La Conchita, Coyoacan.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron tras una investigación una capilla construida a ordenes de Hernán Cortés. Tras encontrar entre 2012 y 2014 vestigios en la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la capilla fue construida en Ecatempan, nombre en ese tiempo del pueblo de los indios de Coyoacán, con fines de que frailes menores y franciscanos pudieran predicar.
En 1522 tras la toma de México-Tenochtitlan, Cortés vivió un tiempo en Ecatepec y llevó a cabo algunas construcciones. “La capilla construida contó entonces con un gran atrio y conforma hoy lo que popularmente se conoce como Plaza o Jardín de La Conchita, erigida en el mismo espacio que los elementos arquitectónicos prehispánicos y aprovechando su presencia”, explicaron los arqueólogos del INAH. Los expertos hallaron evidencia de que dicha construcción se llevó a cabo sobre elementos arquitectónicos prehispánicos del periodo Epiclásico.
A través de una excavación de 15 unidades se hallaron restos de más de 500 individuos y 100 vasijas completas. De los restos encontrados, 201 pertenecieron a entierros cristianos de los siglos XVI y XIX, 169 se encontraron con relación anatómica y 32 fueron entierros secundarios que formaron parte de un osario. De acuerdo con los especialistas, las vasijas sirvieron para contribuir a la construcción del edificio, éstas fueron hechas por artesanos de la región. Explicaron que Cortés ordenó a los habitantes del pueblo de Ecatempan construir la pequeña capilla, que con el paso del tiempo sufriría modificaciones importantes en los siglos XVII, XVIII y XIX.
El INAH ha hecho investigaciones en el pasado como la de Xoco, una aldea prehispánica en la zona de mil 700 años de existencia. A través del Seminario de Estudios sobre Coyoacán, realizado vía remota a causa de la pandemia, investigadores hablaron también sobre excavaciones que se han llevado acabo en el pasado para proteger vestigios arqueológicos. El Instituto también ha tenido sus problemas ya que el municipio ha tratado de construir sobre algunos de estos patrimonios sin su permiso como lo hicieron recientemente, el 15 de julio, con el Mercado Artesanal Mexicano en la Zona de Monumentos Históricos de Coyoacán.
Relacionado:
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS MIÉRCOLES 30 DE JUNIO
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS DEL DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS NACIONALES LUNES 24 DE MAYO DE 2021