El Minutero

Noticias / Medio de comunicación

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES ESTE MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES ESTE MIÉRCOLES 30 DE DICIEMBRE
 
 
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
 
** A AMLO le dieron “otros datos” del apagón
El asunto del apagón de la tarde del pasado lunes deja más dudas que respuestas. Nos aseguran que ayer por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este incidente no se volvería a repetir, pidió tener confianza en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Pero nos dicen que es complicado tener confianza cuando las versiones y los números no checan. Nos hacen ver que el mandatario federal detalló que el apagón había afectado a 12 entidades. Sin embargo, ciudadanos de 21 estados reportaron haber tenido fallas en el suministro de energía eléctrica. ¿Será que al presidente López Obrador le pasaron otros datos o que alguien se “equivocó” y le informó al Ejecutivo federal que solo eran 12 los estados con afectaciones? Esta vez, nos dicen, el Presidente sí tenía otros datos, al parecer no los correctos.
 
** Y mientras, desaparecen luminarias de túneles
En medio del caos provocado por el apagón del lunes, nos dicen que personal en camionetas blancas con escaleras telescópicas retiró y se llevó decenas de luminarias que forman parte del alumbrado público de por lo menos 10 túneles vehiculares, dejando a oscuras a automovilistas, quienes en redes sociales se quejaron del riesgo a la seguridad vial que implica la falta de iluminación en dichas vialidades. Algunas personas en redes señalaron que las camionetas pertenecían a la Comisión Federal de Electricidad. Los túneles vehiculares afectados se encuentran sobre vías muy transitadas, como Paseo de la Reforma, Periférico y Conscripto, entre otras. Los usuarios señalaron que justo cuando se buscaba resolver el apagón del lunes pasado, los trabajadores llegaron en camionetas y se llevaron las luminarias. Hay varias preguntas sobre este hecho. ¿Qué tenía que ver el apagón con el retiro de las luminarias? ¿Cuándo las regresarán? ¿Se trata de una maniobra técnica o de un robo de luminarias?
 
** Edil regala su foto y algunos alimentos
Como una mala broma por el Día de los Inocentes, nos dicen, es como algunos potosinos recibieron las despensas que el alcalde con licencia de San Luis Potosí, Xavier Nava, repartió. Nos dicen que en las bolsas de plástico destacaba un calendario 2021 con la fotografía de don Xavier, pero que los productos eran muy pocos, entre ellos, sal, salsa Valentina y galletas saladas. Nos dicen que esta es la forma en que el precandidato del PAN a la gubernatura del estado busca ganarse a los ciudadanos. Algunos aseguran que el papel del calendario y la foto fueron más costosos que los alimentos que contiene la despensa.
 
** Golpe de timón en seguridad pública
Nos aseguran que dentro del gabinete de seguridad federal hay cada vez más versiones sobre la salida de varios funcionarios encargados del combate a la inseguridad y la delincuencia. Nos comentan que en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se alistan varios movimientos para enero. Explican que la nueva secretaria, Rosa Icela Rodríguez, busca que la dependencia federal tenga además de sus funciones punitivas, una visión más social para lograr abatir los índices delictivos. El 2021 debe ser, aseguran, el año en el que se avance de manera contundente en el tema de la seguridad, rubro en el que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha aceptado que hay un pendiente con los ciudadanos.
 
 
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
 
** ¿Recuerdan aquello de “mi tarea se la comió el perro”? Bueno, pues el mega apagón del lunes fue culpa… ¡de un pastizal! Así es como suena la explicación del Cenace y de la CFE sobre el fallo que dejó sin luz a más de 10 millones de usuarios, provocó afectaciones en 23 estados y dejó al desnudo la ineficiencia del gobierno en el sector energético.
Quién sabe qué sea peor: si la versión oficial es cierta, significa que el sistema eléctrico del país es de una fragilidad aterradora y, por lo tanto, la seguridad nacional está comprometida. La otra opción es que se trata de un cuento más de la 4T para justificar el rechazo a las energías renovables y, de paso, salvar el pellejo de todos los funcionarios involucrados.
Y mientras Manuel Bartlett busca quién le crea su teoría complot del pastizal, habrá que ver si la Comisión Reguladora de Energía se pone las pilas, pues legalmente es a quien le corresponde investigar el asunto… aunque le hayan bajado el switch a su autonomía.
 
** La que decidió subirse al ring electoral es Claudia Sheinbaum, quien en medio de la crisis que vive la Ciudad de México, decidió que es buen momento para lanzarse contra la alianza PAN-PRI-PRD que se está formando en la capital. Se nota que algo le ha de preocupar a la jefa de Gobierno de cara a las elecciones del próximo año, pues no escatimó en descalificaciones y adjetivos. Total: lo que importa es la grilla, los hospitales saturados y la pandemia desbordada pueden esperar.
 
** Todo indica que allá en Nuevo León los de Movimiento Ciudadano se quisieron comer el mundo y no pudieron ni con el primer bocado. El buen impulso que traía el partido naranja se ha venido perdiendo, por supuesto, por tooodos los resbalones de Samuel García y ahora también por la indecisión de Luis Donaldo Colosio, que sigue deshojando la margarita.
Tan es así que varios de los que habían aceptado ser postulados por MC ya optaron por declinar y mejor buscarle en otros partidos, pues nomás no le ven futuro. ¡Fosfo, fosfo!
 
** Es curioso: en Estados Unidos ya han sido vacunadas más de 2 millones de personas y, no obstante, el presidente electo, Joe Biden, advirtió que el proceso va ¡demasiado lento! En comparación, en México se ha aplicado menos del 1 por ciento que allá, con apenas 18 mil 529 dosis.
Habrá quienes digan que no es comparable dado que las vacunas se fabrican en aquel país y los gringos tienen recursos de sobra. Pero lo que sí podría compararse es que Biden no sólo ha usado siempre un cubrebocas, sino que ya anunció que en cuanto asuma la Presidencia, pedirá a todos sus gobernados usar mascarilla, no como una orden gubernamental, sino un deber patriótico. ¡Qué raro que no use estampitas milagrosas!
 
 
TRASCENDIÓ (MILENIO)
 
** Que la Cruz Roja mexicana, que dirige Fernando Suniaga Cárdenas, despidió a 150 trabajadores de la salud, desde médicos y enfermeras hasta personal de intendencia, debido a que no se llevó a cabo la Colecta Nacional por la pandemia y argumentó que carece de liquidez para pagar los sueldos. Todos fueron liquidados conforme a la Ley Federal del Trabajo, pero algunos consideran que el recorte se debió a que un grupo expuso en semanas anteriores la situación en la que desempeñaban sus labores.
 
** Que hasta ahora la bolsa acumulada de las donaciones “voluntarias” de aguinaldo por parte de burócratas capitalinos y de 15 diputados federales de Ciudad de México asciende a 9 millones 869 mil 875 pesos. Claudia Sheinbaum asegura, además, que distintos servidores públicos le adelantaron que harán su aportación a principios de enero de 2021, monto proyectado para equipar ambulancias, mientras que el Sindicato Único de Trabajadores está inconforme porque hay denuncias de presiones para cooperar a la fuerza y por falta de transparencia.
 
** Que Layda Sansores y Renato Sales Heredia lanzaron un video en redes sociales en el que anuncian que irán en unidad por la gubernatura de Campeche. “Ante la estrategia del divide y vencerás, contestamos contundentemente que la unión hace la fuerza”, dicen, porque “frente a los tiempos de canallas vividos en el ayer, hoy son tiempos de valientes”. Ella por Morena y él por el PT, ambos maniobran así ante la estrategia del ex mandatario estatal y líder del PRI, Alejandro Moreno, consistente en fraccionar el voto de esos partidos y Movimiento Ciudadano para favorecer a la alianza tricolor con PAN y PRD.
 
 
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
 
** 1. Humanismo. En tiempos de pandemia la mejor cara la ha dado el sector salud. Es por ello por lo que el senador Ricardo Monreal agradeció la solidaridad y unidad nacional que el personal médico y de enfermería está dando en estos días para salvar vidas y superar los embates de la covid-19. “Tengan la certeza que el país y las familias de México les están agradecidos por siempre”, dijo. El coordinador de Morena en el Senado destacó la Operación Chapultepec (estrategia iniciada el 22 de diciembre por el gobierno federal para hacer frente a la pandemia) que involucra a 640 médicos, enfermeras y enfermeros de diversos estados con baja presencia de covid-19 para reforzar la atención en los hospitales de la CDMX, Tijuana y el Estado de México. “Es admirable su entrega; demuestran un gran acto de compromiso social”. Son lo mejor de México.
 
** 2. Trabajo a fondo. Javier Jileta, director general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentó su renuncia ante Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Ocupó su puesto desde junio de 2019 y permanecerá hasta el 31 de diciembre. Lo más trascendente de su labor es haber sido uno de los principales operadores en el cabildeo para lograr la importación oportuna de las vacunas contra la covid-19. En su renuncia precisa que “en estos dos años hemos logrado lo impensable, siempre con el objetivo de servir a nuestro país”. Mano derecha de la subsecretaria, parte hacia nuevos horizontes políticos. Cumplió su palabra al canciller Marcelo Ebrard y se quedará hasta que acabe 2020. Proyectos le esperan.
 
** 3. Qué culpa tienen. El apagón del lunes que ocurrió a nivel nacional y que afectó a 10.5 millones de usuarios en el país, también se presentó en Sonora en varios municipios, donde hubo un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional, entre la carga y la generación de energía, lo que ocasionó una pérdida de alrededor de 7 mil 500 megawatts y por consiguiente el apagón. Pero el tropiezo de la CFE, de Manuel Bartlett, experto en caídas de sistema, tuvo graves consecuencias para los sonorenses. Las captaciones que surten de agua potable a Hermosillo sufrieron afectaciones y personal de agua de Hermosillo se dio a la tarea de realizar un recorrido para constatar el reinicio de cada uno de los pozos. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no volverá a producirse un apagón de tal magnitud. ¿Está lista la CFE para respaldar su palabra?
 
** 4. Muy listos. Aprovechándose de las necesidades sociales en época de pandemia y rumbo a los comicios de 2021, Redes Sociales Progresistas, partido de reciente creación y vinculado a Elba Esther Gordillo, entregó kits sanitizantes y gel antibacterial con su logotipo a personal médico, de enfermería y camilleros de un hospital covid. Incluso, en el Hospital General La Villa se colocaron grandes letreros y cartelones con el logotipo del partido “RSP” y la frase de campaña “por un México hacia adelante”. Aun cuando en los hospitales covid no se permite el ingreso a personas que no requieran atención médica, incluso a familiares de pacientes, en esta ocasión sí entraron una decena de militantes de RSP con cartulinas en reconocimiento al personal de salud. ¿El INE cerrará los ojos?
 
** 5. Calaña. En medio del caos provocado por el apagón del lunes, personal de la CFE retiró y, literalmente, se robó parte del alumbrado público de por lo menos 10 túneles vehiculares dejando a oscuras a automovilistas, quienes se quejaron del riesgo a la seguridad vial. Por si fuera poco estos túneles se encuentran sobre avenidas muy transitadas como Paseo de la Reforma, Periférico y Conscripto, entre otras. Los usuarios señalaron que, con el afán de resolver rápidamente la crisis del lunes, personal técnico de la CFE procedió a “apagar” las luminarias y llevárselas en un acto abusivo y arbitrario. Algunos saben cómo sacar su agosto en diciembre, ¿o si no a qué se debe la sustracción?
 
 
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
 
** Comida finianual
Pretendía ser una reunión discreta, pero ya se supo que el pasado domingo, en Palacio Nacional, el presidente López Obrador tuvo su comida de fin de año con los gobernadores de Morena, con Mario Delgado y el senador Ricardo Monreal. Lo reveló el gobernador de baja California, Jaime Bonilla, quien precisó que sólo asistieron “gentes muy allegadas”.
 
** Baja en la SRE
Sensible baja tendrá la Cancillería, pues el 1 de enero próximo Javier Jileta deja la Dirección General de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil. Nos dicen que fue pieza clave en la importación de la vacuna contra el Covid 19, además de que, tras la desaparición de ProMéxico, su oficina realizó más de 5 mil gestiones para traer inversión al país.
 
** Validan spots
Nos hacen saber que el INE, de Lorenzo Córdova, desechó las quejas del PAN y del PRD para imponer medidas cautelares a Morena y a su dirigente Mario Delgado por los spots en los que celebra el inicio de la vacunación contra el COVID-19. El fallo es contundente, pues los anuncios no llaman a votar a favor o en contra de partido alguno.
 
** Renato se une a Layda
Gran alianza se formó entre la candidata de Morena al gobierno de Campeche, Layda Sansores, y el ex comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, quien ha sido uno de los funcionarios más reconocidos por todos los partidos. De hecho, su buena fama se forjó siendo subprocurador de la Ciudad de México, cuando atrapó a La Mataviejitas.
 
** Yáñez se va
Le falló el tiro a la diputada Claudia Yáñez Centeno, quien aspiraba a ser candidata de Morena al gobierno de Colima difundiendo un supuesto apoyo de Palacio Nacional. Como las encuestas favorecieron a Indira Viscaíno, botó su militancia en el partido: renunció acusando de todo a la dirigencia a cargo de Mario Delgado. Lo cierto es que, dicen, Indira ganó de calle.
 
 
SERGIO SARMIENTO / JAQUE MATE (REFORMA)
 
Sin clase mundial
Hubo un tiempo en que la Comisión Federal de Electricidad se promovía como “una empresa de clase mundial”. Hoy esa frase solo lleva a la risa. La CFE nunca ha sido competitiva; no habría subsistido de no haber sido un monopolio estatal. El propio Manuel Bartlett declaró cuando se le designó director: “Llego a que me enseñen qué se ha hecho y poner los correctivos y no sea una empresa moribunda”. Las medidas que está tomando, sin embargo, solo están empeorando la situación.
 
Este 28 de diciembre se registró un apagón que dejó sin electricidad a 10.3 millones de usuarios, 19 por ciento del total nacional, en el centro, occidente y noreste. Si bien la CFE explicó que “la salida de operación de dos líneas de transmisión… provocó que la frecuencia del Sistema se incrementara en 61.8 hertz y salieran de operación 16 centrales eléctricas”, añadió que “se informarán las causas que provocaron el desbalance en el Sistema y serán definidas a partir de un modelo de simulación que determinará cuántas intermitentes y convencionales generaban bajo las condiciones operativas de hoy”.
 
Un apagón puede ocurrir en cualquier sistema por razones técnicas. Hasta el momento no sabemos por qué salieron de operación las líneas de transmisión que provocaron el cierre de las 16 centrales. El presidente López Obrador aseguró ayer que el apagón “no se va a repetir”, posición al menos aventurada cuando no se conocen las causas, pero aprovechó para retomar la posición ideológica de que “se está rescatando a la Comisión Federal de Electricidad” y que quienes querían privatizarla para “hacer jugosos negocios” van a decir “que no funciona”.
 
El tema no debería ser ideológico. La CFE arrastra los vicios de cualquier empresa que no enfrenta competencia, pero también los lastres de los precios subsidiados a muchos consumidores v un fuerte monto de impagos históricos, en cierta medida producto de un movimiento político que el propio López Obrador lanzó contra la empresa para protestar por sus derrotas electorales en Tabasco. Aun así, aunque la CFE tuvo una pérdida neta de 67,845 millones de pesos de enero a septiembre de 2020, la razón son las fluctuaciones cambiarías, ya que registró una utilidad de operación de 93,073 millones.
 
Los verdaderos problemas se perfilan en el futuro. El sistema eléctrico nacional se benefició en los últimos años de una serie de inversiones privadas en generación que proporcionaron electricidad de buena calidad y a buen precio. El gobierno de López Obrador, sin embargo, ha frenado las nuevas inversiones privadas. De momento sigue habiendo oferta, pero en los próximos años será insuficiente para enfrentar la demanda El apagón de este día de los inocentes no es el único registrado en el actual gobierno, por eso es tan peligroso prometer que no se va a repetir. En 2019 hubo dos importantes apagones en el sureste; pero, aunque Bartlett afirmó que se habían debido a quemas de pastizales, la aparente razón fue la saturación de la única línea de transmisión a esa región.
 
López Obrador ha expresado muchas veces nostalgia por los tiempos del viejo PRI en que todo era mejor en el país. Yo crecí, como él, en los años de Luis Echeverría, y recuerdo cómo todas las tardes había apagones programados porque no había suficiente energía Quizá ese será el precio que tendremos que pagar nuevamente por la insistencia de manejar la electricidad con instrumentos ideológicos en vez de técnicos.
 
** Monopolios
Lo absurdo de la negativa a permitir las inversiones privadas en generación es que la CFE sigue teniendo monopolios en transmisión y distribución doméstica, pero el dinero que tiene para invertir no le alcanza para cubrir las necesidades en estos campos. Aun así, quiere impedir inversiones privadas en otras actividades.

A %d blogueros les gusta esto: