre las cuentas explosivas… Y aquí tenemos muchas. No se sorprendan si son borrados por excesivos. Aguas.
** 4. Despertando. Después de que López Obrador se preguntara los por qués de la tardanza en el tema de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, la situación comienza a aclararse. A mediados de marzo, Lozoya comparecerá ante un juez Federal para saber si la autoridad judicial acepta que se opte al criterio de oportunidad y se asuma como testigo colaborador de la FGR en el caso de Odebrecht y la compra fraudulenta de Agronitrogenados. La audiencia intermedia de este proceso podría tener lugar después del 7 de marzo, cuando finaliza el plazo para la investigación complementaria. Emilio Lozoya continúa sujeto a las medidas cautelares, las cuales incluyen un brazalete electrónico y la obligación de acudir a firmar ante el juez. El tema va para largo.
** 5. Vivir o morir. La pandemia de covid-19 está descontrolada en el mundo. Pareciera que a las personas se les ha olvidado la gravedad del asunto. La gente se reunió para celebrar las fiestas de fin de año, mientras el personal médico de primera línea continúa la batalla para sacar adelante a los pacientes que han requerido hospitalización. Ayer, EU superó los cuatro mil decesos. Reino Unido registró un nuevo máximo con mil 325 muertes y Alemania también tuvo una cifra máxima diaria de fallecidos. Y en México las cifras tampoco son alentadoras. Si para la canciller Angela Merkel “500 muertes al día es inaceptable”, ¿cómo calificará las casi mil 200 defunciones registradas ayer? O somos conscientes de la importancia de cortar y desacelerar los contagios o será una lucha sin fin. Empatía es lo que le hace falta al género humano.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Afinan paquete fiscal
Reunión de altura se celebró ayer para destrabar el paquete fiscal 2021 que se aprobará en estos días al Edomex, que gobierna Alfredo del Mazo. Estuvieron el presidente de la Jucopo del Congreso mexiquense, Maurilio Hernández; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el senador Higinio Martínez; y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
** Pone ultra refrigeradores
Otra vez la UNAM se solidariza en las más nobles causas del país. Esta vez la casa de estudios, que dirige Enrique Graue, ofreció sus ultra refrigeradores, en los que se podrían conservar hasta cuatro millones de dosis de las vacunas contra el COVID 19. Y todavía sigue en pie, nos dicen, su disposición para sumarse a la campaña nacional de vacunación.
** Narro, delegado
Premio de consolación recibió el senador José Narro Céspedes, quien aspiraba a ser el candidato de Morena a gobernador de Zacatecas. La dirigencia de su partido lo nombró delegado electoral en Jalisco, y dice que su misión es evitar la “imposición” de candidatos. Pero nos recuerdan que para eso ya se había nombrado a Yeidckol Polevnsky en junio del año pasado.
** Se va porque quiere
Nos cuentan que la salida de Christopher Landau de la embajada de EU en México no se decidió en el equipo del próximo inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden. Es más, nos hacen ver que la eficiencia del diplomático no pasó desapercibida para el presidente electo y algunos hasta le recomendaron mantenerlo. Pero ayer se despidió y ya no hay mucho que hacer.
** Hasta Gurría participó
Con éxito se realizó ayer, vía virtual, el Seminario de Perspectivas Económicas 2021, que organizó la Asociación de Exalumnos del ITAM, encabezada por Xiuh Tenorio. Nos dicen que hubo participantes de lujo, como Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México; Arturo Herrera, Secretario de Hacienda; y José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE.
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS (EL UNIVERSAL)
La alianza opositora y el ala empresarial
La alianza opositora y el ala empresarial En la concreción de la inédita alianza opositora que competirá en las elecciones de este año, la clave que logró vencer el histórico antagonismo entre el PRI y el PAN, sobre todo las resistencias más fuertes que venían del panismo, fue la participación y el financiamiento de los empresarios. Las pláticas y acercamientos para dar forma al bloque tenían varios meses sin grandes avances entre los líderes de los dos partidos, pero no fue sino hasta que Claudio X. González y un grupo de empresarios los convencieron de firmar el acuerdo de “Sí por México”, cuando empezó a tomar forma la coalición entre priistas y panistas a la que se sumó también el PRD.
Un aliciente que terminó de convencer a las dirigencias fue el compromiso de los empresarios de apoyar con recursos económicos a los candidatos de la alianza en distritos estratégicos para la Cámara de Diputados, a fin de aumentar sus posibilidades de derrotar a Morena y al gobierno de López Obrador. Claudio X. González juntó a un grupo de hombres de negocios, algunos de la CDMX y otros de Monterrey, que se comprometieron con los líderes del PRI y el PAN a que en aquellos distritos en donde haya ganado Morena en 2018 y en los que la suma de los tres partidos se le pueda ganar al partido oficial, los candidatos aliancistas recibirán 5 millones de pesos para apoyar su campaña.
De acuerdo con fuentes que participaron en las negociaciones de la alianza opositora y los empresarios, el apoyo económico ofrecido será selectivo y no para todos los candidatos de los cerca de 180 distritos federales en donde se estima que PRI-PAN y PRD postularán abanderados comunes. “Sólo los distritos en donde la alianza tenga posibilidades reales de ganarle a Morena, previo análisis de encuestas y ejercicios de prospectiva, recibirán el apoyo económico del empresariado que apoya a la coalición”, dijo la fuente.
En el resto de los distritos, en donde el PRI y el PAN tengan posibilidades de ganar solos no aplicará el acuerdo con los empresarios. Por ejemplo, en Querétaro, donde hay dominio panista o en Hidalgo o Coahuila, donde el PRI tiene el control, el único financiamiento que recibirán los candidatos será el de sus partidos.
Lo que sí quedó establecido entre PRI, PAN y PRD es que los tres partidos cederán algunas postulaciones en sus listas plurinominales para candidatos propuestos por empresarios, de tal modo que se garantice que algunos de los diputados de representación proporcional que lleguen a la próxima legislatura de la Cámara representen las causas y banderas del empresariado.
La estrategia que trazaron los aliancistas y los representantes de la iniciativa privada incluye una campaña intensa de golpeteo en contra de Morena y sus candidatos, además de cuestionamientos al gobierno de López Obrador, que se enfocará especialmente en los llamados “distritos estratégicos”, aquellos que se pretende arrebatar al partido gobernante.
Así es que aquel famoso “Bloque Amplio Opositor”, al que el presidente bautizó sarcásticamente como la BOA en junio del año pasado, con base en un dudoso documento que presentó en Palacio Nacional, tal vez entonces no existiera, pero finalmente la invocación presidencial se materializó y cobró forma en una alianza electoral que sí trae el respaldo de un grupo de empresarios que se van a jugar el todo por el todo en el 2021, con un solo objetivo en mente: arrebatarle a López Obrador y a su partido la mayoría legislativa como una condición necesaria para empezar a frenar su 4T y pensar en otros escenarios para el 2022 y el 2024.
FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL (EXCÉLSIOR)
El caso Félix Salgado amerita acción penal: exfiscal Olea
El caso de Félix Salgado no es “partidista” ni un “producto de temporada”, como dice el Presidente. Tampoco una “campaña negra”, como señala Mario Delgado.
Estamos hablando de un caso de violación, delito grave, que, presuntamente, cometió un senador que está a punto de convertirse en candidato de Morena al gobierno de Guerrero.
Ni AMLO ni Delgado parecen recordar que la Iniciativa 3 de 3 dice que quienes tengan denuncias por delitos sexuales no serán candidatos a puestos de elección popular.
Del tema hablamos con el abogado Xavier Olea Peláez, exfiscal de Guerrero que conoció el caso. Es él quien le dio nueva visibilidad.
En la charla el exfiscal nos dijo que la acusación contra Félix “tiene bases sólidas”, amerita “acción penal”. Nos cuenta también cómo el gobernador priista de Guerrero, Héctor Astudillo, le dijo “no” a la judicialización del caso:
“Yo ordené que se siguiera integrando la carpeta, pero obviamente le informé al gobernador. Una vez integrada, le entregué una tarjeta informativa. Ya estaba listo para que la ministerio público firmara la judicialización. En este caso era la fiscal de delitos sexuales. Allí me dijo que no.
“¿Por qué? Porque el exesposo de la señora se apellida igual que el señor gobernador. Eran parientes en segundo o tercer grado. Y el sujeto acusado era director de un periódico, La Jornada Guerrero, y precandidato al Senado por su partido. Estoy hablando de marzo del 2018”, remató.
El exfiscal hizo un repaso de la forma en que la señora fue violada: “Primero una en casa del sujeto activo. Ella señala que la drogaron, luego la obligaron a ir a las oficinas de este sujeto en La Jornada (era el director). Allí la obligó a hacerle sexo oral y luego la penetró. Son tres violaciones. El Código Penal del estado es muy claro en ese sentido. (Félix) cometió el error, para amedrentarla, de enviarle por WhatsApp fotografías de ella desnuda. Se hicieron peritajes en criminalística, en sicología. que son muy importantes para ver la afectación de la víctima. En las mujeres es muy fuerte porque no es una relación consentida. Ese peritaje salió favorable a la señora. Tenía ya un problema sicológico”, dijo.
De la carpeta que le abrió la Fiscalía del estado por sustraer documentación oficial y difundir el contenido de una carpeta de investigación, Olea asegura que lo único que tiene es una copia de la judicialización que se había hecho y que, además, es fotostática. “No hace prueba”, sostiene.
Finalizó con un vaticinio: “puedo apostar dos cosas: si judicializan la carpeta, un juez va a negar la aprehensión, o ellos van a decretar el no ejercicio de la acción penal”.
Hay bronca con la elección de la candidata de Morena al gobierno de San Luís Potosí. Y es que Mario Delgado anunció, a finales de diciembre, que en la entidad, que no es feudo de su partido, iría una mujer. Se registraron tres: María del Consuelo Jonguitud, Marcelina Oviedo y Francisca Reséndiz. Ninguna figura en las encuestas.
De pronto apareció una cuarta que apenas obtuvo su carta de residencia en el estado. Se trata de Mónica Rangel, secretaria de Salud del gobierno priista del estado. Tiene cartel. Es la encargada de contener la pandemia y no lo ha hecho mal. El reto para Morena, sin embargo, es lograr una operación cicatriz. Los hombres que aspiran no aceptan que la elección del candidato sea por género. No va a ser fácil conciliar. Por lo pronto, se anunció ayer que la elección de la candidata se pospone hasta el 16 de enero.
La bajacaliforniana Eloísa Talavera, exdiputada federal del PAN, una guerrera en el tema de la paridad en las gubernaturas, anda en pie de lucha. No acepta que la decisión sobre quién será candidata (o) quede en los partidos políticos dirigidos por hombres. Eso le preocupa.
Dudas fundadas. El pasado 30 de diciembre los partidos debían entregar la lista de los estados donde irán mujeres. El PAN no cumplió, asegura. En BC, las aspirantes mujeres por el azul son la senadora Gina Cruz, una empresaria de Mexicali que no es del PAN, y ella.
Advierte que “los grupos de siempre” se atrincheran para poner un candidato (a) que los represente a ellos.
“Están poniendo sus fichas. Queremos que haya mujeres, pero que tengan libertad de gobernar, no que tengan que hacer lo que les dicen”, remata.
No deja de llamar la atención que Gerardo Islas, dirigente nacional de Fuerza por México, partido de clara filiación obradorista, haya honrado la memoria de Luis Donaldo Colosio en su gira por Sonora.
Dijo que el añorado político de Magdalena de Quino fue producto de la cultura del esfuerzo. “Siempre estará en mi creencia y en el discurso vigente que le dejó a los mexicanos”, remató.
¿Cómo la ve?
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR