PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES DOMINGO 31 DE ENERO DEL 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** Mapaches acosan a migrantes
Quienes han comenzado a rearar molestas llamadas telefónicas son los mexicanos en Estados Unidos y Canadá. Cada vez más connacionales son buscados para realizarles una encuesta sobre su percepción del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la ya clásica pregunta de: “¿Si hoy fueran las elecciones por cuál partido votaría?”. Líderes migrantes se han quedado asombrados cuando alguien que conocen afirma que recibió esa llamada y se preguntan: ¿de dónde obtienen los números? A diferencia de otros servicios privados por los cuales reciben llamadas, sólo el gobierno mexicano los tiene identificados como personas provenientes de nuestro país. ¿Será que el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) tiene algo que ver? Ya nomás falta que les llamados “servidores de la nación” vayan a ofrecer vacunas a los adultos mayores en el extranjero, claro, vestidos de color marrón.
** El silencio del asistente
Desde que el viernes pasado fue publicado en este periódico que el nuevo director del Canal 11, Carlos Brito, llegó a su puesto actual sin experiencia que respalde el nombramiento, el flamante funcionario nada ha dicho sobre la información, la cual incluye inconsistencias acerca del currículum con el que fue presentado como cabeza de la organización. ¿Será que está esperando la autorización de su “padrino”, el senador y ex director del canal, José Antonio Álvarez Lima? Ambos dejaron el Senado de la República en febrero de 2019 y juntos llegaron a Canal 11 en marzo de ese año; uno como asistente, el otro como jefe. Así que, con base en su estrecha relación, no sorprendería si, hasta para dar su versión de los hechos, el joven también necesite de un empujón.
** El Fiscal y la oposición
Muchas sospechas dejó entre algunos malquerientes del fiscal general la cordialidad con la que se llevó a cabo la reunión virtual entre el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y la bancada del PAN en el Senada Sorprendió, por ejemplo, que el resultado de la plática haya sido que los panistas se comprometieran a apoyar las reformas que propone Don Alejandro al sistema judicial, aquellas que se han calificado como violatorias de los Derechos Humanos y que desaparecen los mecanismos especializados para el combate contra la videncia hada la mujer. Y más interesante aún fue que este apoyo surgiera luego de que la FGR cancelara la audiencia judicial para presentar cargos contra el exsenador blanquiazul Jorge Luis Lavalle, señalado junto con los gobernadores Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Francisco Domínguez por recibir sobornos relacionados con el caso Odebrecht; éste un tema que, por cierta nunca se tocó en la sesión.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Envuelta en una enorme y densa nube de dudas queda la decisión de vacunar contra el Covid-19 al personal docente de escuelas públicas y privadas en Campeche ante la prisa del gobierno federal por reanudar clases presenciales en al menos una entidad del país.
Y es que el semáforo epidemiológico regresó al amarillo y la propia SEP ha dejado claro que el regreso a las aulas en tooodos los niveles sólo se puede dar en el color verde.
De ahí que hay quienes cuestionan si, ante la bajísima cantidad de dosis disponibles a nivel nacional, valió la pena comenzar a inmunizar a más de 20 mil profesores cuando no se ha terminado de aplicar la vacuna a todos los trabajadores de la salud y a otros profesionales de alto riesgo, como los odontólogos.
Anótenle una rayita más del lado de las malas a Hugo López-Gatell y su programa de vacunación que, si tiene algún sentido, debe ser político, porque el sentido común nomás no se le ve por ningún lado.
** Al cuadrilátero se ha subido el nuevo partido Redes Sociales Progresistas, encabezado por Fernando González, ex subsecretario de Educación y yerno de Elba Esther Gordillo.
Pero no crean que lo hicieron para dirimir alguna diferencia ideológica, fue para pepenar aspirantes a candidatos con alta popularidad para las elecciones del 6 de junio.
Por lo pronto, ya convencieron a la boxeadora Mariana “La Barbie” Juárez, quien buscará una diputación federal, y también a tres luchadores: Tinieblas”, “Carístico” y “Blue Demon Júnior”.
La duda es cómo le van a hacer esas estrellas de la lucha libre para aparecer en la boleta electoral sin revelar su identidad pues, por ley, deben de registrarse usando su nombre real y no el “artístico”.
A menos que entre los planes de ese partido este aplicarles una “quebradora” o una “huracarrana” legal a las autoridades electorales… o nomás hacer puro show.
** Quienes recomiendan no hacer cosas buenas que parezcan malas levantaron la ceja al ver la difusión que le ha dado la alcaldía de Iztapalapa al anuncio de que hay 250 concentradores de oxígeno ante el crecimiento de casos de Covid-19.
En pleno año electoral y justo cuando los alcaldes comienzan a levantar la mano para buscar la reelección, el gobierno iztapalapense presume que es su titular, Clara Bragada, quien “otorga” esos equipos médicos.
Y eso de ponerle nombre y apellido a la entrega de implementos comprados con dinero público no sólo es hacer caravana con sombrero ajeno, también pudiera ser un delito electoral.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
** 1. Otro tema más. El debate sobre la regulación de las redes sociales es impostergable, pues existe la necesidad de establecer reglas claras para evitar la desinformación y los discursos de odio, pero también para proteger la libertad de expresión. Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, quien señaló que la autorregulación de empresas como Facebook o Twitter ha generado “una especie de caos difícil de entender”. En un documento titulado Regular el caos, Monreal destaca que cuando un Estado violenta el derecho a la libertad de expresión, existen mecanismos que permiten a la ciudadanía defenderse de tales abusos, “pero la efectividad de este tipo de mecanismos frente a una empresa privada es nula”. Hay a la espera un espinoso camino. De la mano del zacatecano, se saldrá adelante.
** 2. Incumplidos. Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX detuvieron a Juan Sergio Loredo, director de la empresa Tecnocen. Tenía una orden de aprehensión emitida por la FGJ de Quintana Roo, por el delito de extorsión. El empresario fue denunciado por la empresa Braintivity, la cual contrató los servicios de Tecnocen para habilitar Visitmexico, la plataforma de promoción del turismo del país hacia el extranjero. Sin embargo, el 24 de julio la página quedó inhabilitada bajo el argumento de la falta de pago por parte de Braintivity, pero en realidad lo hacía para extorsionar. En unas horas enfrentará a la justicia. Punto para Ernestina Godoy, la procuradora capitalina. Así se frena a la delincuencia.
** 3. Larga injusticia. Un problema que no ha podido resolverse en la 4T vuelve a los titulares. Los padres de los niños con cáncer anunciaron que acudirán a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos a favor de que se les garantice acceso a medicinas y tratamientos para atender a sus hijos. “Hemos decidido acudir como a los organismos internacionales correspondientes, y en primera instancia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para solicitar medidas cautelares, garantizar los medicamentos oncológicos y proteger la salud de los afectados”, anunció Andrea Rocha, apoderada legal de los padres de los niños con cáncer. Hasta ese punto han dejado crecer una exigencia vital. Jorge Alcocer, el secretario de Salud, ¿puede o no puede?
** 4. Que así sea. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, enfrió los ánimos reformistas de sus excompañeros de la diputación de Morena contra los organismos autónomos al revelar que el presidente López Obrador le aseguró que no serán tocados ni la Cofece ni el Ifetel, en cumplimiento con los acuerdos del T-MEC. La funcionaria también alertó sobre los riesgos de insistir en la eliminación del outsourcing, otro tema pendiente en la agenda morenista. Clouthier dijo a los diputados que quería llamar su atención sobre las disposiciones que deben cumplirse con EU y Canadá. “El Presidente ha dicho que ni Cofece ni IFT serían tocados. Lo dejo en la mesa, con ustedes, para su conocimiento”, aclaró la funcionaria. Descabezar instituciones no es la fórmula. Por ahí no.
** 5. Verdades completas. El gran desafío de las democracias constitucionales es evitar que las elecciones se conviertan en una víctima más de la pandemia, afirmó Lorenzo Córdova, presidente del INE. Sin embargo, confió en que la gente quiere participar, como quedó de manifiesto en los comicios locales de Hidalgo y Coahuila en 2020. “De cara a una elección, en lugar de aislarse, la gente está saliendo y está participando y eso es muy importante”, planteó Córdova en el seminario Elecciones pre-covid y acciones contra la pandemia. Señaló que la democracia afronta una situación de fragilidad en tiempos de pandemia, pues incluso antes de ésta ya pasaba por un momento difícil en términos de confianza y credibilidad, dado el incumplimiento de resolver rezagos sociales. El desafío es que el propio INE no se aproveche de la democracia.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Optimismo en Palacio
Buenos augurios hay respecto al estado de salud del presidente López Obrador. Su equipo médico, quien por cierto no incluye al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, está optimista porque el mandatario responde muy bien al tratamiento. Es cosa de días, nos explican, para que retome totalmente sus actividades. Y, hablando de mejorías, Carlos Slim salió del hospital.
** Gertz, con panistas
Nos cuentan que el fiscal Alejandro Gertz Manero participó, vía virtual, en la reunión plenaria de senadores del PAN. Hablaron sobre reformas para reforzar la autonomía de la dependencia, el sistema de justicia y el combate a la corrupción, entre otros temas. De hecho, acordó con los legisladores una próxima reunión para revisar los avances de esos asuntos.
** Se despide Esteban
Otro funcionario que fue invitado de honor a una plenaria es Esteban Moctezuma, titular de la SEP y próximo embajador en EU. En la reunión de diputados de Movimiento Ciudadano, el funcionario se despidió, pues les adelantó que en un par de semanas se irá a Washington. Los legisladores emecistas, liderados por Fabiola Loya, le desearon éxito en su nuevo cargo.
** Pájaro en mano
En Morena dan por hecho que la adhesión de Julio César Moreno a sus filas le hizo ganar una alcaldía más en la CDMX, antes de la elección de junio. Y es que el alcalde en Venustiano Carranza tiene fuerte arrastre, y pondrá su capital político en la campaña del candidato a esa demarcación que impulse el morenismo. Dicen que será Evelyn Parra, cercana a él.
** Galardón para Hacienda
Nuevo reconocimiento recibió la Secretaría de Hacienda, a cargo de Arturo Herrera: LatinFinance le otorgó el galardón “Emisor Soberano del Año”, debido a su excelente administración de deuda. Nos cuentan que, en gran parte, se reconoció la reducción de 443 mil 170 millones de pesos a la deuda nacional en 2020, y el cuidado en el manejo de pasivos.
Relacionado:
ENTREGA ISSSTECALI 5 AMBULANCIAS ADQUIRIDAS COMO RESULTADO DEL PRIMER SORTEO “UNIDOS DE CORAZÓN”
Ceremonia de entrega de la Declaratoria de la Marca Notoriamente Conocida UABC.
AVANZA PLAN ESTATAL DE VIVIENDA EN BAJA CALIFORNIA CON 12 MIL NUEVOS HOGARES: MARINA DEL PILAR