fbpx
  • 4 junio, 2023 4:13 am

El Minutero

Temas de interés en Baja California

LOS CENTROS DE CONVIVENCIA FAMILIAR SON UNA PRIORIDAD PARA EL PODER JUDICIAL EN ESTE AÑO 2021

PorRedacción El Minutero

Ene 18, 2021

En el presupuesto 2021 se contará con el recurso económico para una primera etapa que contempla invertir en el acondicionamiento de estos Centros en Mexicali y Tecate.

El Proyecto contempla la cantidad de 6 millones de pesos para el Estado.

Mexicali, B.C. a 18 enero de 2021. El Poder Judicial del Estado de Baja California ejecutará el Proyecto de los Centros de Convivencia Familiar (CECOFAM) contemplados en el Presupuesto del 2021 con el fin de beneficiar a las niñas, niños y adolescentes del Estado.

El Poder Judicial en la Entidad tiene como uno de sus ejes de la presente administración la Justicia Familiar, en este sentido dentro de los Proyectos Estratégicos 2021 se contempló el recurso económico para habilitar los Centros de Convivencia Familiar.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López externó que se trata de fortalecer la justicia familiar en beneficio de la ciudadanía, y particularmente de garantizar el interés superior de la niñez. Es un trabajo que ha contado con la disposición de que se lleve a cabo tanto del poder Ejecutivo como del Legislativo.

Los Centros de Convivencia Familiar, impactan en forma directa en el bienestar de las familias porque coadyuvan en asegurar el derecho que tienen los menores de edad de convivir con sus padres cuando existe un conflicto. La finalidad de estos Centros es contar con un espacio digno para una convivencia que garantice la salud emocional, la integridad física y moral de niñas, niños y adolescentes.

De los casos que ingresan a los Juzgados Familiares aproximadamente el 80 por ciento son susceptibles de hacer uso de estos centros de atención. Como parte de los procesos jurisdiccionales en materia familiar, en un periodo de un año en promedio 2 mil 300 menores han sido entrevistados por un Juez con el fin de determinar su situación familiar.

El proyecto de estos centros en Mexicali y Tecate se cuenta ya con instalaciones y se trabajaría en el acondicionamiento necesario con el fin de que funcionen para atención al público una vez que lo permitan las condiciones en el contexto de la contingencia sanitaria.

En el presupuesto 2021 se planteó la cantidad de 6 millones de pesos para el proyecto estratégico de los Centros de Convivencia Familiar, donde se contempla contar con personal especializado como psicólogos y trabajadores sociales para una adecuada atención de las familias bajacalifornianas.

Deja un comentario