“Ya no me voy a reír porque después dicen que es una risa diabólica”, dijo la mañanera de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya no hay torturas, ya no hay masacres”, comentó el presidente el día de su informe.
El 18 de septiembre, “Reforma” publicó en su primera plana: “Suman 45 masacres en el país…Chihuahua entre los más afectados”.
“Ahí están las masacres, je, je, je” …se burló López Obrador la mañanera de ese día apuntando a la nota del diario que ha calificado como “Pasquín Inmundo”.
A muchos indignó su risa, así haya sido una risilla nerviosa, o involuntaria. Reírse de las masacres de los últimos meses, de los asesinatos de varias personas indefensas, no es un síntoma de salud mental.
Reírse de la matanza de inocentes, del dolor de decenas de familias, no tiene nada que ver con el amor al prójimo que el presidente predica como parte de su “doctrina humanista”.
Hoy asesinaron a cinco personas, entre ellos una mujer en la taquería “El Cuñao” de Irapuato. Otra masacre, esperemos que el presidente no se ría mañana si Reforma la publica en su primera plana.
En promedio, todos los días son asesinadas 100 personas en México. El virus del plomo mata de manera constante y creciente, es una curva que no se aplana.
Las muertes de los otros, las que publican los medios, incluyendo el “pasquín inmundo”, no debe ser motivo de guasa de nadie, en especial de quien encabeza el gobierno:
“En una exacta/foto del diario/señor ministro/ del imposible/seré curioso/señor ministro/de qué se ríe/ de qué se ríe/vi en pleno gozo/y en plena euforia/y en plena risa/ su rostro simple” … ¿De qué se ríe? (Mario Benedetti).
Relacionado:
Errores en el CUÁNTO, CUÁNDO Y CÓMO. Antonio Magaña.
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS MIÉRCOLES 30 DE JUNIO
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS DEL DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021