PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES SÁBADO 30 DE ENERO DE 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** La distancia entre AMLO y Trudeau
Vaya regalo que dio Canadá a México precisamente este 29 de enero, cuando México y Canadá cumplieron 77 años de relaciones diplomáticas. El primer ministro canadiense Justin Trudeau anunció la suspensión de vuelos a México y el Caribe, para evitar los contagios desde estos países de las nuevas cepas de coronavirus que, en algunos casos, son mucho más contagiosas que la registrada en la primera ola de la pandemia. La medida aplicará a partir del 31 de enero próximo y hasta el 30 de abril. En México, en cambio, nunca se han cerrado fronteras y no se planea hacerlo, a pesar de que prácticamente todos los países occidentales han tomado alguna restricción ante vuelos desde el extranjero. “Con los desafíos que enfrentamos por Covid-19, no es momento de estar volando”, dijo Trudeau. AMLO, en cambio, decidió viajar en un vuelo comercial el día en que anunció que tenía el virus. Dos formas muy distintas de ver las cosas.
** Batean a Irma Eréndira Sandoval de la mañanera
Nos comentan que quien se quedó con las ganas de presentarse en la mañanera y la tuvo que ver desde su casa fue doña Irma Eréndira Sandoval, titular de la Función Pública (SFP). Nos detallan que el miércoles por la tarde, momentos después que se informó que México había avanzado seis lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), de inmediato la secretaria pidió ir a la conferencia de prensa que por estos días encabeza Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación en sustitución del presidente López Obrador, pero de inmediato le dijeron que no se podía porque don Javier May, titular de Bienestar, ya había apartado el día para hablar de los programas sociales. Y como estamos en época electoral, pues en la 4T se prefiere hablar de incremento en la ayuda en pensiones y becas, antes que el combate a la corrupción.
** Militares en busca de amnistía
Por segunda ocasión en menos de un año, personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) visitó a los militares presos en la cárcel del Campo Militar 1-A, ubicado a un costado de las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la Ciudad de México. Nos cuentan que los representantes de la CNDH recorrieron dormitorios y talleres, pero sin recibir ni escuchar peticiones del personal militar que, nos cuentan, quiere hacerle llegar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, una petición de amnistía. Exactamente la misma actitud, nos recuerdan, que tuvo la presidenta de la comisión, Rosario Piedra, cuando realizó el mismo recorrido. Muchos de los militares presos fueron encarcelados durante la guerra contra el narcotráfico que ahora el gobierno ha declarado inexistente.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Muy preocupante resulta saber que el gobierno federal ya se gastó casi dos terceras partes de los ahorros para emergencias que se acumularon durante varios sexenios.
Se entiende que en un año como 2020, marcado por el Covid-19, muchos gobiernos echaran mano de los “guardaditos” para campear el temporal, pero lo que no se explica es que, en México, esos fondos comenzaran a usarse desde 2019, cuando no había pandemia.
Más aún, porque todo indica que esos recursos se usaron en programas asistenciales y no, como en otros países, en acciones de apoyo económico a empresas y a comercios afectados por la baja en el consumo.
La sensación es que nos gastamos la mayor parte de nuestros ahorros en pescados para comer una semana en vez de comprar botes, redes e implementos para poder seguir pescando durante años.
** Muchas vueltas le está dando Morena al asunto de la impugnada candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero.
Con todo y que las acusaciones en contra del ex alcalde de Acapulco por violación han sido ampliamente difundidas y que la Comisión de Honestidad y Justicia del partido ya se reunió, cuentan que ese tema no ha sido abordado.
Se esperaba que ayer su dirigente nacional, Mario Delgado, hablara del tema y no dijo ni pío.
¿Pues qué estarán esperando para definir de una vez por todas ese asunto? Es pregunta sin brincos cuando el suelo está parejo.
** Una buena: la titular de Economía, Tatiana Clouthier, informó a los diputados de Morena que Andrés Manuel López Obrador le dijo que en su plan para desaparecer organismos autónomos el IFT y la Cofece no serán tocados, debido a los compromisos del T-MEC.
Una regular: al hablar de la reforma para desaparecer el outsourcing, apenas les sugirió ir “muy cuidadosamente”, les advirtió que se podrían provocar problemas severos, pero dejó el asunto en manos de los legisladores.
Una mala: que nadie del gabinete ha salido a defender al INAI, a la CNDH o a otros autónomos en peligro, o al menos ha pedido ser “cuidadoso” a la hora de decidir su disolución.
** Fuerte impacto tendrá en los destinos turísticos -sobre todo los de playa- la suspensión total de vuelos desde Canadá decretada por Justin Trudeau. En 2019, nos visitaron más de 2 millones de canadienses… y vaya que los turisteros ya los extrañan a ellos y a sus dólares.
Y habrá que tener en cuenta que los países que se apuren para aplicar vacunas seguramente serán el destino preferido de los turistas internacionales.
TRASCENDIÓ (MILENIO)
** Que se vivieron minutos ríspidos durante la reunión virtual entre la bancada del PAN y el fiscal Alejandro Gertz cuando Alejandra Reynoso tocó el tema de la seguridad en Guanajuato. Sin embargo, se limaron asperezas y los senadores quedaron satisfechos a juzgar por la reacción de Xóchitl Gálvez: “Nos dio la tranquilidad y la certeza de que se va a conducir de manera imparcial, transparente y ética”. Hablando del blanquiazul, ya tiene un pie fuera de ese partido el legislador con licencia Víctor Fuentes, a quien Morena le abrió la puerta luego de ser desdeñado como candidato al gobierno de Nuevo León.
** Que Morena calcula tener ventaja en 12 de los 15 estados que elegirán gobernador el próximo 6 de junio y uno de sus tres flancos débiles lo vislumbran en Baja California Sur, donde ven muy competitiva a la coalición de PAN, PRI, PRD, PRS y PH, que encabeza Francisco Pelayo, por lo que los mandos del centro no descartan repensar la postulación de Víctor Castro y su sustitución por Rubén Muñoz, alcalde de La Paz, quien ha divulgado que él sí puede derrotar al panismo con base en los resultados de su gestión.
** Que en su primera semana encabezando las conferencias en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que se siente “honrada y cómoda” desde el principal atril de la 4T, y si bien reconoció que “críticas y apoyos siempre habrá”, aseguró que desde su “tranquilidad y conciencia tranquila” nada la altera. Por lo pronto, hasta que el Presidente no reciba su alta médica, no obstante su reaparición la víspera en redes sociales, ella seguirá informando en punto de las siete de la mañana.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Salud presidencial. Para quienes se preguntan por la salud del Presidente de México, López Obrador subió ayer a sus redes sociales un mensaje dirigido a los mexicanos. El primer mandatario aseguró que “nunca perderemos la fe en el porvenir y en la búsqueda de una sociedad mejor”. Todo va bien con la salud presidencial. A través de un mensaje difundido en Twitter, Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, confirmó que el mandatario atiende asuntos desde su aislamiento. “El @GobiernoMx continúa su marcha. Ante la emergencia sanitaria, avanza el plan de vacunación. El Presidente @lopezobrador recupera, poco a poco, su vigor y su salud. Sigue pendiente de los asuntos de gobierno y trabajando tranquilamente”, señaló. Viento en popa la salud presidencial, y la del país.
** 2. ¿Error o a propósito? Mario Tinoco Vázquez ya está trabajando en las oficinas de Diconsa. Es el nuevo gerente de Programas Especiales, y aunque Ignacio Ovalle hará el nombramiento el 1 de febrero, él ya comenzó a laborar. La jugada, sin embargo, no puede ser del todo provechosa, tratándose de un personaje con un pasado incierto. Lo han señalado por participar como operador en la Estafa Maestra del sexenio anterior, en la que la misma Diconsa se vio afectada. ¿Será que Ignacio Ovalle no informa debidamente al presidente López Obrador sobre esta designación? Tinoco Vázquez fue, en el sexenio pasado, gerente comercial de granos y azúcar en la paraestatal, puesto desde el cual se realizaban compras millonarias. Es preocupante. Ya saquearon a Diconsa una vez. ¿Y vuelve uno de los responsables? ¿De qué se trata?
** 3. Cautela, por favor. “Convocamos a medios de comunicación y a la ciudadanía a evitar difundir versiones no confirmadas por el @GobiernoMX sobre la salud del Presidente. Hay versiones con intenciones políticas que buscan dañar la imagen del mandatario”, pidió Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial. A la fecha, los reportes de la salud del Presidente se han limitado a señalar que evoluciona bien. Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob, afirma: “Yo admiro su optimismo permanente. Está el equipo médico, lo está tratando, seguramente lo está tratando con los medicamentos adecuados, digo, no soy médica. Y su salud mejora rápidamente. Yo creo que en unos cuantos días podrá estar con nosotros”. Lo importante es la recuperación, no los tecnicismos.
** 4. ¿Miedito? Mario Delgado, el presidente nacional de Morena advirtió que existen riesgos de que los gobernadores de otros partidos “metan la mano” en el proceso electoral del próximo 6 de junio. Delgado aseguró que su partido no permitirá la intromisión de los gobernadores, a quienes calificó de “mañosos”. Destacó que en los próximos comicios Morena será oposición en 25 estados, por lo que advirtió: “Vamos a estar atentos para que no se permita que los gobernadores metan la mano. Conocemos lo mañosos que son, por eso seremos muy exigentes, para que dejen que la gente decida libremente”. El dirigente reiteró que la oposición se está “asincerando” y se está uniendo en una “alianza perversa”. Con palabras no logrará revertir las tendencias. Dedíquese a fortalecer a su partido.
** 5. Trascendencia. Durante su participación virtual en el Women Economic Forum, Olga Sánchez Cordero, titular de la Segob, aseguró que en México hay una revolución cultural generalizada que involucra, sobre todo, a las mujeres, y muestra de ello es que, por primera vez en la historia, una mujer es la titular de la dependencia encargada de la gobernabilidad en el país. Aseguró que para remediar desigualdades motivadas por el género, en la actual administración se realizan múltiples acciones y políticas públicas, como el impulso a la paridad en la conformación del gabinete. Aseguró que las instituciones del gobierno tienen un objetivo común: disminuir la violencia en contra de las mujeres y darles el acceso a una vida sin violencia. El tiempo dirá si cumplieron o fueron más de lo mismo.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Advierten mala fe
A frenar los rumores sobre la salud del presidente López Obrador salió el vocero Jesús Ramírez. Ante el tsunami de fake news en torno al estado del mandatario, el funcionario llamó a ciudadanía y medios de comunicación a evitar la difusión de información no confirmada. “Hay versiones de mala fe y desinformación con intenciones políticas”, advirtió.
** No vio al Presidente
Por cierto, nos cuentan que la visita del padre Alejandro Solalinde a Palacio Nacional fue en vano. Iba con toda la intención de entrevistarse con el presidente López Obrador, pero no pudo hacerlo. Y es que el mandatario ha sido muy cuidadoso de no recibir a nadie para evitar propagar el COVID 19. De hecho, ni sus colaboradores han tenido contacto directo con él.
** Les llama el Pentágono
Trabajo conjunto en materia de seguridad fue el compromiso que asumió el nuevo jefe del Pentágono de EU, Lloyd Austin, ante los titulares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, Rafael Ojeda. Esto, a través de una llamada telefónica que sostuvo con los mexicanos encargados de las Fuerzas Armadas. Nos dicen que el diálogo será frecuente.
** El tovarcih Monreal
El primero en levantar la mano para aplicarse la vacuna rusa Sputnik es el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. El legislador aseguró que “me la pondría porque ha sido aplicada en varias partes del mundo y tiene un alto nivel de efectividad”. Eso sí, aclaró que será hasta que le corresponda, según el calendario de vacunación del gobierno federal.
** La libran 2 autónomos
Intocables serán el IFT y la Cofece en la reforma para eliminar órganos autónomos. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, notificó ayer a diputados de Morena, en reunión virtual, que el presidente López Obrador le aseguró que ambas instancias no desaparecerán, porque el T-MEC obliga a contar con esos entes, y eliminarlos traería problemas.
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS (EL UNIVERSAL)
El hermetismo de Palacio y la ausencia de AMLO
Este sábado se cumple una semana de que el presidente de México presentó sus primeros síntomas y le fue realizada la prueba que confirmaría, un día después, su contagio positivo de la enfermedad.
Ayer finalmente, y ante el crecimiento de rumores y especulaciones para su salud, reapareció con un video transmitido en vivo por las redes sociales.
La semana que estuvo ausente desató toda clase de versiones, rumores y suposiciones sobre la salud presidencial, al grado de que se llegaron a invocar razones de estabilidad política y de gobernabilidad ante la ausencia temporal del Presidente y la escasa información sobre su situación de salud. Por eso López Obrador grabó al mediodía un video que fue transmitido como un “falso vivo” a través de YouTube y redes sociales, en el que el Presidente le habló a los mexicanos para decirles: “Todavía tengo Covid, pero ya los médicos me dicen que está pasando la etapa crítica, ahora me presento ante ustedes para que no haya rumores, malos entendidos; estoy bien, aunque todavía tengo que guardar reposo”.
La reaparición pública de López Obrador, en la que agradece las muestras de apoyo de ciudadanos, políticos y adversarios, además de jefes de Estado, insiste en que también estuvo trabajando en el acopio de vacunas suficientes para todos los mexicanos y menciona las vacunas comprometidas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y las de AstraZeneca de las que, además de las que se envasan en México, también traerán de la India unas 700 u 800 mil dosis de ese mismo laboratorio.
Sobre los pedidos a Pfizer, asegura que a partir del 10 de febrero se reanudará la entrega de pedidos que fueron pospuestos por 1 millón 500 mil vacunas y que para el mismo mes de febrero tendremos también la vacuna china Cansino que ya terminaría su tercera fase de prueba para que, en ese mes, en total se tengan 6 millones de vacunas contra el Covid y para marzo 12 millones de dosis, con lo que, para finales de ese mes se tendría vacunados, con una primera dosis, a 15 millones de adultos mayores en el país.
Después de ver la imagen del Presidente y su discurso de reaparición a los mexicanos es claro que los cinco días que estuvo ausente el mandatario no fueron para nada un tema casual ni obligado porque no pudiera aparecer en un video, sino que fue una estrategia así definida muy seguramente por el propio mandatario para medir y pulsar las reacciones que se generaban ante su ausencia de varios días. Lo que dejó en claro López Obrador en su regreso a la escena pública es que no habrá ningún cambio significativo a la estrategia que ha implementado su gobierno para combatir la pandemia del Covid en México, a pesar de las cifras desastrosas de muertes, contagios y saturación de hospitales públicos.
Sin duda es buena noticia que el Presidente esté mejor y que haya superado, hasta ahora, la enfermedad de la mano de los médicos y los tratamientos que le suministraron. Lo que no parece tan buena noticia es que el AMLO que reapareció tras cinco días de audiencia, sigue con el mismo discurso doble y ambiguo en el que insiste en que su estrategia para la pandemia seguirá bien por que ha funcionado. Veremos si el López Obrador que sobreviva al Covid cambió en algo para corregir errores de su administración o si el coronavirus le hará también, como sus adversarios “los conservadores”, ‘lo que el viento a Juárez”… Los dados mandan Escalera doble Buen cierre de semana.
FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL (EXCÉLSIOR)
La vacuna contra rumores
La reaparición del presidente López Obrador, tras cinco días de confinamiento, era más que necesaria. Los incontenibles rumores sobre su salud perturbaban a millones de mexicanos.
Se llegó a decir que algunos zopilotes de Morena ya se movían para sucederlo. Un portal se aventó la puntada de publicar que sufrió un derrame cerebral.
Urgía una vacuna efectiva contra los rumores y esa sólo la podía inocular el propio López Obrador.
El discurso oficial afirmaba que el Presidente estaba bien, activo y hasta de “buen humor”.
Lo más que se aceptaba era que tenía episodios de “febrícula” —temperatura de 37 grados— y dolor de cabeza.
Por allí leí, incluso, que el virus le hacía al Presidente “lo que el viento a Juárez”.
Pero ni la secretaria Sánchez Cordero ni Hugo López-Gatell convencían. Eran palabras. Se necesitaba más que eso para cerrar el espacio a la especulación.
Tenemos un gobierno que no se caracteriza precisamente por su credibilidad.
El tema de la salud de AMLO se extendió más allá de nuestras fronteras. Afuera también se especulaba.
Pasado el mediodía nos buscaron consultores del Grupo Eurasia, especializado en detectar riegos políticos para inversionistas. Preguntaban: ¿Cómo ves lo del Presidente?
A los expertos de ese grupo, con sede en Nueva York, les parecía “muy extraño” que alguien tan visible como López Obrador no hubiera aparecido en toda la semana. “Las consecuencias pueden ser enormes”, advertían.
“Está muy raro, ¿no? Acá hay toda clase de rumores. ¡Imagino por allá!”, agregaba el mensaje, vía WhatsApp.
Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, trató inútilmente de revertir la especulación. Convocó a medios y ciudadanos a no hacer caso de rumores. “Hay mala fe y desinformación con intenciones políticas que buscan dañar la imagen del mandatario. No a la infodemia”, escribió el vocero.
En la trinchera de enfrente, Javier Lozano reprochó la ausencia de información oficial respaldada no sólo con palabras. “Puras vaguedades”, dijo.
Y se refirió a los dichos del doctor Lopez-Gatell, en el sentido de que el Presidente está de buen humor.
“¿De buen humor? ¿No le duelen los 155 mil muertos que tenemos registrados oficialmente?”, preguntó el otrora senador del PAN. Dijo más: “lo que debería de pasar es que un médico profesional, no un charlatán como López-Gatell, rinda el parte del estado de salud del Presidente una o dos veces al día. Y que el Presidente, que es tan dado a grabar videos, nos mande uno diciendo ‘aquí estoy, los saludo, gracias por sus oraciones. Pronto nos veremos’”, puntualizó.
Horas despues apareció ese video que muchos reclamaban. El Presidente caminaba, sin cubrebocas, por pasillos y salones de Palacio, mientras hablaba de la pandemia, de no perder la fe en el futuro y de su salud.
Se le veía bien. Tanto que en redes sociales algunos pusieron en duda el contagio.
Dijo al respecto: “Todavía tengo covid, pero ya los médicos me dicen que está pasando la etapa crítica.
“Para que no haya rumores, estoy bien, aunque todavía tengo que guardar reposo. Ahora me acicalé, así como estoy, para comunicarme con ustedes. En estos días no he estado así. Voy a salir bien gracias a ustedes, al creador, a la naturaleza y a la ciencia”, remató. El Presidente vestía abrigo corto, chaleco y corbata. La mano izquierda en la bolsa del pantalón. En su mensaje habló también de vacunas, empleo, economía. Siempre con optimismo.
Citó una frase que atribuyó al célebre beisbolista Babe Ruth para combatir el pesimismo entre la población: “No se puede vencer a quien no sabe rendirse”.
La inminente postulación de Félix Salgado Macedonio como candidato a la gubernatura de Guerrero ha transformado a Morena en un volcán.
Y va a hacer erupción si Mario Delgado y los suyos no leen los mensajes de mujeres, morenistas y feministas, que a pecho abierto gritan “¡Un violador no será gobernador!”.
Ya se resolvió que este domingo le entregan la constancia de que ganó la encuesta.
Del tema hablamos con Carol Arteaga, secretaria nacional de mujeres en Morena. Es tajante cuando dice que en su partido no quieren violadores en las candidaturas.
Reconoce que Félix tiene tres denuncias, pero matiza: “es de llamar la atención que se esperan hasta el momento de una candidatura para volverlo a sacar, además de que no se le da seguimiento”.
—¿Lo van a postular?, —preguntamos.
—No lo puedo confirmar, pero de entrada te digo que él ganó una encuesta. Tiene popularidad y una historia de lucha contra los fraudes electorales, —respondió. Y más: “Lo que viene a ensuciar el asunto es que el exfiscal Olea —el que revivió una de las denuncias— es hijo de un exgobernador priista… Pareciera que es un pleito entre machos”, respondió.
Nos dijo mucho más. El espacio nos limita. Pero hay cosas valiosas que podríamos recuperar en el próximo texto.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR