PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES DOMINGO 10 DE ENERO DEL 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** Se va Trump y la 4T tiembla
Fue difícil de ocultar para el presidente Andrés Manuel López Obrador su enorme decepción ante la derrota múltiple (en las urnas, en los tribunales y ante la opinión pública mundial) de su amigo Donald Trump. Había confianza, nos dicen, de que un segundo mandato del empresario seguiría los cánones del primero: sólo darle importancia a la migración y permitir todo lo demás. Sin embargo, la llegada de Joe Biden tendrá que preocupar a la llamada 4T porque el demócrata planea dar prioridad en su política exterior a dos temas abandonados por el energúmeno naranja: cambio climático y derechos humanos. Por ello, nos dicen, no hará feliz a la Casa Blanca ver que el gobierno del país vecino ignora los movimientos sociales feministas; ataca a las instituciones autónomas de transparencia; usa carbón y combustóleo en lugar de energías limpias, y destruye selvas para llevar a cabo proyectos faraónicos sin sustento técnico. Y encima, que obliguen al Banco de México a lavar dinero proveniente de Estados Unidos. Por algo será, notan algunos observadores de la relación bilateral, que el presidente mexicano tiene prisa en concretar varios de sus planes más cuestionados.
** Los dichos de AMLO en el extranjero
Hablando de López Obrador y Trump: luego de criticar que el primero criticara que al segundo le hubieran bloqueado sus cuentas de Twitter y de Facebook, el mexicano ha llamado la atención en espacios en distintos programas informativos fuera de México. Fue el caso del show de Jaime Bayly, un peruano avecindado en Miami que tiene un programa en señal abierta que se transmite, además, en YouTube y que —según su equipo— llega a varios millones de espectadores. “Este hombre está chiflado, está ya oficialmente trastornado”, es la frase con la que el comentarista se refirió al mandatario al que acusó de protestar no contra el asalto al capitolio, sino contra la suspensión de cuenta a Trump. ¿Habrá protesta diplomática o respuesta en la mañanera?
** Un respiro ante la tormenta
Nos cuentan que con la cancelación del periodo extraordinario que perfilaban el Senado de la República y la Cámara de Diputados para el próximo 15 de enero, los opositores a la Ley Monreal en materia de divisas podrán respirar, al menos, unos días más. Nos describen que en este periodo extraordinario se perfilaban avalar modificaciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República; así como aprobar la Ley General de Educación Superior, pero había voces morenistas que impulsaban que también se incluyeran las reformas para que el Banco de México comprara todos los dólares circulantes en las calles, incluyendo los de dudosa procedencia. Con esta posposición, se prevé que sea hasta febrero cuando se toque este tema, y todavía faltaría el debate en la colegisladora.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Quienes se preguntan cómo se puede ayudar al gobierno en la vacunación contra el Covid-19 solo deben ver el ejemplo que están poniendo dos universidades.
El equipo de TecSalud y su director, Guillermo Torre, lograron traer a México la fase 3 de la vacuna desarrollada en Alemania por CureVac y, por ello, recibieron un agradecimiento del canciller Marcelo Ebrard.
Y la UNAM puso a disposición de las autoridades sanitarias ultrarrefrigeradores para mantener la cadena de frío y almacenar hasta 4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer.
Queda claro que hay muchas maneras en las que la sociedad civil, la IP y las universidades pueden apoyar al gobierno para cumplir con el objetivo de vacunar a todos los mexicanos.
Eso sí, primero las autoridades de Salud tendrían que dejarse ayudar y desistir en su necedad de operar de manera centralizada y con brigadas más políticas que sanitarias.
** ¿Qué tendrán algunos ex secretarios de Carlos Salinas que les da por acercarse a la 4T? Siguiendo los pasos de Manuel Bartlett, el ex titular de la Segob Patrocinio González-Blanco cada vez se pone más moreno.
Resulta que el también ex gobernador de Chiapas renunció al PRI en protesta, dijo, por la alianza que firmó el tricolor con el PAN con miras a la elección de junio.
Aunque hay quienes dicen que su renuncia es realmente para echarle una mano a su hija Josefa, quien fuera titular de la Semarnat al inicio de este sexenio y terminó destituida por hacer que un avión comercial la esperara.
A pesar de que cayó de la gracia del inquilino de Palacio Nacional, ella aún suspira con ocupar la embajada en Reino Unido y el gesto político de su papá busca ayudarle a recuperar el favor presidencial y encaminarla rumbo a Londres. Cheeky, mate!
** Qué poca… consideración tuvo el diputado federal Francisco “Paco” Saldívar con sus simpatizantes, pues los puso en riesgo de contagio… ¡y no les avisó!
Resulta que el legislador del PES dio positivo a Covid-19 el 21 de diciembre y apenas dos días antes se había estado promocionando con la entrega de regalos navideños.
Y en vez de avisar a quienes tuvieron contacto con él para que tomaran precauciones, decidió guardar silencio y sólo dijo que había decidido tomarse “unos días”, pero no explicó que fue por estar contagiado.
El colmo es que, al iniciar enero, su equipo entregó juguetes sin haberse confinado los 15 días que correspondía. Por lo visto, el diputado -como varios de sus compañeros- tiene más interés en la grilla que en la salud.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. ¿Viejos rencores? Tras la denuncia del PRD al jefe del Ejecutivo Federal, “por externar sus preferencias electorales en la conferencia del 23 de diciembre”, la Comisión de Quejas del INE dictó una “medida cautelar de tipo inhibitoria”, sin carácter sancionatorio, a fin de garantizar la equidad en la contienda electoral. Sin embargo, el TEPJF dispuso, a través de su Sala Superior, que corresponde al Consejo General pronunciarse al respecto. Se conminaría al primer mandatario a “abstenerse de continuar realizando los actos” de acuerdo con el artículo 134 constitucional. El caso debe ser conocido y resuelto por el Consejo General del INE por ser “un asunto con particularidades trascendentales y novedosas”. ¿El INE de Lorenzo Córdova versus gobierno, capítulo siguiente?
** 2. Dinero perdido. Hay muchas ideas en torno a los beneficios que podría traer la legalización de la mariguana. Por ello, de aprobarse la regulación para el uso lúdico y medicinal del cannabis en el Senado, será necesario establecer impuestos especiales que permitan crear mecanismos de control de precios, desincentivar su consumo y la obtención de recursos fiscales por parte del gobierno. Así lo propuso el Instituto Belisario Domínguez, al argumentar que los recursos vía impuestos que se obtendrían de la droga servirían para la atención de las “externalidades negativas que genera”. En uno de sus estudios, el investigador José Luis Clavellina sostiene que en diferentes países “se han establecido impuestos especiales para el cannabis”. Si no se apuran, de nada sirve planear.
** 3. El bien más preciado. Como parte de su campaña de fomento a la lectura, la escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller llamó a mantener vivo el espíritu de la libertad. “Este año tan difícil ha sido aleccionador. Les comparto que una reflexión que me ha recorrido todos estos meses es aquella que versa sobre la libertad. Todo este año he acudido a los poetas para que me recuerden su valor”, dijo la también esposa del presidente López Obrador en un video difundido vía Facebook. Recordó el poema de Antonio Machado que habla sobre la muerte del escritor español Federico García Lorca, El Crimen fue en Granada. “Y por la libertad fue asesinado Lorca y también Antonio Machado. Se los quiero compartir con mucho cariño”. Libertad, divino tesoro. No perderla es la regla número uno.
** 4. Calma. El martes arranca la campaña de vacunación masiva en México, anunció el presidente López Obrador. Recordó que se incrementará considerablemente el número de dosis de vacunas comprometidas con Pfizer. “Vamos a iniciar el martes próximo una campaña de vacunación masiva, porque llegan más de 400 mil dosis de Pfizer. Vamos a poder desplegar 10 mil brigadas de vacunación, pensando en cumplir con el propósito de vacunar a 15 millones de adultos mayores”, presumió el Presidente. López Obrador consideró esto como una buena noticia, pues de lograr este objetivo se avanzará en la reducción de muertes por el nuevo coronavirus. La pandemia les ha brindado a los gobiernos la posibilidad de solucionar de manera transparente. Otros gobiernos desviarían recursos. Aquí, en la 4T no, ¿verdad?
** 5. Lo de siempre. El Sistema de Transporte Colectivo Metro tenía conocimiento, al menos desde 2017, de que era fundamental dar mantenimiento a la Subestación Eléctrica de Alta Tensión Buen Tono, debido a su estado obsoleto después de décadas en operación. Ayer el incendio en las instalaciones del STC provocó que las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Metro, seis de las 12 existentes, quedaran fuera de servicio, afectando a millones de usuarios. De acuerdo con las autoridades, el saldo fue de una policía muerta y 30 intoxicados, de los cuales cinco siguen hospitalizados. Ya el PAN pide la comparecencia de Florencia Serranía, directora del STC Metro. Mucho tiene que explicar. Ninguno de los funcionarios anteriores en su cargo la tuvo tan difícil. Se sabía, ¿y no hicieron nada?
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Reclamo a Nebraska
Va en serio la exigencia del gobierno mexicano para que Estados Unidos vacune contra el COVID 19 a nuestros connacionales allá. De hecho, la Cancillería, de Marcelo Ebrard, a través de la Cónsul en Nebraska, Guadalupe Sánchez, reclamó al gobernador de ese estado, Pete Ricketts, porque dejó fuera de la campaña de vacunación a los indocumentados.
** Sigue la batalla
Nos anticipan que viene la segunda parte de la pelea por Morena, cuya primera batalla ganó Mario Delgado al obtener la dirigencia de ese partido. Sus detractores internos intentan debilitarlo denunciando a candidatos a gobernadores y acusando supuestas imposiciones en otros cargos de elección popular. El plan incluso contempla sembrar el tema en las mañaneras.
** Le vale la pandemia
En riesgo pone a los ciudadanos de San Luis Potosí el ex alcalde de Soledad y aspirante del PVEM a la gubernatura de la entidad, Ricardo Gallardo: realiza sus mítines sin atender el uso de cubrebocas y la sana distancia. Una raya más al tigre, pues, nos recuerdan, tiene antecedentes de lavado de dinero y vínculos con el crimen. Además, la UIF lo investiga.
** Propuesta decorosa
Avanza el diálogo entre las autoridades de la CDMX y restauranteros. El secretario de Gobierno, Alfonso Suárez del Real, ofreció a los empresarios del ramo mantener el servicio para llevar hasta el 17 de enero, y si esta semana bajan los contagios se podría hablar de abrir de martes a domingo con 25% de aforo, mesas con máximo seis personas, y hasta las 22:00 horas.
** Regateo en el PAN
Nos hacen ver que el tema de la paridad de género no es el fuerte del PAN, que dirige Marko Cortés. La decisión de postular sólo a 75 mujeres para la Cámara de Diputados generó molestia en el sector femenino del blanquiazul, toda vez que debieron ser al menos 150. El regateo, nos cuentan, podría generarle más problemas ante las autoridades electorales.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR