Mañana se cumple el plazo para que México entregue el agua que le debe a Estados Unidos.
No es ameno leer los documentos que se desprenden del Tratado de Límites y Aguas de 1944. Son tan enigmáticos como el lenguaje de los francmasones.
La razón es porque su redacción es cuidadosa, diplomática, técnica y con muchas referencias.
Trataré de resumir el contexto del conflicto y lo que ambos países acordaron en el Acta 325 para cumplir con el Tratado:
En el Tratado, México se obliga a entregar 2 mil 158 millones de metros cúbicos del Río Bravo a Estados Unidos en un periodo de cinco años.
El ciclo anterior (25 oct. 2010 – 24 oct. 2015) concluyó con un faltante, el cual se cubrió el 25 de octubre de 2016.
El acta 234, establece que no pueden existir dos periodos consecutivos con faltante. La obligación es entregar lo que falta mañana, cuando se cierra el ciclo (25 oct. 2015 – 24 de oct. 2020).
Con base en el Tratado, los gobiernos construyeron dos presas internacionales para la derivación de las aguas del Río Bravo: Falcon y Amistad.
Entregar el faltante (130 millones de metros cúbicos) de esas presas no era una buena opción, porque están casi vacías y se corre el riesgo de dejar sin agua a más de un millón de personas.
Sin causar problemas, se podían derivar 200 millones de metros cúbicos de la Boquilla a La Amistad (La Boquilla cuenta actualmente con 1,126 millones de metros cúbicos).
El presidente López Obrador informó ayer que por “politiquería”, el gobernador de Chihuahua encabezó un movimiento para oponerse a la anterior decisión.
No quedó de otra. Para cumplir, se derivará el faltante de las presas Falcon y Amistad dejando un remanente de 87 millones para uso doméstico.
En caso de que se sequen esas presas, Estados Unidos le prestará a México agua con fines humanitarios para uso doméstico.
Conclusión: La politiquería, la estupidez y mezquindad política, ponen en riesgo el cumplimiento del único Tratado con el que México sale ampliamente beneficiado.
Relacionado:
Errores en el CUÁNTO, CUÁNDO Y CÓMO. Antonio Magaña.
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS MIÉRCOLES 30 DE JUNIO
PRINCIPALES COLUMNAS POLÍTICAS DEL DOMINGO 13 DE JUNIO DE 2021