fbpx
  • 4 junio, 2023 3:20 am

El Minutero

Temas de interés en Baja California

PRINCIPALES COLUMNAS NACIONALES SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021
 
 
BAJO RESERVA (EL UNIVERSAL)
 
** Se pusieron a defender las vallas de Palacio Nacional
Muy curiosa fue la reacción, ayer, de los defensores asiduos de la 4T ante el amurallamiento de Palacio Nacional. La decisión gubernamental de levantar enormes vallas para impedir el paso de mujeres el próximo 8 de marzo al recinto donde habita el presidente Andrés Manuel López Obrador, levantó indignación entre usuarios de redes sociales. Pero no faltaron las voces oficialistas quienes, en el afán de combatir a los críticos, se fueron al extremo de ¡defender las vallas! “¿Por qué nunca las feministas se acercaron a Palacio Nacional cuando era protegido por el EMP?, Porque les daban garrote, ¡ahora que tienen un gobierno de puertas abiertas quieren violentar al que les dio voz!” Dijo un hombre. Otro hombre dijo indignado: “Hoy algunos descubrieron las vallas como si nunca se hubieran puesto… por ejemplo, el gobierno de EPN nació en 2012 con vallas en San Lázaro, el Zócalo y Palacio Nacional”. Así, pasamos de la defensa de las estatuas, a la defensa de las vallas.
 
** México tendrá que hablar de mujeres ante la ONU
La cuenta regresiva ya está en marcha para la celebración del Foro Generación Igualdad, un evento convocado por la ONU en el que países de todo el mundo analizarán los logros que han alcanzado en materia de derechos de la mujer en los últimos 25 años. Nos cuentan que México será sede de este evento que se realizará (para fortuna de la 4T que no deberá gastar ni un peso) de manera virtual. Y es que esta magna reunión estaba agendada para el 2020, pero la epidemia de Covid-19 se apareció y echó por la borda todos los preparativos que ya se habían realizado. Ahora este foro no contará con la espectacularidad que hubiera tenido de haberse realizado en la “vieja normalidad”, pero, de cualquier forma, nos hacen ver que será interesante el balance que las autoridades mexicanas puedan hacer sobre su lucha contra la erradicación de la violencia de género. El gobierno de México organizó en 2019, junto con el de Francia, este foro sin pensar, hace más de un año, que en 2021 estarían a la defensiva, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado al movimiento feminista por cuestionar a su administración y a su partido. ¿Emprendedoras, luchadoras sociales, artistas y personalidades guardarán las formas ante el anfitrión o se unirán a las mujeres mexicanas protestantes?
 
** En vacunas: mucho ruido, pocas nueces
Quien se reunió con los embajadores, en México, de Rusia, Israel y Marruecos, fue el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, quien busca traer la vacuna contra el Covid-19 a su entidad. ¿Eso lo acerca más al medicamento? Sí, pero no: el presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para que gobiernos estatales e incluso privados, puedan adquirir la sustancia; Sin embargo —y es lo que los diplomáticos exponen a los interesados—, en tanto no exista el permiso de importación, el único facultado para adquirir la vacuna es el gobierno federal mexicano. Así que, por ahora, lo único que los gobernadores pueden hacer es expresar su interés. Y ya.
 
 
TEMPLO MAYOR (REFORMA)
 
** Arriesgada está la jugada del dirigente nacional morenista Mario Delgado al frenar el inicio de campaña en Guerrero hasta tener los resultados de la nueva “encuesta” para decidir a quién registrarán para ir por la gubernatura.
Todo indica que ese aplazamiento obedece a que quieren dejar que pase el 8 de marzo antes de dar a conocer el resultado para no entrar en una mayor confrontación con las colectivas feministas y con las propias militantes de Morena que piden la renuncia de Félix Salgado Macedonio.
Sin embargo, la falta de una decisión sobre el tema ya provocó que la posible candidatura del autonombrado “Toro” se esté convirtiendo en una de las principales banderas del movimiento con miras a la conmemoración de pasado mañana.
Si lo que pretendía Delgado era enfriar el tema, más bien está logrando justamente lo contrario… a ver si no se quema.
 
** Hasta las estimaciones más pesimistas calculan que Estados Unidos llegará al 70 por ciento de su población vacunada contra Covid-19, umbral para lograr la inmunidad de rebaño, en 184 días más. O sea, para el 5 de septiembre.
Y si todo sigue como hasta ahora, en México llegaremos a esa misma condición en 2 mil 074 días; es decir, para el 8 de noviembre… pero del 2026. Conste que las comparaciones no pecan, nomás incomodan.
 
** Ahora que ya se sabe que Ricardo Sheffield dejará la Profeco el 15 de marzo para contender por la alcaldía de León, ¿será que bajarán sus álbumes de fotos del sitio web de esa dependencia y que se abstendrá de aparecer el lunes próximo en la mañanera que se transmite en cadena nacional?
Porque eso suena a uso de recursos públicos para promocionar la imagen de un precandidato, y son acciones que podrían ser consideradas por el Instituto Electoral de Guanajuato como actos anticipados de campaña.
No vaya a ser que el funcionario que se queja cada lunes de los “angelitos” que venden cara la gasolina, acabe siendo exhibido en el “quién es quién” de los candidatos que violan la legislación electoral.
 
** Tal parece que Andrés Manuel López Obrador tiene una fascinación por las columnas y las trabes.
Como jefe de Gobierno del entonces DF sus obras emblemáticas fueron el distribuidor vial de San Antonio y el primer tramo del segundo piso del Periférico.
Y ahora, como Presidente, anunció que el tramo del Tren Maya que irá de Cancún a Tulum será elevado quesque para no afectar construcciones y vialidades. ¿Será que ese es su concepto de una obra pública “de altura”? Es pregunta elevada.
 
 
TRASCENDIÓ (MILENIO)
 
** Que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, habló con el enviado presidencial para el cambio climático de la Casa Blanca, John Kerry, a quien le confirmó que México participará en la cumbre de líderes en la materia el 22 de abril como parte de la construcción de una nueva agenda bilateral de alto nivel con Washington, que evite desencuentros y afiance la exitosa reunión virtual entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden del lunes pasado.
 
** Que el vocero del Consejo de la Judicatura Federal, Amadeo Díaz Moguel, niega que uno de sus integrantes haya intentado alterar la votación de una sesión de la Comisión de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y asegura que fue la secretaría técnica de ésta, a cargo del magistrado José Luis Vargas, la que rehusó reconocer un resultado previo que daba certeza sobre el uso del presupuesto publico otorgado al TEPJF. Anotado.
 
** Que Ricardo Sheffield aceptó la petición directa del Presidente de renunciar a Profeco para contender por la alcaldía de León, pero logró negociar su eventual regreso al gabinete si la suerte no le pinta bien el 6 de junio, toda vez que AMLO no le ve peros al trabajo del guanajuatense y quedó el compromiso de buscarle un espacio de primer nivel.
 
** Que luego del desastre que provocaron las cifras sobre la Cuenta Pública 2019 que presentó la ASF, sobre todo por el caso Texcoco, la coordinadora del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos, solicitó a la Cámara de Diputados iniciar una investigación independiente para determinar “la responsabilidad y la idoneidad” de David Colmenares como auditor.
 
 
FRENTES POLÍTICOS (EXCÉLSIOR)
 
1.  Con la vista al frente. Marcelo Ebrard, el titular de la SRE, concluye una gran semana. En sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, habló de la inequidad y el acaparamiento por parte de diez países que concentran tres cuartas partes de todas las vacunas. Ayer recibió el certificado de análisis para aplicar 800 mil dosis de la vacuna Sinovac; se reunió con John Kerry, enviado especial de EU contra el cambio climático. Y, además, aseguró que para la segunda quincena de marzo llegarán varios lotes de vacunas contra covid-19. Se esperan tres millones del antígeno producido por Sinovac, además de las de CanSino, vacunas de una sola dosis. Nada detiene a la cancillería. Ningún escándalo de cónsules es capaz de frenar los propósitos diplomáticos. El trabajo y el país son lo primero.
 
2.  Regulación necesaria. Desde hace dos semanas, el senador Ricardo Monreal se ha dedicado a escuchar más voces y mejorar su propuesta para la iniciativa de regular las redes sociales. Y aunque hay quienes se levantan en contra, Frédéric Vacheron, representante de la Unesco, califica la intención como un acto valiente, por lo que proyectan apoyarla. Vacheron se reunió con el senador y anunció que el próximo viernes el organismo internacional realizará un seminario con expertos de varios países para acompañar el trabajo legislativo del zacatecano. Coinciden con Monreal en que las empresas de redes sociales han asumido un poder que compete sólo al Estado y que la prioridad es proteger la libertad de expresión. Quien no vea la urgencia, no vive en este mundo.
 
3.  Pérdida de tiempo. El  gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, catalogó como “especulaciones” los señalamientos de la Fiscalía General de la República que apuntan que en cuatro años acumuló más de 900 mdp al favorecer en diversos contratos a socios cercanos. Además, acusó dolo en la filtración de datos para crear una idea de culpabilidad y exigió a las autoridades seriedad en el manejo del caso. Se acusa al panista de encabezar una organización que favorecía a algunos de sus socios con contratos públicos, lo que el mandatario niega categóricamente. La FGR solicitó a la Cámara de Diputados su desafuero, sin embargo, todo suena demasiado fantasioso como para aterrizarlo en la ley. Una cacería de brujas es menos obvia. Ya, mejor déjenlo trabajar.
 
4.  Titubeantes. Ayer arrancaron las campañas en Guerrero para los comicios del 6 de junio. Sin embargo, Morena informó que no iniciará campaña para la gubernatura hasta contar con los resultados de la evaluación de candidato por la Comisión Nacional de Elecciones. Morena indicó que, en cumplimiento con la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, levantan la encuesta que permita a la Comisión Nacional de Elecciones realizar la valoración de los perfiles y con esto determinar la candidatura idónea. En los próximos días se informará el resultado y se llevará a cabo el registro definitivo de la candidatura a la gubernatura de Guerrero. A toda costa quieren dejar a Félix Salgado Macedonio, aun sabiendo que en el pecado lleva la penitencia. Allá ellos.
 
5.  Esto es la democracia. Cuestionado sobre las afirmaciones del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, acerca de que los actores políticos del país están polarizados, el titular del Ejecutivo coincidió con ese planteamiento. La polarización política que se vive en México no es nueva y no debe asustar, aseguró el presidente López Obrador. “La polarización tiene que ver con la desigualdad, unos cuantos tienen mucho y muchos tienen poco. Pero eso tampoco nos debe espantar. Es que dicen: ‘hay polarización’. Pues sí, sí hay, ¿cómo no va a haber?, si unos cuantos se han aprovechado y se han robado lo que pertenece a todos”, puntualizó el Presidente. Dijo que su gobierno tiene la característica de ser honesto y con ello revertir la situación de desigualdad que se vive en el país. Opciones de nación hay muchas. Que se decida en las urnas.
 
 
SACAPUNTAS (EL HERALDO DE MÉXICO)
 
** Trabajo en equipo
Gran equipo construyó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con el IMSS, que dirige Zoé Robledo, para enfrentar la pandemia por COVID 19 en la ciudad. El éxito de la vacunación, nos dicen, se debe a que se coordinaron desde los preparativos. Por ello la capital es la entidad con la aplicación de dosis más ágil. También lo es gracias al personal médico del Instituto.
 
** Debate multinacional
Acompañamiento a la iniciativa para regular redes sociales ofreció el representante de la UNESCO en México, Fréderic Vacheron. Así lo manifestó al presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, en una charla virtual, y planteó que el tema se lleve a un diálogo multinacional, pues en varios países hay la necesidad de garantizar la libertad de expresión.
 
** Nueva encuesta
Este fin de semana se levanta la nueva encuesta de Morena para definir a su candidato al gobierno de Guerrero. Según el delegado del partido en el estado, Salomón Jara Cruz, los resultados se darían a conocer el 9 de marzo, un día después del Día Internacional de la Mujer. Hasta que eso no suceda, el dirigente Mario Delgado afirmó que no iniciarán ahí la campaña.
 
** Espacios recuperados
Recuperación histórica realizó la alcaldía Benito Juárez, gobernada por Santiago Taboada. Tras 20 años de estar concesionarias, las canchas de fútbol de la Alberca Olímpica se reintegraron a los colonos. En el proceso, el alcalde estuvo siempre acompañado y apoyado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con lo que 5 mil vecinos serán beneficiados.
 
** Sube de tono
Intensificó el senador Napoleón Gómez Urrutia sus críticas contra Grupo México, y todo indica que el tema va a crecer. Y es que el consorcio de Germán Larrea ya le mandó decir que no se le olvide el adeudo de 55 millones de dólares, más intereses, que tiene con los mineros que ahí laboran. Y, nos adelantan, hay más trapitos para sacarlos al sol.
 
 
SALVADOR GARCÍA SOTO / SERPIENTES Y ESCALERAS (EL UNIVERSAL)
 
El verdadero jefe militar en México
Detrás de la inédita e histórica participación del Ejército y de la Fuerzas Armadas en la vida civil y en las tareas gubernamentales del país, hay un personaje que poco figura públicamente pero que tiene en sus manos no sólo la estratégica labor de inteligencia y seguridad del gobierno federal, además de tener una enorme influencia en las decisiones que toma el presidente Andrés Manuel López Obrador. El general retirado Audomaro Martínez Zapata es el verdadero cerebro detrás de la militarización de la vida pública en México y funge, de facto, como el auténtico jefe de la milicia nacional.
 
Fue el director del nuevo Centro Nacional de Inteligencia (antes CISEN) quien recomendó e impulsó no sólo al actual secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval, sino también al almirante secretario de Marina, José Rafael Ojeda. Por su influencia y recomendación, el presidente López Obrador rompió con las líneas de sucesión históricas en el Ejército y la Armada de México para colocar al mando a dos militares cercanos a Audomaro y por lo tanto incondicionales al proyecto de la llamada “Cuarta Transformación”.
 
Audomaro Martínez tiene luía larga y sólida relación política y de amistad con López Obrador. Desde sus tiempos en que coincidieron en Tabasco trabaron una relación que permaneció a través de los años; ya eran amigos durante la época en que Andrés Manuel abandonó al PRI y se convirtió en un líder opositor y candidato presidencial primero con el PRD y luego con Morena, y la amistad se hizo patente cuando su paisano tabasqueño lo recomendó con Arturo Núñez para que lo nombrara secretario de Seguridad de Tabasco.
 
Con el triunfo de López Obrador en el 2018, el general Martínez Zapata se convirtió en el enlace y conducto entre el Presidente y las cúpulas castrenses del país.
 
De aquel discurso que decía que “no se resuelve nada con el uso del Ejército, de la Marina” o que “no necesitamos un ejército para la Defensa”, el Presidente pasó al anuncio de la creación de la Guardia Nacional, formada mayoritariamente por policías militares, y a enviar al Congreso una iniciativa de ley que no sólo creaba al nuevo cuerpo civil controlado por los militares, sino que establecía que en lo que resta de su sexenio, hasta2024, el Ejército seguiría coordinando la estrategia nacional de seguridad y colaborando en las calles -no en los cuarteles como lo prometió— a tratar de pacificar el país y a combatir los delitos de todo tipo, desde el fuero común hasta el narcotráfico.
 
El artífice de toda esa estrategia y de mantener al Ejército en las calles y a cargo de la seguridad federal, incluso ya con aprobación constitucional, fue el general Audomaro. A él puede atribuírsele el viraje de 180 grados que dio López Obrador, que pasó de ser un convencido de que la participación mi litar no sólo era ineficiente sino inconstitucional en la seguridad civil, a elevar a rango de la Constitución el control total del Ejército y la Marina de la seguridad de los mexicanos. Una militarización que hoy le da a los jefes militares todo el control y el poder por sobre cualquier otra policía y autoridad civil en el territorio nacional.
 
Por la enorme confianza e influencia que tiene en el presidente, Audomaro Martínez Zapata es el verdadero jefe militar de México.
 
Controla la información y los asuntos que debe o no debe conocer el Presidente; es, en síntesis, el cerebro de la inteligencia y la militarización de este gobierno…Los dados mandan Escalera doble. Gracias a todos los amables lectores y amigos por sus felicitaciones y buenos deseos. Seguimos vivos y en la brega.
 
 
FRANCISCO GARFIAS / ARSENAL (EXCÉLSIOR)
 
“Ni Salinas me hizo tanta publicidad…”
Al Presidente no le gustó que Diego Fernández de Cevallos lo llamara corrupto. “Eso sí calienta”, reviró el Presidente en la mañanera de ayer. López Obrador pidió que se pusiera en pantalla un video de 40 minutos que contiene el debate que hace 21 años ambos sostuvieron sobre Punta Diamante y el Prian, entre otras cosas.
 
Según él, sigue siendo de actualidad. “No se termina la mañanera hasta que termine el debate”, ordenó y se fue. Tenía prisa. Iba de gira a Yucatán. No tardó mucho en reaccionar el jefe Diego. En Twitter escribió moderado: “Ni Salinas me hizo, jamás, tanta y tan espontánea publicidad como López Obrador en su mañanera de hoy.  Mejor que siga distraído conmigo y no destrozando el país”.
 
En radio fue más rudo. “Es curioso que se lastime porque le digo que todos los días comete delitos cuando viola flagrantemente la Constitución, cuando dispone de recursos públicos, casi en un 90 por ciento sin licitación, cuando acusa a los abogados que tienen derechos constitucionales de traición a la patria. Se molesta porque vengo diciendo que él encabeza un gobierno que en realidad es crimen desorganizado. Y cuando le señalo todas las fechorías. Él sólo tiene capacidad para sacar un video de hace 21 años donde se advierte, desde entonces, que sólo era un rufiancito resentido”; le dijo a Pepe Cárdenas en Radio Fórmula.
 
*La que se va a armar en Morena si se consuma la simulación de una segunda encuesta en Guerrero y queda Félix Salgado Macedonio como candidato a gobernador. Sobre el caso le escribimos ayer a la diputada de Morena, Lorena Villavicencio, para que fijara postura. Como respuesta, nos mandó el video que grabaron legisladoras y militantes de Morena a Félix para solicitarle que renuncie a la candidatura.
 
En el video aparecen, además de Lorena, las senadoras Jesusa Rodríguez, Malú Micher, Antares Vázquez, y las diputadas Paola González, Rocío Villarauz y Wendy Briseño.
 
Cada una dice una frase para completar la idea de que la 4T y el feminismo son movimientos que van unidos, no deben confrontarse, persiguen lo mismo: la libertad y la igualdad.
 
“Las mujeres de Morena no podemos quedarnos calladas; desde esta plataforma exigimos que Salgado Macedonio, escuche nuestras voces y renuncie a la candidatura al estado de Guerrero, que se haga a un lado para que el proceso pueda seguir su rumbo”, subrayan. Están conscientes de que la confirmación de la candidatura de Félix, sin que se hayan concluido los procesos por violación, constituye una exoneración en los hechos y una bofetada a las víctimas.
 
*No pasa un día en México sin que haya asesinatos de candidatos, alcaldes, políticos y empresarios en algún lugar del territorio nacional. A lo largo de la semana hemos documentado diversas ejecuciones en este espacio.
 
Tocó turno ayer al precandidato del PRI en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Yuriel Armando González. Lo mataron afuera del comité municipal del partido que encabezaba.
 
Lo preocupante es que ese tipo de homicidios ya ni siquiera son nota. Apenas una mención en los portales más vistos.
 
Por allí salió un comunicado de Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, en el que señala: “Es alarmante el nivel de inseguridad que vive México”. Como es costumbre, pidió a las autoridades que investiguen y castiguen a los responsables del asesinato con todo el peso de la ley.
 
Seguirá el olvido. Allí están las estadísticas. El Reporte 2020, de la asociación Impunidad Cero, dice que en México hay un nivel de impunidad de 89.6% en homicidios dolosos.
 
*En este espacio aclaramos, con fuentes de primerísima mano, que la oferta de Rosario Robles no fue quedarse seis años en la cárcel para abreviar su proceso, sino tres.
 
Precisamos que, con algunos beneficios que otorga la ley, la pena quedaría en año y medio, el cual ya cumplió. Ayer le preguntaron al Presidente si aceptaría la (falsa) oferta de seis años de cárcel para Robles, sin reparar el daño de la Estafa Maestra. “Como regla planteamos que, donde se demuestre que hubo corrupción tiene que haber reparación de daño”, respondió el mandatario. Rosario comentó las declaraciones de AMLO: “Demuestran que el Presidente está mal informado. No estoy acusada de un delito de corrupción, sino de omisión, lo que no supone reparación del daño. Lamentable que se interfiera en asuntos de un órgano autónomo. La República sin equilibrio de poderes no lo es”.

Deja un comentario