PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES DOMINGO 21 DE MARZO DEL 2021
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
** Las diputadas fans de López-Gatell
El pasado 10 de marzo, tomó relevancia la diputada de Morena, Simey Olvera, pues en el debate para aprobar el uso lúdico de la marihuana, se enfrentó con sus homólogos de oposición, quienes estaban en contra de este dictamen y les lanzó: “Retomo las voces de allá afuera: no sean mochos, no se limiten, fúmense un cigarrito, porque la mota legal… eleva la moral”. Pues este jueves pasado, también figuró en la reunión privada que tuvieron diputados de Morena con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para analizar la Ley Antitabaco. Nos cuentan que Simey Olvera le dijo al funcionario: “Fuerza y resistencia para el doctor Gatell porque sabemos que hay una embestida muy fuerte, somos parte de las diputadas del club de fans, también. Un abrazo”. López-Gatell acusó recibo del cumplido y agradeció el apoyo a la causa del gobierno y de la Cuarta Transformación. Además, antes de despedirse don Hugo escuchó: “¡lo queremos doctor Gatell!”, “¡bendiciones doctor!”, “¡te queremos Gatell, te queremos!”, “¡somos sus fans!”.
** Otro raspón a Joe Biden
El nacionalismo de las vacunas así es como México ve el acaparamiento del antígeno en contra del Covid-19 y en el cual está Estados Unidos. El encargado de la política exterior, Marcelo Ebrard, recién se refirió así en un encuentro que tuvo con el programa Voces de la Salud, del Tec de Monterrey, en donde detalló que hoy existe un nacionalismo de la vacuna en donde señaladamente está Estados Unidos y otros. Lo que quiere decir que la mentalidad es: primero voy a vacunar a mi población y después voy a permitir la exportación. Sin duda, nos dicen, el canciller tiene razón; sin embargo, uno que otro observador de la política exterior se preguntó al momento de escuchar el mensaje: ¿era el mejor momento para hacer mención de este problema, apenas unos días después de que la administración de Joe Biden prestó 2.5 millones de vacunas de AstraZeneca a México? Los raspones al actual gobierno de Estados Unidos no paran, con todo y que Andrés Manuel López Obrador y el demócrata han conversado ya dos veces.
** NY, nuevo frente electoral
Hablando de Estados Unidos, en donde ya se alistan los afiliados al partido oficial para la promoción electoral, es en Nueva York. Simpatizantes de Morena en la cosmopolita ciudad comenzaron a llamar a la población mexicana a iniciar la campaña a favor del partido en el gobierno. Convocaron ya a los connacionales a que a partir de este domingo se inscriban para comenzar a armar el padrón de militantes y simpatizantes de Morena en Nueva York y Nueva Jersey y armar la campaña. ¿En qué consistirá la estrategia de convencimiento? Quizá es pronto para saberlo, pero algunos líderes migrantes ya han expresado preocupación sobre la posibilidad del uso del padrón de connacionales en manos de las autoridades mexicanas.
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
** Quienes siguieron las audiencias de los juicios de amparo interpuestos por particulares contra la Ley de la Industria Eléctrica cuentan que no solo llegaron a litigar abogados de la Secretaría de Energía a cargo de Rocío Nahle.
En al menos uno de esos juicios, se apersonaron representantes de la Comisión Federal de Electricidad para tratar de convencer al juez de que no había razones para otorgar la suspensión de la nueva legislación.
Nomás que el juzgador les dejó bien claro que no eran la autoridad nombrada y, por lo tanto, no tenían vela en ese entierro y a otra cosa, mariposa.
Por si a alguien le quedaba duda de qué tanto está metida la mano de Manuel Bartlett en el proceso de defensa de esa ley que cada día acumula más impugnaciones.
** Después del generoso y cuantioso préstamo que recibió de Bancomext, en el ambiente de la producción audiovisual queda claro que la “suerte” de Epigmenio Ibarra, cualquiera que trabaje en esa industria la desea.
Nada más para dimensionar lo que significan para una productora los 150 millones de pesos que recibió Argos Comunicación, ahí está el programa de apoyos a trabajadores que armaron el año pasado Netflix y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Un total de mil 437 trabajadores de la industria audiovisual recibieron 20 mil pesos cada uno de un fondo de casi 30 millones de pesos aportado por la empresa de streaming para apoyar a quienes se quedaron sin trabajo debido al freno a las producciones por el Covid-19.
Así es que el creador de telenovelas como “Nada Personal” y “Mirada de Mujer” recibió de la banca de desarrollo del gobierno de México ¡cinco veces! el monto de ese fondo.
Vaya que salió vivillo el autor de la larga entrevista en cuatro partes realizada a Andrés Manuel López Obrador en mayo del año pasado en Palacio Nacional, con todo y que en 2017 prometió en Twitter que nunca aceptaría un cargo en el gobierno o contratos para su empresa… ¿pero qué tal un préstamo oportuno, cuantioso y facilito?
** Tal parece que para los integrantes del crimen organizado el semáforo ya está en verde para sus actividades, pues tuvieron una semana con acciones que resultaron terribles para las fuerzas de seguridad federales y locales.
A la emboscada en la que murieron 13 agentes del Edomex, se sumaron ayer el hallazgo de 3 agentes de la FGR asesinados en Guanajuato y el enfrentamiento entre soldados y un grupo del CJNG en Nayarit. Y nomás no se ve quién les ponga el alto.
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
1. Pilares sólidos. Es evidente que la carga más fuerte de trabajo en esta administración ha recaído en la Secretaría de Relaciones Exteriores. El canciller Marcelo Ebrard ha tenido arduas semanas de acuerdos, negociaciones, encuentros, llamadas y todo tipo de acercamientos para resolver, no uno, sino varios temas a la vez. Es por ello que, en un movimiento para fortalecer a su equipo, designó a Daniel Millán, quien era el director general de Comunicación Social, como jefe de Oficina del secretario. Así se fortalecerá la coordinación entre las distintas áreas de la dependencia y el servicio exterior. Garantizar el suministro de vacunas, consolidar los acuerdos con la administración Biden y los proyectos de cooperación con América Latina, entre otros retos, está asegurado. Millán es un funcionario de primera, por ello está donde está.
2. Temple. El secretario de Turismo, Miguel Torruco, estimó que la pandemia provocó pérdidas en la industria por 13 mil 300 mdd. No obstante, afirmó que para el año que transcurre se tiene previsto un repunte de 30 millones de turistas, un 24% más que los que visitaron el país el año pasado. Dijo que en 2022 se tendrá un crecimiento para alcanzar las cifras del 2019, las cuales se podrían afianzar en el segundo semestre de 2023. “Hoy ya se puede hablar de un antes y un después de la pandemia”, señaló, pues considera que el virus ha cambiado el perfil de los turistas extranjeros y nacionales, lo cual podría alentar el turismo en el país. ¿Tiene o no la capacidad para levantar al turismo después del nocaut de la pandemia?
3. Propuestas viables. En el camino hacia la normalidad, todas las ideas son bienvenidas. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, anunció que en la reunión del próximo miércoles del gobierno federal presentará una cartilla de inmunización digital, herramienta que se pretende sea un apoyo para reactivar la normalidad turística y económica del país. Fayad señaló que no será un documento físico ni una identificación nueva, sino que funcionará con la creación de un código QR para cada persona, en la que se reporte si ya está o no inmunizado. Adelantó que en la reunión de trabajo que se tendrá con el gabinete federal presentará su propuesta al secretario de Salud del gobierno de la República. Todo proyecto que reactive la vida social ayuda. Y éste es más que bienvenido.
4. Los errores cuestan. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se pidió la renuncia de dos personas responsables de la activación de la alerta sísmica, ayer a las 8:16 horas, sin que se presentara un temblor. Calificó como errores graves que la alerta haya sido activada sin motivo y que la noche del viernes en algunos altavoces se indicara que se trataba de un simulacro, cuando en ese momento sí se desarrollaba un sismo. “Es muy grave. La alarma sísmica salva vidas, no es menor que haya habido dos errores seguidos”. La mandataria indicó que fue en mil altavoces, aproximadamente, en donde se indicó que era un simulacro. “Es un error muy grave decir que es un simulacro cuando en realidad es un sismo”. ¿Que rueden cabezas garantiza que no volverá a suceder? Si es así, bien.
5. Tejido puntual. Otra estrella para el senador Ricardo Monreal. La nueva ley de la Fiscalía General de la República será un instrumento para enfrentar a la delincuencia y la inseguridad que vive el país, sostuvo el coordinador parlamentario de Morena. En un video que publicó en sus redes sociales, destacó el consenso que alcanzó el Senado para aprobar este ordenamiento, pues 118 senadores, de todos los partidos, respaldaron el proyecto que fue enviado a la Cámara de Diputados. La Fiscalía, aseguró Monreal, tendrá más herramientas para modernizar sus sistemas de investigación. Por consenso, también se logró, dijo, atender a los colectivos y organizaciones que han combatido la desaparición de personas e insistido en que no se violen los derechos humanos de ninguna persona en México. Hay situaciones que no deben pasar inadvertidas, como ésta.
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
** Amplían alianza
Nos hacen ver que Morena, encabezado por Mario Delgado, sigue amarrando alianzas para lograr la mayoría en la próxima conformación de la Cámara de Diputados. Ahora amplió su coalición con el PVEM y el PT para competir en 183 distritos electorales: 32 más a los 151 registrados en diciembre pasado. Y prevé añadir otros a la coalición Juntos Hacemos Historia.
** Palomita, a Texcoco
En aquello de la vacunación contra el COVID-19, nos dicen, destacó este fin de semana la logística de Texcoco, implementada por la alcaldesa Sandra Luz Falcón. Ni media hora tarda el proceso, lo que llamó la atención del senador mexiquense Higinio Martínez, quien tras vacunarse felicitó en redes sociales a las autoridades por la organización y coordinación.
** Más implicados
Vaya salpicadera que se está dando en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, buscado por trata de personas. Resulta que la UIF, de Santiago Nieto, solicitó congelar cuentas bancarias del líder del PRI en la CDMX, Israel Betanzos, y del coordinador de sus diputados capitalinos, Armando Tonatiuh González. Los ligan a la red que tejió el hoy prófugo.
** Lomelí, con camino libre
Definió Morena a sus candidatos a las alcaldías más importantes de Jalisco. A Guadalajara va Carlos Lomelí; a Zapopan, Alberto Uribe; a Tlajomulco, Marcela Michel; y a Tonalá, Sergio Chávez. Nos cuentan que Lomelí es el que inicia con más ventaja, pues con la renuncia del actual alcalde Ismael del Toro a reelegirse, no se ve quién pueda hacerle sombra.
** Nuevo jefe de Oficina
En los ajustes que se hacen en la Cancillería, su titular, Marcelo Ebrard, apuesta por perfiles técnicos y conciliadores. Es el caso de Daniel Millán, nuevo jefe de Oficina de la dependencia, formado en medios de comunicación, pero con años de experiencia en el ámbito diplomático. Además, ha hecho incursiones en la academia, lo que le da un bagaje integral.